Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Fibrilación Auricular y Cáncer, una Asociación Negativa
Arritmias

Fibrilación Auricular y Cáncer, una Asociación Negativa

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 16 de abril de 2024
Compartir

La coexistencia de fibrilación auricular (FA) y cáncer representa un desafío para el tratamiento de ambas condiciones.

Qingui Chen y cols. llevaron a cabo un estudio de cohorte basado en estadísticas nacionales holandesas, con el propósito de proporcionar una visión epidemiológica de la coexistencia bidireccional de FA y cáncer, así como sus implicaciones en la supervivencia.

Durante el periodo comprendido de 2015 a 2019, se identificaron 320.139 individuos con FA incidente que fueron emparejados con 320.135 controles sin FA, con una edad media de 74.6±11.9 años y un 55.8% de hombres.

Además, se identificaron 472.745 individuos con cáncer que fueron emparejados con 472.741 sujetos sin historia de cáncer, con una edad media de 67.3±13.8 años, y un 50.6% de hombres.

En la cohorte de FA, la tasa de prevalencia de cáncer fue del 12.6%, aumentando del 11.9% al 13.2% en comparación con el 5.6% en los controles.

Artículos relacionados

Documento de la American Heart Association (AHA) sobre Arritmias Cardíacas y Disfunción Autonómica Asociada con COVID-19.
Incidencia y Mortalidad por Cáncer según Insuficiencia Cardíaca Preexistente en una Cohorte Comunitaria
Eficacia y Seguridad del Uso de Flecainida en Pacientes con Enfermedad Coronaria

En cuanto a los tipos de cáncer más frecuentes, se destacan los de localización múltiple (4.3%), próstata (2.7%), mama (2.3%), colon/recto (2.1%) y pulmón (2%).

El riesgo de cáncer en el primer año fue del 2.54%, manteniéndose estable a lo largo del estudio, en comparación con el 1.8% de los controles (HR a 1.52, IC95%: 1.46-1.58), sin diferencias significativas según el tipo de cáncer.

En la cohorte de cáncer, la prevalencia de FA fue del 7.5%, aumentando del 6.9% al 8.2% a lo largo del estudio, comparado con el 4.3% en los controles.

El riesgo de FA en el primer año fue del 2.8%, manteniéndose estable a lo largo de los años, en comparación con el 1.2% en los controles (HR a 2.78, IC95%: 2.69-2.87). Sin embargo, cánceres como los de esófago, pulmón, estómago, mieloma y linfoma mostraron una asociación más fuerte con la FA que otros tipos de cáncer.

Tanto el cáncer diagnosticado después de un episodio de FA (HRa 7,77:IC 95%: 7,45-8,11) como la FA diagnosticada después de un cáncer (HRa 2,55; IC 95%: 2,47-2,63) se asociaron con la mortalidad por todas las causas, aunque la intensidad de la asociación varió según el tipo de cáncer.

¿Qué podemos recordar?

La fibrilación auricular y el cáncer mostraron una asociación bidireccional, siendo cada vez más coexistentes, pero el riesgo de desarrollar FA varió según el tipo de cáncer.

La coexistencia de FA y cáncer se asoció negativamente con la supervivencia.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:cáncerFibrilación Auricular
Fuentes:Coexisting atrial fibrillation and cancer: time trends and associations with mortality in a nationwide Dutch study
Vía:EHJ
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estrategia Invasiva vs. Conservadora en Pacientes de Edad Avanzada con SCA sin Elevación del ST
Siguiente Seguridad a Largo Plazo de Colchicina a Bajas Dosis para la Aterosclerosis
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Estudio GIRAF: Dabigatrán vs. Warfarina en Eventos Cognitivos de la FA no Valvular

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Arritmias

Anticoagulantes Orales Directos Para la Prevención del ACV en Pacientes con FA Detectada por Dispositivos.

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Arritmias

Oclusión Coronaria Aguda en Pacientes con Paro Cardiaco Extrahospitalario sin Elevación del ST

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras