Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Miocardiopatías > Miocardiopatía Dilatada: el Segundo Golpe Derriba el Corazón
Miocardiopatías

Miocardiopatía Dilatada: el Segundo Golpe Derriba el Corazón

Diego Huberto Picchio
por Diego Huberto Picchio 1 de marzo de 2024
Compartir

La miocardiopatía dilatada se define como la presencia de dilatación ventricular izquierda, o de ambos ventrículos, y disfunción sistólica global o regional no explicada únicamente por condiciones de carga o enfermedad arterial coronaria significativa que puedan causar remodelado ventricular izquierdo.

Su prevalencia es de aproximadamente 1 en 250, con una incidencia cercana al 5 %. Las causas se clasifican tradicionalmente como genéticas o adquiridas, aunque los resultados están fuertemente determinados por la coexistencia de ambos factores, más que por cada uno por separado.

“Tanto los golpes genéticos como los adquiridos derriban el corazón”

Se ha propuesto la hipótesis de que la gravedad de la disfunción cardiaca y su resultado dependen de la presencia de un “segundo golpe”.

Se ha observado que entre el 5% y el 15% de los pacientes con miocardiopatía adquirida/secundaria ( isquémica, miocarditis, inducida por quimioterapia, taquiarritmia o abuso de alcohol) también poseen un gen  patógeno, principalmente el gen TTN.

Del mismo modo, en la cardiopatía isquémica, si la disfunción cardíaca excede lo esperado en función de la severidad de la enfermedad coronaria,  también se puede considerar un segundo impacto genético. En resumen, el diagnóstico y tratamiento de cualquier miocardiopatía siempre deben considerar ambos factores, lo que requiere un enfoque multidisciplinario.

Artículos relacionados

Resultados a Largo Plazo de Tafamidis en la Miocardiopatía Amiloide por Transtiretina.
Efecto de Sacubitrilo/Valsartán en Hospitalizaciones por Cualquier Causa en Insuficiencia Cardíaca
Estudio CLASP II D

 

¿Enfermedad auricular/arritmias como segundo golpe o parte de la miocardiopatia?

El bloqueo de rama izquierda, las extrasístoles ventriculares frecuentes y las taquiarritmias auriculares son factores perjudiciales conocidos, por lo que podrían considerarse posibles segundos golpes.

La dilatación auricular es un predictor significativo de resultados adversos, independientemente de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo  o su dilatación.

La enfermedad auricular puede ser el resultado de una lesión directa causada por factores genéticos ( como la fibrilación auricular de inicio temprano), o reflejar un aumento de la presión de llenado en el ventrículo izquierdo (VI), con la aurícula funcionando como un sensor temprano de este. En general, la enfermedad auricular parece ser tanto una causa como una consecuencia de la enfermedad del VI, y su tratamiento podría mejorar la función cardiaca.

Puntuación de riesgo poligénico (PRS)

La PRS implica la suma de variantes genéticas comunes, cada una de las cuales conlleva un pequeño riesgo asociado con la estructura y función del VI, lo que contribuye al riesgo de desarrollar miocardiopatía dilatada. Por ejemplo, la dilatación aislada del VI puede reflejar el límite fenotípico extremo de esta puntuación, donde la suma de estas variantes genéticas comunes, puede determinar el volumen telesistólico.  Por tanto, un trasfondo genético desfavorable puede influir en la expresión de una variante y actuar como un segundo golpe.
Los estudios futuros deberían investigar las contribuciones relativas de variantes comunes y explorar otras variantes genéticas relacionadas con el sistema.

En conclusión, el estudio diagnóstico de una miocardiopatía siempre debe incluir causas genéticas y adquiridas como segundos efectos y agravantes del fenotipo funcional y su resultado relacionado.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:MiocardiopatiaMiocardiopatía Dilatada
Fuentes:Dilated cardiomyopathy: second hits knock-down the heart
Vía:European Heart Journal
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Nitroglicerina para Mejorar el Espasmo Arterial Coronario Durante la Ablación por Campo Pulsado para la Fibrilación Auricular
Siguiente Consumo de Bebidas Azucaradas y Enfermedad Renal Crónica
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Tratamiento de la Periodontitis y Progresión del Grosor Intima-media Carotídeo: un ensayo aleatorizado.
26 de agosto de 2025
Salud Cardiovascular en Jaque
25 de agosto de 2025
¿Es posible suspender el tratamiento antihipertensivo en algunos pacientes?
25 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Insuficiencia Cardíaca

Beneficio de la Cinecoronariografía de Emergencia en Sobrevivientes de un Paro Cardíaco

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Congresos

Estudio STEP HFpEF

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Asociación del Tejido Adiposo Epicárdico en el Remodelado Ventricular Reverso

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras