Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Obesidad > Consideraciones sobre el Estudio SELECT
Obesidad

Consideraciones sobre el Estudio SELECT

J. Ildefonzo Arocha Rodulfo
por J. Ildefonzo Arocha Rodulfo 18 de diciembre de 2023
Compartir

Desde los datos del estudio de Framingham, sabemos que la hipertensión arterial (HTA), los niveles elevados de C-LDL, el tabaquismo y la diabetes son factores que aumentan el riesgo cardiovascular. Investigaciones posteriores identificaron la inflamación, la obesidad, los niveles de triglicéridos y Lp(a), las variantes genéticas o puntuaciones de riesgo poligénico, el estrés psicológico y los determinantes sociales del riesgo como factores de riesgo “no tradicionales” o emergentes.

La actual epidemia de obesidad es el resultado de dramáticos cambios sociales, económicos y de estilo de vida ocurridos en los últimos 50 años. Durante este lapso se ha debatido si la obesidad es un factor de riesgo causal independiente de enfermedad cardiovascular (ECV). Sin embargo, desde una perspectiva clínica no había tenido trascendencia porque carecíamos de terapias efectivas para la pérdida de peso y así modificar dicho riesgo.

El primer agonista del receptor del péptido 1 similar al glucagón (GLP-1RAs por sus siglas en inglés) se aprobó hace más de 10 años para pacientes con diabetes y, ahora, después de numerosos estudios con resultados cardiovasculares positivos, este grupo se ha convertido en una terapia de primera línea para estos pacientes con riesgo cardiovascular elevado. Las terapias basadas en los GLP-1RAs   dan como resultado una mayor reducción del nivel de hemoglobina glicosilada y una pérdida de peso espectacular. La combinación de beneficios cardiovasculares en pacientes con diabetes y sustancial pérdida de peso impulsó la decisión de evaluar el beneficio cardiovascular de este grupo terapéutico en pacientes con obesidad  y ECV pero sin diabetes.

Los GLP-1RAs afectan a una amplia gama de vías metabólicas asociadas con el metabolismo de la glucosa, la homeostasis energética y inflamación (1) y han demostrado eficacia para mejorar el control glucémico y reducir la incidencia de eventos cardiovasculares importantes en pacientes con diabetes tipo 2 (2). Si bien estos agentes reducen el peso corporal en personas con o sin diabetes, se desconocía si mejorarían los desenlaces cardiovasculares fuera del entorno de diabetes tipo 2.

En el ensayo clínico controlado “Semaglutida y desenlaces cardiovasculares en obesidad sin diabetes” (SELECT), de reciente publicación se demostró que el fármaco, a la dosis subcutánea semanal de 2,4 mg redujo el riesgo de eventos cardiovasculares (CV) en comparación con el placebo en un 20% en pacientes con enfermedad cardiovascular aterosclerótica y obesidad (3). Esta es la primera vez que una terapia dirigida a la reducción de peso ha demostrado una evidencia clara de disminución en el riesgo de eventos cardíacos. Estos hallazgos deberían cambiar el paradigma de cómo reducimos el riesgo CV en pacientes con ECV y obesidad.

Artículos relacionados

Consumo de Bebidas Azucaradas y Aumento de Peso en Niños y Adultos
Dieta Hipocalórica con o sin Ayuno Intermitente: Hay diferencias?
Asociación entre la Diabetes Tipo 2 de Nueva Aparición y las Enfermedades de Conducción Cardíaca

El mecanismo exacto de los beneficios cardiovasculares observados con semaglutida en el ensayo SELECT no está claro, planteándose la siguiente pregunta: ¿El beneficio se debe únicamente a la pérdida de peso o existen otros efectos “pleiotrópicos” de los GLP-1RA? La obesidad es un precipitante de muchos factores de riesgo cardiovascular, por lo que una pérdida de peso significativa mejorará la presión arterial, el perfil lipídico y el ambiente inflamatorio; sin embargo, esto a menudo puede tardar años en manifestarse en beneficios cardiovasculares. En el ensayo SELECT, el beneficio de la semaglutida se observó dentro del primer año de tratamiento, junto a la disminución del riesgo de insuficiencia cardíaca y eventos renales, además de criterios de valoración isquémicos como el infarto de miocardio, lo que refuerza la importancia de la enfermedad cardiorrenometabólica en el espectro en la obesidad. Algunos han sugerido que la reducción de la adiposidad visceral y epicárdica puede ser el mecanismo de tal beneficio.

La dosis de semaglutida (2,4 mg) estudiada en el ensayo SELECT redujo el peso en, aproximadamente, un 15%. El agonista dual de GLP-1 RA y GIP, tirzepatida, lo redujo en más de un 20 %, y la retatrutida (LY3437943), un triple agonista de GLP-1 RA/GIP/agonista de glucagón, lo disminuyó en casi un 25 %. Tirzepatida se está evaluando en 15.000 pacientes de alto riesgo sin diabetes en el estudio SURMOUNT-MMO (NCT05556512) visto los resultados positivos obtenidos en el estudio SURMOUNT-4 de diseño abierto por 36 semanas y luego doble ciego hasta la semana 2 (4).

Los porcentajes de obesidad a nivel mundial son tan altos que resulta difícil comprender a cabalidad las implicancias del ensayo SELECT ya que una gran proporción de pacientes con enfermedad cardiovascular aterosclerótica son obesos o tienen sobrepeso (IMC, ≥27 kg/m2) y, por lo tanto, son potencialmente elegibles para recibir esta forma de tratamiento.

La obesidad es un factor de riesgo complejo y modificable y, en el contexto del espectro cardiorrenometabólico, puede ser el vínculo común con diversas comorbilidades crónicas y mortalidad. Una pérdida de peso significativa con GLP-1RA, como se observó en el ensayo SELECT, puede ser una forma eficaz de tratar la causa fundamental de muchas enfermedades y brindar la mayor oportunidad para mejorar el estado de salud cardiometabólico especialmente en prevención secundaria.

 

En resumen, SELECT es el primer estudio en su clase en demostrar que la terapia farmacológica enfocada en la pérdida de peso en una muestra de gran tamaño de pacientes con sobrepeso u obesidad y ECV que se tradujo en reducción de los eventos CV. Tal estrategia debe ser tenida en cuenta en los estándares de cuidado de la salud en este grupo de pacientes.

 

 

 

Referencias:

  1. Drucker Daniel J. The Cardiovascular Biology of Glucagon-like Peptide-1. Cell  Metabolism 2016;24(1):15-30. DOI: 10.1016/j.cmet.2016.06.009.
  2. Sattar N, Lee MMY, Kristensen SL, et al. Cardiovascular, mortality, and kidney outcomes with GLP-1 receptor agonists in patients with type 2 diabetes: a systematic review and meta-analysis of randomised trials. Lancet Diabetes Endocrinol 2021;9(10):653-662. DOI: 10.1016/s2213-8587(21)00203-5.
  3. Lincoff AM, Brown-Frandsen K, Colhoun HM, et al. Semaglutide and Cardiovascular Outcomes in Obesity without Diabetes. N Engl J Med. 2023 Nov 11. doi: 10.1056/NEJMoa2307563. Online ahead of print.
  4. Aronne LJ, Sattar N, Horn DB, et al. Continued Treatment With Tirzepatide for Maintenance of Weight Reduction in Adults With Obesity: The SURMOUNT-4 Randomized Clinical Trial. JAMA. Published online December 11, 2023. doi:10.1001/jama.2023.24945.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:DiabetesEstudio SELECTObesidadSemaglutida
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Tratamiento Continuado con Tirzepatida para el Mantenimiento de la Reducción de Peso en Adultos con Obesidad
Siguiente Valor Diagnóstico y Pronóstico de la Resonancia Magnética Cardíaca en Pacientes con Arritmias Ventriculares
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Incidencia, predictores y desenlaces del alivio completo de la angina en pacientes sintomáticos en el estudio ISCHEMIA
13 de junio de 2025
Amiloidosis por Transtiretina y Estenosis Aórtica: Mejor Supervivencia con Tratamiento Específico y RVA
12 de junio de 2025
Inhibidor de P2Y12 o Aspirina tras una Intervención Coronaria Percutánea
11 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Diabetes

Duración de la Diabetes y Riesgo de Insuficiencia Cardiaca

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Congresos

Subanálisis del Estudio FIGARO-DKD

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Diabetes

Consumo de Chocolate y Riesgo de Diabetes tipo 2

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras