Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Dieta Portfolio y Riesgo de Enfermedad Cardiovascular
Factores de Riesgo Cardiovascular

Dieta Portfolio y Riesgo de Enfermedad Cardiovascular

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 6 de noviembre de 2023
Compartir

El patrón dietético Portfolio, se fundamenta en alimentos de origen vegetal y combina nutrientes reconocidos por su capacidad para reducir el colesterol.  Esta dieta se caracteriza por ser baja grasas saturadas y colesterol, promoviendo la inclusión de proteínas vegetales (legumbres, particularmente soja), las fuentes de fibra viscosa (avena, cebada, bayas, manzanas, berenjenas), frutos secos y las semillas, los fitoesteroles (a través de alimentos enriquecidos o suplementos) asi como grasas monoinsaturadas de origen vegetal como los aceites vegetales insaturados saludables y el aguacate.

Andrea J. Glenn y cols. llevaron a cabo un estudio de cohorte con el objetivo de evaluar la Dieta Portfolio y su asociación con la incidencia de enfermedad cardiovascular, enfermedad coronaria y accidente cerebrovascular en 3 grandes cohortes prospectivas. Tambien se exploraron las asociaciones con los niveles plasmáticos de lípidos y biomarcadores inflamatorios en una subpoblación de estas cohortes.

El seguimiento prospectivo incluyó a 73.924 mujeres del Nurses’Health Study (1984-2016), 92.346 mujeres en el Nuerses’Health Study II (1991-2017) y 43.970 hombres en el Health Professionales Follow Up Study (1986-2016) sin enfermedad cardiovascular ni cáncer al comienzo del estudio.

La dieta se evaluó mediante cuestionarios validados de frecuencia de alimentos al inicio del estudio y cada 4 años, utilizando un “Puntaje Dieta Portfolio” (PDP). El PDP clasifica positivamente proteínas vegetales, frutos secos y semillas, fuentes de fibra viscosa, fitoesteroles y fuentes de grasas monoinsaturadas vegetales, mientras que califica negativamente alimentos ricos en grasas saturadas y (lácteos enteros, huevos con yema, carnes rojas y procesadas, manteca), dando como resultado un rango de puntuación entre 6 y 30. Una puntuación más alta indica un consumo elevado de alimentos recomendados en la Dieta Portfolio.

Durante los 30 años de seguimiento, y luego de un ajuste multivariable por factores de estilo de vida y un índice alterno de alimentación saludable modificado, comparando el quintil más alto con el más bajo, los participantes con un PDP más alto tuvieron un menor riesgo de enfermedad cardiovascular total (HR 0.86, IC95%: 0.81-0.92), cardiopatía isquémica (HR 0.86, IC95%: 0.80-0.93) y accidente cerebrovascular (HR 0.86, IC95%: 0.78-0.95).

Artículos relacionados

Utilidad de la Hemoglobina Glicosilada en Pacientes Asintomáticos con Riesgo Cardiovascular Intermedio
Riesgo de Eventos Cardiovasculares Asociados al Consumo de Cannabis
Fragilidad y Mortalidad Cardiovascular

Estos resultados fueron consistentes en los análisis de sensibilidad y en la mayoría de los análisis de subgrupos.

En un subgrupo de participantes, se evaluaron las asociaciones transversales del PDP con los niveles de biomarcadores lipídicos e inflamatorios luego de ajustar por covariables, incluido el IMC.

Se observó un asociación inversa entre los quintiles más altos del PDP y los niveles de colesterol total y C-noHDL y una tendencia no significativa para el C-LDL, C-HDL o los triglicéridos. Sin embargo, algunos quintiles se asociaron con niveles más bajos de triglicéridos y el patrón para el C-LDL tendía a disminuir con quintiles de PDP más elevados.

Se observó una asociación inversa significativa entre los quintiles más altos de PDP y la IL-6, PCR ultrasensible y la leptina.

¿Qué podemos recordar?

El Puntaje Portfolio, se asoció con un menor riesgo de enfermedad cardiovascular, incluyendo cardiopatía isquémica y accidente cerebrovascular y un perfil lipico e inflamatorio mas favorable en 3 estudios de cohorte.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Dieta Basada en PlantasDieta Portfolio
Fuentes:Portfolio Diet Score and Risk of Cardiovascular Disease: Findings From 3 Prospective Cohort Studies
Vía:Circulation
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Manejo de la Anticoagulación Oral Crónica Durante el Implante de Dispositivos Cardiacos Implantables
Siguiente Impacto de los Inhibidores de SGLT-2 en la Recurrencia de la FA luego de la Ablación con Catéter en Pacientes con Diabetes tipo 2
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Nutrición

Folato, Vitamina B6 y B12 y su Asociación con el Síndrome Metabólico

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Dislipemia

Nueva Visión en el Tratamiento Hipolipemiante Combinado

por J. Ildefonzo Arocha Rodulfo 8 Min de lectura
Estilo de Vida

Terapia Cognitiva Basada en la Atención Plena en Mujeres con Infarto de Miocardio

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras