Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Impacto de los Alimentos Ultraprocesados en la Salud
Factores de Riesgo Cardiovascular

Impacto de los Alimentos Ultraprocesados en la Salud

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 13 de marzo de 2024
Compartir

Los alimentos ultraprocesados, según se definen en el sistema Nova de clasificación de alimentos, engloban una amplia gama de productos listos para el consumo, como snacks envasados, refrescos carbonatados, fideos instantáneos y comidas precocinadas. Estos productos se caracterizan por ser fórmulas industriales compuestas principalmente de sustancias químicamente modificadas extraídas de los alimentos, junto con aditivos para mejorar el sabor, la textura, el aspecto y la durabilidad, con una inclusión mínima o nula de alimentos enteros.

Con el objetivo de evaluar el rol de los alimentos ultraprocesados en las enfermedades crónicas, Melissa M. Lane y cols. realizaron una revisión general para evaluar las pruebas proporcionadas por metaanálisis de estudios epidemiológicos observacionales que evaluaron las asociaciones entre la exposición a alimentos ultraprocesados y el riesgo de eventos adversos para la salud.

Para evaluar la credibilidad de la evidencia, se aplicaron criterios de clasificación de evidencia preespecificados, clasificados como convincentes (clase I), altamente sugestivos (clase II), sugestivos (clase III) , débiles (clase IV), o sin evidencia (clase V). La calidad de la evidencia se evaluó utilizando el marco GRADE, categorizada como calidad alta, moderada, baja o muy baja.

Se identificaron 45 análisis agrupados únicos, incluyendo 13 asociaciones de dosis-respuesta y 32 asociaciones no de dosis-respuesta, con un total de 9.888.373 participantes.

En general, se encontraron asociaciones directas entre la exposición a alimentos ultraprocesados y 32 parámetros de salud que abarcan mortalidad, cáncer y resultados de salud mental, respiratoria, cardiovascular, gastrointestinal y metabólica.

Artículos relacionados

Semaglutida y Resultados Cardiovasculares en Pacientes con Antecedentes de Cirugía de Revascularización Miocárdica y Obesidad
Asociación de Remanentes de Colesterol con Estilo de Vida Poco Saludable y Enfermedad Arterial Coronaria
Consumo de Carne y Riesgo de Diabetes Tipo 2

Basándose en los criterios de clasificación de evidencia preespecificados, se encontró evidencia convincente (clase I) que respaldaba asociaciones directas entre una mayor exposición a alimentos ultraprocesados y mayores riesgos de mortalidad relacionada con enfermedades cardiovasculares incidentes (RR 1.50, IC95%: 1.37-1.63, GRADE= muy bajo) y diabetes tipo 2 (RR dosis respuesta 1.12, IC95%: 1.11-1.23, moderado), así como mayores riesgos de eventos de ansiedad prevalentes (OR 1.48, IC95%: 1.37-1.59, bajo) y eventos combinados de trastornos mentales comunes (OR 1.52, IC95%: 1.43-1.63, bajo).

La evidencia altamente sugestiva (clase II) indicó que una mayor exposición a alimentos ultraprocesados estaba directamente asociada con mayores riesgos de mortalidad por todas las causas incidentes (RR 1.21, IC95%: 1.15 a 1.27; bajo), mortalidad cardiovascular (HR 1.66, IC95%: 1.51 a 1.84; bajo), diabetes tipo 2 (OR 1.40, IC95%:  1.23 a 1.59; muy bajo), y  depresión (HR 1.22, IC95%: 1.16 a 1.28; bajo), junto con mayores riesgos de resultados adversos prevalentes relacionados con el sueño (OR 1.41, IC95%: 1.24 a 1.61; bajo), sibilancias (RR 1.40, IC95%: 1.27 a 1.55; bajo) y obesidad (OR 1.55, IC95%: 1.36 a 1.77; bajo). De los 34 análisis agrupados restantes, 21 se clasificaron como de fuerza sugestiva o débil (clase III-IV) y 13 se clasificaron como sin evidencia (clase V).

En general, utilizando el marco GRADE, 22 análisis agrupados se calificaron como de baja calidad, con 19 calificados como de muy baja calidad y cuatro calificados como de calidad moderada.

¿Qué podemos recordar?

Una mayor exposición a alimentos ultraprocesados se asoció con un mayor riesgo de resultados adversos para la salud, especialmente resultados cardiometabólicos, trastornos mentales comunes y resultados de mortalidad.

Los autores remarcan que estos hallazgos proporcionan una justificación para desarrollar y evaluar la efectividad del uso de medidas basadas en la población y en la salud pública para dirigirse y reducir la exposición dietética a alimentos ultraprocesados para mejorar la salud de la población general.


Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Alimentos UltraprocesadosEventos AdversosEventos Cardiovasculares
Fuentes:Ultra-processed food exposure and adverse health outcomes: umbrella review of epidemiological meta-analyses
Vía:BMJ
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Cuidados Paliativos en Insuficiencia Cardíaca
Siguiente Reingreso tras Revascularización del Tronco de la Coronaria Izquierda: Incidencia, Predictores e Impacto
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Incidencia, predictores y desenlaces del alivio completo de la angina en pacientes sintomáticos en el estudio ISCHEMIA
13 de junio de 2025
Amiloidosis por Transtiretina y Estenosis Aórtica: Mejor Supervivencia con Tratamiento Específico y RVA
12 de junio de 2025
Inhibidor de P2Y12 o Aspirina tras una Intervención Coronaria Percutánea
11 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Nutrición

Carne Animal vs. Carne a Base de Plantas: Un Amplio Debate

por Elena Sgarbossa 4 Min de lectura
Diabetes

Variabilidad de la Glucemia entre Visitas Como Predictor de Eventos Mayores Cardiovasculares y en las Extremidades en Pacientes con Diabetes

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Dislipemia

Impacto del Pelacarsen en las Concentraciones de Particulas Asociadas al Colesterol

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras