Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
enptes
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
enptes
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Obesidad > Efecto de la Cirugía Bariátrica en la Presión Arterial
Obesidad

Efecto de la Cirugía Bariátrica en la Presión Arterial

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 7 de febrero de 2024
Compartir

La obesidad representa una barrera significativa para el control de la hipertensión arterial, el principal factor de riesgo de mortalidad cardiovascular.

Se publicaron los resultados finales a 5 años de seguimiento del ensayo clínico GATEWAY, un ensayo clínico aleatorizado diseñado para comparar la cirugía bariátrica (bypass gástrico en Y de Roux) más tratamiento médico (TM) frente al TM solo en cuanto a la necesidad de fármacos antihipertensivos, la reducción de la presión arterial (PA) y la remisión de la hipertensión arterial (HTA) en sujetos con obesidad.

El estudio incluyó sujetos con obesidad de grado 1 o 2 e HTA que utilizaban al menos 2 fármacos antihipertensivos. Se excluyeron aquellos individuos con eventos cardiovasculares previos y diabetes tipo 2 mal controlada.

En comparación con el grupo control, la cirugía bariátrica promovió una reducción consistente de la necesidad de medicación antihipertensiva al año (12.8% vs. 83.7%) y a los 3 años de seguimiento (11% vs. 73%).

Se reevaluó el punto final primario original, la reducción de al menos el 30% de la medicación antihipertensiva total manteniendo niveles de presión arterial <140/90 mmHg, a los 5 años.

Artículos relacionados

Eventos Cardiovasculares y Renales con Efpeglenatida en Diabetes de Tipo 2
Inhibidores de SGLT-2, Agonistas GLP-1 e Inhibidores de DPP-4 y Riesgo de Hiperkalemia en Diabetes tipo 2
Impacto del Tratamiento Hipertensivo en el Riesgo de Demencia

Se incluyeron 100 pacientes con una edad media de 43.9±9.2 años, con un 76% de mujeres, y un promedio de índice de masa corporal (IMC) de 36.9±2.7 kg/m2.

A 5 años de seguimiento, el grupo sometido a cirugía bariátrica presentó una reducción significativa en el peso (-25.67 kg vs. -.9.34 kg), y un IMC significativamente menor (28.01 kg/m2 vs. 36.4 kg/m2).

En comparación con el TM, el grupo sometido a cirugía presentó una tasa significativamente mayor de reducción del número de fármacos antihipertensivos (80.7% vs. 13.7%, RR 5.91, IC95%: 2.58-13.52, p<0.001).

Además, hubo una reducción significativa en el número medio de medicaciones antihipertensivas de 2.97 para el grupo control y 0.8 para el grupo cirugía (p<0.001).

A pesar de utilizar menos medicación antihipertensiva en el RYGB, los datos de monitoreo ambulatorio de la PA revelaron un perfil de PA de 24 h, diurna y nocturna similar en comparación con el MT.

Las tasas de remisión de la HTA, evaluadas en un análisis post hoc, demostraron que el 46.9% de los pacientes del grupo quirúrgico permanecieron con la PA controlada sin medicación en comparación con el 2.4% del grupo TM a 5 años (RR 19.66, IC95%: 2.74-141.09).

¿Qué podemos recordar?

La cirugía bariátrica representa una estrategia eficaz y duradera para controlar la hipertensión arterial y la polifarmacia relacionada en sujetos con obesidad.

 


Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Estudio GATEWAYHipertensión ArterialObesidad
Fuentes:Randomized Trial of Effect of Bariatric Surgery on Blood Pressure After 5 Years
Vía:JACC
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Insuficiencia Tricuspídea y Eventos Clínicos en Insuficiencia Cardiaca con Fracción de Eyección Reducida
Siguiente Tamaño del Vaso Culpable y Riesgo de Lesión por Reperfusión en el Infarto con Supra ST
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

¿Están los Argentinos Preparados para las Alternativas Vegetales a la Carne?
21 de mayo de 2025
¿Colesterol LDL bajo, mayor riesgo de sangrado?
21 de mayo de 2025
Remodelado Reverso y Mejora Funcional del Ventrículo Derecho a Largo Plazo tras el Reemplazo Transcatéter de la Válvula Tricúspide
20 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Factores de Riesgo Cardiovascular

Influencia de la Cirugía Bariátrica en la Medicación Relacionada con la Obesidad a lo Largo del Tiempo

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Diabetes

Tirzepatida vs. Insulina Lispro Sumada a la Insulina Basal en Diabetes tipo 2

por María Inés Vera 5 Min de lectura
Congresos

Estudio EMPA-KIDNEY: Empagliflozina y Eventos Cardiovasculares en Pacientes con Enfermedad Renal Crónica

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras