Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Carga Global de Enfermedades Cardiovasculares en Mujeres
Factores de Riesgo Cardiovascular

Carga Global de Enfermedades Cardiovasculares en Mujeres

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 26 de julio de 2024
Compartir

La enfermedad cardiovascular (ECV) es la principal causa de muerte en mujeres a nivel mundial, representando el 35% de todas las muertes femeninas. A pesar de algunos avances en el manejo de estas enfermedades en las últimas décadas, las mujeres siguen recibiendo una atención médica subóptima en comparación con los hombres, especialmente aquellas que pertenecen a minorías étnicas, enfrentan privación socioeconómica, o viven en países de ingresos bajos y medianos.

Dominique Vervoort y cols. llevaron a cabo una revisión con el propósito de evaluar la carga global de enfermedad cardiovascular en mujeres.

Compartimos los puntos principales:

 

1.Las tres principales ECV entre mujeres son la enfermedad cardíaca isquémica, la enfermedad arterial periférica y el accidente cerebrovascular. La prevalencia es más alta en el Norte de África y Oriente Medio, América del Norte de altos ingresos y Europa del Este, con los niveles más bajos de enfermedad en América Latina Andina, del Sur y Central. Las tasas de mortalidad globales son elevadas, con 204 mujeres por cada 100,000 muertes por ECV.

Artículos relacionados

Dieta Portfolio y Riesgo de Enfermedad Cardiovascular
Vacunación contra la Influenza y Eventos Cardiovasculares.
Impacto del Tratamiento Antihipertensivo en Pacientes Diabéticos: Meta-análisis de la Evidencia

2. El estatus socioeconómico de las mujeres puede afectar negativamente su salud cardiovascular. Los factores de riesgo de ECV son más altos en situaciones de privación socioeconómica en países de altos ingresos, pero también ocurren en el contexto de riqueza en países de ingresos bajos y medianos.

3. Los mayores contribuyentes a las ECV en mujeres son los recursos y el estatus socioeconómico, que pueden incluir factores como la vivienda y la nutrición, el acceso a la atención; los entornos construidos, como el acceso a espacios verdes, preocupaciones de seguridad y contaminación del aire interior/exterior; y los entornos alimentarios que afectan negativamente a las mujeres, conduciendo a la obesidad o malnutrición.

4. Las mujeres son más propensas a tener una amplia gama de síntomas y retrasos en la búsqueda de atención. Factores de riesgo específicos para las mujeres incluyen trastornos relacionados con el embarazo, enfermedades autoinmunes, síndrome de ovario poliquístico y menopausia.

5. Las mujeres en países de altos ingresos experimentan la tasa más alta de muerte por condiciones cardiovasculares durante el embarazo, afectando desproporcionadamente a las mujeres negras en los Estados Unidos.

6. Lamentablemente, las mujeres experimentan una menor iniciación de la atención médica basada en las guias clinicas y opciones de terapia avanzada en comparación con los hombres, y por lo tanto, no se benefician de estas terapias a menudo disponibles y probadas para las ECV.

7. Existe una brecha en el conocimiento sobre la atención cardiovascular basada en la evidencia debido a la subrepresentación de mujeres en ensayos clínicos, lo que limita la aplicación de los resultados y a menudo se obtiene de datos observacionales retrasados.

8. Las estrategias para cerrar esta brecha en la atención deben incluir un esfuerzo conjunto de diversos interesados: agencias gubernamentales y no gubernamentales, tanto a nivel nacional como comunitario, sistemas de salud, investigadores e inversión individual.

9. Finalmente, las mujeres deben tener un lugar en el desarrollo de políticas de salud, iniciar la contratación activa para la capacitación de especialistas cardiovasculares mujeres, la inclusión de mujeres en ensayos de investigación, la participación comunitaria que sea culturalmente apropiada y sensible a las necesidades únicas de las mujeres, y la atención estandarizada durante la maternidad. Los cambios necesarios para reducir el riesgo de ECV y prevenir la muerte relacionada con ECV en mujeres son urgentemente necesarios en todo el mundo.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Enfermedad CoronariaMortalidad CardiovascularMujeres
Fuentes:Addressing the Global Burden of Cardiovascular Disease in Women: JACC State-of-the-Art Review
Vía:JACC
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Espironolactona y Riesgo de Mortalidad en Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Preservada
Siguiente Cambios en la Aislación Social y Resultados a Largo Plazo Entre los Adultos Mayores
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Obesidad

Semaglutida y Cambios en la Clase Funcional en la ICFEp Relacionada con la Obesidad

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Dislipemia

¿Es un Mito la Propiedad Antiaterogénica del C-HDL?

por J. Ildefonzo Arocha Rodulfo 6 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Rol de la Morfología de la Placas en la Extensión de la Injuria Miocárdica del Infarto con ST

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras