Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Litotricia Coronaria para Lesiones Coronarias Calcificadas en el Mundo Real
Enfermedad Coronaria

Litotricia Coronaria para Lesiones Coronarias Calcificadas en el Mundo Real

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 26 de febrero de 2024
Compartir

La angioplastia coronaria (ATC) de lesiones coronarias severamente calcificadas representa un desafío, dado que se asocia a resultados adversos. La litotricia intravascular (LIV), una tecnología innovadora que emplea un balón que emite ondas sonoras para generar fracturas del calcio de la pared vascular, ha sido evaluado en estudios de una rama y no aleatorizados como un complemento a la colocación de stents coronarios, mostrando altas tasas de éxito del dispositivo y resultados angiográficos y clínicos tempranos y favorables. Sin embargo, estos estudios se realizaron en poblciones seleccionadas, excluyendo a pacientes con síndrome coronarios agudo (SCA).

En este contexto y para abordar estas limitaciones, Oriol Rodriguez-Leor y cols. buscaron evaluar el Sistema de Litotricia Intravascular Shockwave IVL en lesiones coronarias calcificadas en pacientes del mundo real, incluidos en el Registro REPLICA-EPIC 18,

Se trata de un estudio que reclutó prospectivamente a pacientes consecutivos tratados con IVL en 26 centros de España.

El punto final primario de eficacia fue el éxito de la ATC, definido como la administración exitosa de LIV con una estenosis residual < 20% y ausencia de eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE).

El punto final primario de seguridad evaluó los MACE a los 30 días.

Artículos relacionados

Rivaroxabán vs. Enoxaparina en la Fase Aguda de los Síndromes Coronarios Agudos
Angioplastía con Balón en la Reestenosis Intrastent – Datos del Mundo Real
Impacto de la Angioplastia Coronaria Previo a un TAVI

Un subestudio predefinido comparó los resultados entre pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) y crónico (SCC).

Se incluyeron 426 pacientes, con 456 lesiones que requirieron ATC, realizada en el 76.3% por vía radial.

La edad media de los participantes fue 73±10 años y un 80.3% de hombres. El 63% presentaban un SCA.

Previo a la LIV, el 49% de las lesiones se consideraron no dilatables y solo el 9.4% de las lesiones fueron tratadas directamente con LIV, sin preparación de placa.

En el 43.2% de los casos se guió el procedimiento por imágenes, ya sea con ultrasonido intracoronario o tomografía de coherencia óptica. En 102 lesiones, la LIV se realizó en stents previamente implantados, de los cuales 77 casos fueron por restenosis intrastent y 25 por infra expansión del stent.

En el 99% de los pacientes se pudo realizar con éxito la LIV.

La estenosis final intrastent fue de 15±13% sin diferencias entre los pacientes con SCA y SCC.

El 30.8% de las lesiones presentaron una estenosis intrastent final ≥20%, mientras que el 12.5%, 3% y 1.3% de las lesiones presentaron una estenosis final >30%, 40% y 50%, respectivamente.

El punto final primario de eficacia se alcanzó en el 66% de los pacientes, con tasas similares entre los pacientes con SCC y SCA (68% y 65%). Asimismo, no hubo diferencias significativas en el éxito angiográfico luego de la LIV entre los pacientes con SCA y SCC.

La tasa de MACE a 30 días fue del 3%, con una tendencia no significativa a mayor tasa de eventos en los pacientes con SCA en comparación con los SCC (5% vs. 1%, respectivamente, p=0.073).

Los resultados clínicos no difirieron significativamente en función del éxito angiográfico, incluidas las tasas de MACE (2,7% si estenosis <20% frente a 2,4% si estenosis ≥20%; p = 0. 87), muerte cardiovascular (0,8% frente a 0,8%; p = 0,97), IM no mortal (1,6% frente a 2,3%; p = 0,65), revascularización de la lesión diana (0,8% frente a 1,6%; p = 0,55) o trombosis del stent (0% frente a 1,2%; p = 0,23).

¿Qué podemos recordar?

La LIV coronaria demostró ser un procedimiento factible y seguro en un contexto real, facilitando eficazmente la implantación de stents en lesiones gravemente calcificadas.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Lesiones CalcificadasLitotricia IntravascularShockwave
Fuentes:A Prospective, Multicenter, Real-World Registry of Coronary Lithotripsy in Calcified Coronary Arteries: The REPLICA-EPIC18 Study
Vía:JACC: Cardiovascular Interventions
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Suplementación Habitual de Calcio y Riesgo de Enfermedad Cardiovascular y Mortalidad en Individuos con y sin Diabetes
Siguiente Score de Calcio en Tronco de Coronaria Izquierda y Diabetes: una Combinación de Muy Alto Riesgo
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Resumen Estructurado de la Actualización 2025 de las Guías ESC/EAS para el Manejo de las Dislipemias
3 de septiembre de 2025
Estudio OPINION
1 de septiembre de 2025
Estudio TOP CABG
1 de septiembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Angioplastia Coronaria vs. Cirugía en Enfermedad de Tronco de la Coronaria Izquierda

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Congresos

Registro NACMI

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Balón Recubierto con Biolimus vs. Balón Recubierto con Paclitaxel para la Restenosis Intrastent Coronaria

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras