Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Uso de Bomba de Flujo Microaxial y Resultados Renales en Shock Cardiogénico Relacionado con Infarto
Enfermedad Coronaria

Uso de Bomba de Flujo Microaxial y Resultados Renales en Shock Cardiogénico Relacionado con Infarto

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 18 de diciembre de 2024
Compartir

El estudio DanGer Shock, un ensayo internacional, aleatorizado, abierto y multicéntrico, evaluó el uso de una bomba de flujo microaxial (BFM, Impella) en pacientes con shock cardiogénico relacionado con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST). Los hallazgos principales revelaron que el uso de la BFM se asoció con una menor mortalidad por todas las causas a 180 días, aunque a expensas de tasas más elevadas de terapia de reemplazo renal (TRR) y lesión renal aguda (LRA).

Elric Zweck y cols. llevaron a cabo un análisis preespecificado con el propósito de evaluar las tasas y los predictores de LRA y TRR.

La LRA se definió según los criterios RIFLE (riesgo, lesión, fallo, pérdida y enfermedad renal terminal)

En total, 355 pacientes adultos con shock cardiogénico relacionado con IAMCEST fueron asignados al azar a recibir BFM (n=179) o tratamiento estándar (n=176).

La LRA (RIFLE ≥1) fue significativamente más frecuente en el grupo que recibió BFM en comparación con el grupo control (61% vs. 45%, p<0.001).

Artículos relacionados

Los 10 Estudios Principales sobre Cardiología Intervencionista en 2024
Estudio BPROAD
¿Revascularización multivaso inmediata en el shock cardiogénico por IAMCEST?

Del mismo modo, las tasas de TRR también fueron superiores en el grupo BFM (42% vs. 27%. P<0.001).

Aproximadamente dos tercios de los casos de TRR se iniciaron dentro de las primeras 24 h desde la admisión hospitalaria (64% en el grupo BFM y 6% en el grupo control).

La aparición de LRA y la necesidad de TRR se asociaron con una mayor mortalidad a 180 días en ambos grupos. Sin embargo, a los 180 días, todos los pacientes vivos estaban libres de TRR.

El uso de BFM se asoció con tasas más elevadas de TRR, incluso al considerar el riesgo competitivo de muerte (HR 1.67, IC95%: 1.18-2.35).

Esta asociación fue en gran medida consistente entre los subgrupos preespecificados.

La asignación a BFM se asoció con una menor mortalidad a 180 días, independientemente de la aparición de LRA o el inicio de TRR (P de interacción=0,84).

En cuanto a los predictores de LRA, se identificaron factores relevantes en ambos grupos, tales como la fracción de eyección ventricular izquierda reducida, la función renal basal comprometida, la gravedad del shock, eventos hemorrágicos y un balance de líquidos positivo.

En el grupo BFM, se identificaron factores específicos adicionales, incluidos los eventos de succión, una mayor velocidad de la bomba y la duración prolongada del soporte mecánico.

 

¿Qué podemos recordar?

En pacientes con shock cardiogénico relacionado con IAMCEST, la gravedad del shock, la asignación al grupo BFM y las complicaciones relacionadas con el dispositivo se asociaron con un mayor riesgo de LRA.

Aunque la LRA estuvo generalmente relacionada con una mayor mortalidad, el uso de BFM demostró consistentemente una menor mortalidad a 180 días, independientemente de la aparición de LRA o del inicio de TRR.

Estos hallazgos subrayan la importancia de abordar los mecanismos subyacentes de LRA, como los eventos hemorrágicos, los eventos de succión y la descarga excesiva producida por la BFM, con el objetivo de optimizar los efectos beneficiosos de esta terapia en pacientes críticamente enfermos.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ImpellaShock Cardiogénico
Fuentes:Microaxial Flow Pump Use and Renal Outcomes in Infarct-Related Cardiogenic Shock: A Secondary Analysis of the DanGer Shock Trial
Vía:Circulation
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Disfunción Microvascular Coronaria Años Después de la Cese del Uso de Esteroides Anabólicos Androgénicos
Siguiente Manejo No Quirúrgico de la Insuficiencia Venosa Crónica
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Guía ACC/AHA 2025 de Hipertensión Arterial
18 de agosto de 2025
Péptido Natriurético Atrial al Alta como Marcador Predictivo de Rehospitalización Temprana en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Preservada
18 de agosto de 2025
Soporte Circulatorio Mecánico para el Shock Cardiogénico Relacionado con Infarto.
13 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Insuficiencia Cardíaca

Obesidad y Shock Cardiogénico con Requerimiento de Soporte Mecánico Agudo

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Estudio DanGer-Shock

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Reperfusión en Pacientes con Infarto con SupraST, Shock Cardiogénico y Traslado Interhospitalario Prolongado

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras