Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Insuficiencia Cardíaca > Sindrome de Takotsubo en Hombres y Mujeres: ¿hay diferencias?
Insuficiencia Cardíaca

Sindrome de Takotsubo en Hombres y Mujeres: ¿hay diferencias?

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 26 de mayo de 2022
Compartir

La incidencia del Síndrome de Takotsubo (ST) en los hombres es baja y continua sin estar adecuadamente caracterizada. Es por ello que Luca Arcari y cols. realizaron analizaron la base de datos del Registro GEIST (German Italian Spanish Takotsubo) con el objetivo de realizar una descripción de las características y evolución del ST en hombres comparados con las mujeres.

El presente análisis incluyo 2492 pacientes con ST de los cuales el 11% eran hombres.

Comparados con las mujeres, los hombres eran más jóvenes (69±13 vs 71±11, p=0.005), con una mayor prevalencia de comorbilidades tales como diabetes (25% vs 19%, p=0.10), enfermedad pulmonar (21% vs 15%; p=0.006), cáncer (25% vs 13%, p=0.001) y de factores desencadenantes del ST físicos

Con respecto a la presentación clínica, los hombres presentaron más frecuentemente disnea (42% vs 35%; p=0.031) y menos frecuentemente dolor precordial (47% vs 62%, p<0.001).

Con respecto a los factores desencadenantes, estos fueron mayormente físicos en los hombres (55% vs 32%, p<0.01) y menos frecuentemente emocionales (19% vs 39%, p<0.001).

Artículos relacionados

Valor Pronóstico de la Función Microvascular en el Síndrome de Takotsubo
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
Impacto de la Hipotermia Controlada en el Paro Cardiorrespiratorio Intrahospitalario

Se emparejó a la población a través de un score de propensión, quedando 207 pacientes en cada grupo.

Los hombres presentaron con mayor frecuencia shock cardiogénico (16% vs 6%, p=0.002)  y mortalidad intrahospitalaria (8% vs 3%, p=0.035).

La mortalidad a largo plazo fue de 8.1% por año-paciente, 11.5% en hombres y 6.1% en mujeres.

El análisis de sobrevida mostro una mayor tasa de mortalidad en los hombres dentro de los 60 dias de de la admisión, sin diferencias en la mortalidad mas allá de este momento.

En el análisis multivariable realizado en la población global el sexo masculino se asoció independientemente con la mortalidad intrahospitalaria (OR 2.26; IC95%: 1.16-4.40) y a largo plazo (HR 1.83; IC 95% : 1.32-2.52).

 

¿Qué podemos recordar?

El síndrome de Takotsubo en los hombres se caracteriza por un fenotipo distintivo de alto riesgo que requiere un monitoreo intrahospitalarios y a largo plazo.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Mortalidad TotalShock CardiogénicoSíndrome de Takotsubo
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Prevalencia e Implicancias Clínicas de la Trombosis Intrastent
Siguiente Beneficio del Ejercicio Físico en Pacientes Añosos con Enfermedad Cardiovascular
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
TAVI y Fibrilación Auricular: ¿ACOD o AVK?
1 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Insuficiencia Cardíaca

Hipotensión Relacionada con Sacubitril/Valsartán en Pacientes con IC con FE Preservada o Ligeramente Reducida

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Dapagliflozina y el Momento de la Hospitalización Previa por Insuficiencia Cardíaca

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Remodelado Auricular Inverso en Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Recuperada

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras