Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Dislipemia > Betabloqueantes Luego de Un Infarto Agudo de Miocardio en Pacientes sin Fracción de Eyección Reducida o Insuficiencia Cardíaca
Dislipemia

Betabloqueantes Luego de Un Infarto Agudo de Miocardio en Pacientes sin Fracción de Eyección Reducida o Insuficiencia Cardíaca

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 2 de octubre de 2024
Compartir

Los betabloqueantes (BB) han sido un pilar en la prevención secundaria luego de un infarto agudo de miocardio (IAM) desde los años 80. Sin embargo, los beneficios demostrados corresponden a la era previa a la reperfusión. Con el avance de terapias como los antiplaquetarios y las estatinas, y la identificación de pacientes con IAM de menor riesgo, se ha comenzado a cuestionar el uso prolongado de BB, particularmente en aquellos pacientes sin fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) reducida o insuficiencia cardíaca (IC).

Las guías clínicas actuales no ofrecen recomendaciones claras sobre el uso continuo de BB en estos pacientes debido a la heterogeneidad en los resultados en la literatura contemporánea.

Aunque algunos metaanálisis sugieren una reducción en la mortalidad, ensayos clínicos recientes como REDUCE-AMI y ABYSS ofrecen evidencia contradictoria sobre su eficacia en pacientes con FEVI preservada.

En este contexto, Kuan-Yu Chi y cols. realizaron un metaanálisis actualizado con el fin de aclarar estas discrepancias y evaluar el impacto de los BB en pacientes post-IAM sin FEVI reducida o IC.

El punto final primario fue la mortalidad por todas las causas. Como eventos secundarios se evaluaron los eventos adversos mayores cardio y cerebrovasculares (MACCE) y la mortalidad cardiovascular (CV).

Artículos relacionados

Asociación entre la Actividad Física y el Score de Calcio Coronario
Estudio T-PASS
Enfermedad No Obstructiva en Tronco de la Coronaria Izquierda y Mortalidad a Largo Plazo

Se incluyeron un total de 24 estudios con 290.349 pacientes, de los cuales 241.736 eran usuarios de BB y 48.613 no lo era.

En general, el uso de BB se asoció con una reducción significativa del 11% en la mortalidad por todas las causas (HR 0.89, IC95%: 0.81-0.97), aunque con una heterogeneidad estadística de moderada a alta.

Los análisis de subgrupos predefinidos mostraron que en pacientes con un periodo libre de eventos de 1 año, definido como ausencia de muerte, IAM recurrente o IC mientras recibían tratamiento con BB luego del IAM inicial, presentaron una mortalidad por todas las causas (HR 0.99, IC95%: 0.94-1.06), mortalidad CV (Hr 0.99, IC95%: 0.85-1.15) y MACCE (HR 1.24, IC95%: 1.01-1.52) comparables con los pacientes que no recibían BB luego de lAM inicial.

En pacientes con un periodo de 3 años libre de eventos,  se observó una tendencia no significativa hacia un aumento en la mortalidad por todas las causas en los usuarios de BB (HR 1.39, IC95%: 0.81-2.40).

Contrariamente, en aquellos sin este periodo libre de eventos, el uso de BB se asoció con una reducción del 19% en la mortalidad por todas las causas (HR 0.81, IC95%: 0.71-0.91).

En estos pacientes, los beneficios en la mortalidad relacionados con los BB variaron según el periodo de inclusión de los estudios, reflejando una tendencia temporal de disminución de los beneficios a lo largo del tiempo.

Según esta tendencia temporal, en pacientes con FEVI preservada tratados después de 2010, los BB no mostraron una reducción en la mortalidad por todas las causas (HR 0.97, IC95%: 0.90-1.04), aunque se observó una tendencia no significativa hacia un aumento de la mortalidad CV (HR 1.29, IC95%: 0.96-1.72) y un aumento significativo en los MACCE (HR 1.24, IC95%: 1.01-1.52).

¿Qué podemos recordar?

En la era contemporánea de reperfusión, los BB pueden no ofrecer beneficios adicionales en la mortalidad más allá de un período de 1 año libre de eventos post-IM en pacientes sin FE reducida. Además, el uso de BB post-IM se asoció con efectos perjudiciales en pacientes con FE preservada.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:BetabloqueantesInfarto Agudo de Miocardio
Fuentes:Lipids, lipoproteins, and apolipoproteins: Associations with cognition and dementia
Vía:Atherosclerosis
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Lípidos y Demencia
Siguiente Efecto del Ramipril post-TAVI en Pacientes sin Fracción de Eyección Reducida
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Formas Focales del Síndrome de Takotsubo: características y patrones de distribución
7 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Fibrosis Septal no Isquémica en la Insuficiencia Tricuspídea Funcional
7 de julio de 2025
Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Diabetes

Multimorbilidad Cardiometabólica y Riesgo de Demencia

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Uso de Estatinas de Alta Intensidad en Pacientes con Enfermedad Cardiovascular Aterosclerótica

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Ticagrelor vs Clopidogrel en Pacientes de Edad Avanzada con Síndrome Coronario Agudo

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras