Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Diabetes > Multimorbilidad Cardiometabólica y Riesgo de Demencia
DiabetesEnfermedad CoronariaEnfermedad Vascular Periférica

Multimorbilidad Cardiometabólica y Riesgo de Demencia

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 16 de febrero de 2023
Compartir

Las enfermedades cardiometabólicas (ECM), entre las que se incluyen la diabetes, las cardiopatías y los accidentes cerebrovasculares son factores de riesgo bien establecidos para el desarrollo de demencia, pero su impacto combinado no esta del todo establecido.

Abigail Dove y cols. evaluaron, en 17.913 individuos sin demencia de 60 años o más que participaban del registro Sueco de Gemelos y que fueron seguidos durante 18 años, el impacto de la multimorbilidad cardiometabólica en el riesgo de demencia y exploraron el rol de los antecedentes genéticos en esta asociación.

La multimorbilidad cardiometabólica se definió como la presencia de 2 o más ECM.

La edad media de la población era 70±7.5 años, con un 55% de mujeres.

Al inicio del estudio el 18.5% de los participantes presentaban 1 ECM y el 4.7% presentaban multimorbilidad cardiometabolica.

Artículos relacionados

Insuficiencia Cardíaca Luego de un Síndrome Coronario Agudo. Diferencias entre Hombres y Mujeres.
Prueba de Esfuerzo de Control luego de una Angioplastia Coronaria en Pacientes con Enfermedad Multivaso o de Tronco de Coronaria Izquierda
Significado Clínico de las Lesiones Cerebrales en la Resonancia Magnética con Difusión luego de un TAVI.

Durante el periodo de seguimiento, el 16.9% de los participantes desarrollo demencia, de los cuales 5.9% presentaron Enfermedad de Alzheimer y 3.6% demencia vascular.

El riesgo de demencia aumentó directamente con un mayor número de ECM.

En comparación con los individuos sin ECM, aquellos con una única ECM presentaron un aumento del 42% en el riesgo de demencia (HR 1.42, IC95%: 1.27-1.58). La multimorbilidad cardiometabolica se asoció con más del doble de riesgo de demencia (HR 2.10, IC95%: 1.73-2.57) y fue mayor entre los individuos que desarrollaron ECM más temprano en el curso de la vida.

En los análisis que tuvieron en cuenta la edad de inicio de las ECM, se observó que el efecto del riesgo de las ECM sobre la demencia se atenuaba cuanto más tarde se desarrollaban las ECM.

El riesgo de demencia era mayor si el primer diagnóstico de ECM ocurría en la mediana edad (HR 1,64 IC95%: 1.40-1.94) que al final de la vida (HR 1.46, IC95%: 1.30-1.63).

Además, el riesgo parecía ser mayor para aquellos que desarrollaban una segunda ECM en la mediana edad (HR 2.21, IC95%: 1.34-3.65) en comparación con la edad tardía (HR 1.81, IC95%: 1.52-2.17).

En un análisis de gemelos emparejados, la asociación entre ECM y la demencia se atenuó entre los monocigóticos pero no entre los dicigóticos, lo que sugiere que la asociación se debe en parte a factores genéticos comunes a las ECM y a la demencia.

¿Qué podemos recordar?

La multimorbilidad cardiometabólica, especialmente en la mediana edad, se asocia con un mayor riesgo de demencia y la base genética podría sustentar esta asociación.

Prevenir las ECM, especialmente en la mediana edad, podría ser una estrategia para prevenir o retrasar el desarrollo de demencia, una enfermedad para la cual no existe un tratamiento efectivo.

 


Lo invitamos a que se registre en MedEcs y se sume a nuestra comunidad para estar al día con las novedades en Cardiología


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Accidente CerebrovascularCardiopatiaDemenciaDiabetes
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Efecto de la Semaglutida en la Proteína C Reactiva en Adultos con Sobrepeso y Obesidad
Siguiente Alimentos Ultraprocesados, Riesgo de Cáncer y Mortalidad por Cáncer
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Balones Recubiertos con Paclitaxel vs. Sirolimus en Restenosis Intrastent: Resultados a 6 meses.

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Tratamiento de Reperfusión en el Infarto con Supra ST: Todo es Cuestión de Tiempo

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Stroke en Endocarditis Post-TAVI

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras