Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
enptes
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
enptes
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Insuficiencia Cardíaca > Cuidados Paliativos en Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca

Cuidados Paliativos en Insuficiencia Cardíaca

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 12 de marzo de 2024
Compartir

Laura P. Gelman y cols. publicaron en JACC: Heart Failure una revisión acerca de los cuidados paliativos en los pacientes con insuficiencia cardíaca (IC).

Compartimos los puntos clave:

1

Los pacientes con IC pueden enfrentarse a una carga sintomática elevada, un deterioro del estado funcional y de la calidad de vida, hospitalizaciones frecuentes y altas tasas de mortalidad.

Además, la incertidumbre sobre el pronóstico y las posibles opciones de tratamiento, la angustia psicosocial y espiritual, y la carga de los cuidadores pueden influir en la atención en general.

Artículos relacionados

Meta-análisis de los Estudios DELIVER y EMPEROR-Preserved: Beneficio de los iSGLT2
Estudio PRO-HF: Resultados Tempranos de la Medición de los Eventos Comunicados por los Pacientes en Insuficiencia Cardiaca
Beneficio del Monitoreo Hemodinámico Remoto en Pacientes con IC Sintomática

Los cuidados paliativos pueden ayudar a abordar muchos de estos problemas.

2

Todos los médicos que atienden pacientes con IC deben ser capaces de abordar las necesidades básicas de los cuidados paliativos, también conocidos como cuidados paliativos primarios. Estos incluyen el tratamiento básico de los síntomas, la identificación de sustitutos responsables de la toma de decisiones, la discusión de los objetivos de atención y preferencias, así como la asistencia con las voluntades anticipadas.

Los cuidados paliativos especializados, proporcionados por profesionales con formación específica, pueden ofrecer beneficios adicionales cuando los síntomas se vuelven intratables o cuando se requiere una toma de decisiones médicas complejas para el tratamiento avanzado de la enfermedad.

3

En entornos ambulatorios, los médicos especialistas en cuidados paliativos pueden colaborar con el equipo de atención para tratar los síntomas, brindar apoyo y educación a los pacientes y cuidadores, ayudar en la planificación anticipada de la atención y coordinar recursos adicionales.

4

En el entorno hospitalario, donde a menudo se produce un empeoramiento clínico clave en la trayectoria general de un paciente, la atención debe seguir centrándose en mejorar la calidad de vida, proporcionar terapias médicas óptimas basadas en las guías clínicas, evaluar los objetivos de la atención y planificar transiciones eficaces de la atención.

En situaciones en las que las opciones de tratamiento para la IC son limitadas y el pronóstico es sombrío, el enfoque general de los cuidados es el mismo, aunque se puede considerar la posibilidad de interrumpir medicamentos que no alivien los síntomas y recurrir a inotrópicos paliativos.

5

Para pacientes con IC avanzada, los cuidados paliativos especializados pueden ayudar a los pacientes a comprender los beneficios/riesgos/cargas potenciales con terapias específicas (como el trasplante cardiaco o dispositivos de asistencia ventricular izquierda duraderos) y el impacto psicosocial, incluyendo cambios en el estilo de vida y apoyo al cuidador.

En el caso de pacientes que no pueden optar por terapias avanzadas para prolongar la vida, los cuidados paliativos especializados pueden ayudar a adaptarse a los nuevos planes de atención paliativa tanto a los pacientes como a sus familias.

6

Los cuidados paliativos domiciliarios y en centros de tercer nivel son una alternativa a los programas hospitalarios para los pacientes con IC seleccionados. Aunque los modelos de atención domiciliaria aún se están desarrollando, tienen el potencial de satisfacer las necesidades de muchos pacientes.

7

Es fundamental tener en cuenta a los cuidadores y familiares, ya que son miembros clave del equipo asistencial y asumen importantes responsabilidades, como la atención directa al paciente, el transporte y el apoyo psicosocial. Los cuidados paliativos pueden ayudar a involucrar a los cuidadores y familiares en el proceso de toma de decisiones y planificación.

8

La evidencia científica de los cuidados paliativos para pacientes con IC muestra en general asociaciones positivas con los resultados. Sin embargo, los estudios están limitados por el pequeño tamaño de las muestras, la calidad variable y la heterogeneidad de las intervenciones y medidas de resultado.

Las oportunidades futuras para mejorar la evidencia de los cuidados paliativos incluyen la estandarización de lo que debe incluir una intervención de cuidados paliativos y qué resultados son los más apropiados y clínicamente relevantes.

9

La visión futura de los cuidados paliativos en la IC incluye proporcionar un acceso equitativo a la atención y ofrecer esta atención en el nivel adecuado y en el momento adecuado. Dada la escasez de médicos especializados en cuidados paliativos, se necesitan nuevos modelos de atención e iniciativas, como la capacitación básica en cuidados paliativos para los miembros de los equipos asistenciales (trabajadores sanitarios comunitarios, médicos de atención primaria, cardiólogo en general, etc.) y el uso de visitas asistenciales virtuales.

10

Para reducir las disparidades en la utilización y derivación de los cuidados paliativos, se recomienda establecer sistemas para identificar a los pacientes en una fase temprana de la enfermedad que puedan tener necesidades no cubiertas y colaborar con los trabajadores sanitarios de la comunidad para generar confianza en las comunidades y eliminar las barreras a la atención.

 

Mensaje Final

Creo que la integración de los cuidados paliativos en el manejo de pacientes con IC es fundamental para abordar las complejas necesidades médicas, emocionales y sociales de estos pacientes. Desde la atención básica de los síntomas hasta la planificación anticipada de la atención y el apoyo a los cuidadores y familias, los cuidados paliativos ofrecen un enfoque integral que mejora la calidad de vida y proporciona confort en todas las etapas de la enfermedad. Sin embargo, para optimizar su impacto, se necesitan esfuerzos adicionales para estandarizar la práctica, mejorar la capacitación de los profesionales de la salud y garantizar un acceso equitativo a estos servicios. Con una atención centrada en el paciente y una colaboración interdisciplinaria, podemos avanzar hacia un futuro donde todos los pacientes con IC reciban los cuidados paliativos adecuados que se merecen.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Cuidados PaliativosInsuficiencia Cardíaca
Fuentes:Palliative Care Across the Spectrum of Heart Failure
Vía:JACC: Heart Failure
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Inicio de Estatinas y Eventos Cardiovasculares en Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Preservada
Siguiente Impacto de los Alimentos Ultraprocesados en la Salud
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Tormenta Eléctrica durante Infarto Agudo de Miocardio: Características, Pronóstico y Predictores de Mortalidad
12 de mayo de 2025
Adiposidad, Resistencia a la Insulina y Diabetes en la ICFEp: ¿qué factor impacta más sobre la función cardíaca?
12 de mayo de 2025
Documento de Consenso EAS Sobre Trastornos Metabólicos Sistémicos y sus Secuelas
9 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Impacto de la Carboximaltosa Férrica en Insuficiencia Cardíaca

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Beneficio del Alirocumab en la Insuficiencia Cardíaca

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Efecto de Vericiguat según la Función Renal en Pacientes con Empeoramiento de la Insuficiencia Cardiaca

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras