Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > ¿La Combinación de Rivaroxabán y Amiodarona Aumenta el Riesgo de Sangrado?
Arritmias

¿La Combinación de Rivaroxabán y Amiodarona Aumenta el Riesgo de Sangrado?

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 19 de marzo de 2024
Compartir

Es sabido que los pacientes con fibrilación auricular (FA) presentan un mayor riesgo de sangrado durante los primeros 6 meses a 1 año luego de iniciar la terapia anticoagulante. Además, la coadministración de amiodarona con warfarina ha demostrado aumentar considerablemente el RIN, incrementando así el riesgo de sangrado si no se ajusta adecuadamente la dosis de warfarina.

Tanto el rivaroxabán como la amiodarona son frecuentemente prescritos para el tratamiento de FA. Sin embargo, las interacciones droga-droga entre rivaroxabán y amiodarona pueden aumentar la exposición al rivaroxabán. A pesar de ello, la relevancia clínica de esta interacción no está clara.

Con el propósito de evaluar el riesgo de sangrado en pacientes con FA tratados con la combinación de rivaroxabán y amiodarona, Zi Wang y cols. llevaron a cabo un estudio prospectivo, observacional y unicéntrico.

El punto final primario fue la primera aparición de cualquier tipo de hemorragia conforme a las definiciones establecidas por la Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia (ISTH) durante un periodo de 3 meses (sangrado mayor, no mayor clínicamente relevante y menor). Para recopilar los datos sobre los episodios hemorrágicos, se llevó a cabo un seguimiento prospectivo mediante llamadas telefónicas a lo largo de esos 3 meses.

El estudio incluyó un total de 481 pacientes con fibrilación auricular de reciente diagnóstico que se encontraban anticoagulados con rivaroxabán. Luego de un emparejamiento por puntaje de propensión, se seleccionaron 154 pacientes en el grupo rivaroxabán y otros 154 en el grupo combinado, con características demográficas equilibradas.

Artículos relacionados

Estudio ENVISAGE-TAVI AF: Predictores de Mortalidad por Todas las Causas
Diez Años de Anticoagulantes Orales Directos: Lecciones Aprendidas y Desafíos Futuros.
Estudio PROGRESSIVE-AF: Impacto del Control del Ritmo en la Progresión de la Fibrilación Auricular

El punto final primario ocurrió en el 26% de los pacientes del grupo combinado, en comparación con el 10.4% de los pacientes del grupo tratado exclusivamente con rivaroxabán (HR 2.76, IC95%: 1.55-4.93, p<0.001).

Únicamente se reportó un caso de sangrado mayor en el grupo rivaroxabán.

Tanto el sangrado no menor clínicamente relevante (13% vs. 4.5%, p=0.014) como el sangrado menor (13% vs. 5.2%, p=0.028) fueron significativamente mayores en el grupo de tratamiento combinado.

El análisis de subgrupos en el que se comparó una dosis menor de rivaroxabán frente a una dosis de 20 mg no mostró diferencias significativas en el criterio de valoración principal. Sin embargo, el sangrado fue más frecuente en el grupo combinado en pacientes con enfermedad renal crónica, mientras que no se observó un aumento significativo en aquellos sin compromiso renal.

Es importante destacar que una limitación importante de este estudio es que no se midieron los niveles de rivaroxabán anti-Xa, por lo que no se pudo establecer una conexión directa entre el aumento del riesgo de hemorragia y el aumento de los niveles de rivaroxabán.

¿Qué podemos recordar?

La combinación de rivaroxabán y amiodarona aumentó el riesgo de sangrado en pacientes con fibrilación auricular, especialmente de sangrado no mayor clínicamente relevante y sangrado menor.

 


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad

para estar al día con las novedades en Cardiología.


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AmiodaronaFarmacologíaFibrilación AuricularRivaroxabánSangrado
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Angioplastia Coronaria vs. Cirugía de Revascularización Miocárdica en Enfermedad de Tronco de la Coronaria Izquierda con o sin Diabetes
Siguiente Fibrilación Auricular y Cierre Percutáneo de la Orejuela Auricular Izquierda
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Disfunción Metabólica Asociada a Esteatosis Hepática. Consenso de ADA.
19 de junio de 2025
Cómo la Diferencia en los Tiempos de Tratamiento Afecta los Resultados en Pacientes con STEMI
18 de junio de 2025
Impacto Epigenético de las Dietas Veganas versus Omnívoras sobre el Envejecimiento.
18 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Riesgo de Hemorragia Intracraneal Asociado al Uso de Anticoagulantes Orales Directos vs. Terapia Antiplaquetaria

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Fibrilación Auricular y Cierre Percutáneo de la Orejuela Auricular Izquierda

por Alfonsina Candiello 12 Min de lectura
Arritmias

Seguridad y Eficacia de los Regímenes Antitrombóticos según las Puntuaciones HAS-BLED y CHA2DS2-VASc

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras