Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Disfunción Papilar Isquémica en la Insuficiencia Mitral Funcional
Cardiopatía EstructuralValvulopatías

Disfunción Papilar Isquémica en la Insuficiencia Mitral Funcional

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 9 de abril de 2021
Compartir

La insuficiencia valvular mitral funcional (IMF) es una consecuencia del remodelado ventricular izquierdo, el cual puede ser producto de defectos en la perfusión miocárdica con retracción muscular y alteración de su geometría. En este contexto, la resonancia magnética cardiaca (RMC) con estrés puede identificar parámetros compatibles con isquemia y necrosis de los músculos papilares, aunque hasta la fecha no ha sido analizado el impacto directo de estos hallazgos con la IMF.

El objetivo del presente estudio liderado por Jonathan Kochav y colaboradores de la Universidad de Columbia, New York (USA), fue evaluar la implicancia de la disfunción contráctil secundaria a isquemia de los músculos papilares en la IMF, como así también el impacto pronóstico en términos de eventos clínicos adversos de la IMF.

Fue un estudio multicéntrico, que incluyó un total de 8631 pacientes con sospecha de enfermedad coronaria ateroesclerótica a los que se les realizó una RMC con estrés vasomotor. Los datos obtenidos fueron enviados a un centro independiente que analizó la etiología y severidad de la valvulopatía mitral, parámetros de remodelado del aparato valvular mitral e isquemia papilar.

La presencia de un miocardio papilar isquémico y disfuncionante otorga un sustrato para el desarrollo de insuficiencia valvular mitral funcional, asociándose a una mayor severidad y un peor pronóstico clínico.

Del total de pacientes incluidos, la edad promedio fue de 60 años, con un 55% de sexo masculino. Se observó IMF en el 27% de la cohorte total, de los cuales el 16% (n=372) presentaban un grado moderado a severo de enfermedad. A su vez, se observó que pacientes con parámetros compatibles con isquemia en la región subpapilar presentaban más frecuentemente IMF de severidad avanzada (p=0.003), mientras que este hallazgo no fue observado en pacientes con isquemia en otras regiones cardíacas.

El miocardio subpapilar isquémico y disfuncionante se asoció a su vez con una mayor IMF avanzada en relación al tejido necrótico (OR 1.24 [IC95% 1.17-1.31]; p<0.001). Tanto en el subgrupo de pacientes con (n=372) y sin IMF (n=744), pareados en relación 1:2 con respecto al área/distribución del infarto, los pacientes con IMF avanzada presentaban un incremento de remodelado adverso del aparato valvular mitral, lo cual fue concomitante a una mayor área isquémica y de disfunción del aparato subpapilar (p<0.001).

Artículos relacionados

Estudio VALOR-HCM
TricValve en Pacientes con Insuficiencia Tricuspídea Severa Sintomática
Impacto Pronóstico de la Fibrosis Septal no Isquémica en la Insuficiencia Tricuspídea Funcional

En el subgrupo de pacientes con IMF avanzada se observó isquemia mayormente en el músculo papilar posteromedial; sin embargo, aún ajustado por la localización de la isquemia, el monto total de miocardio isquémico continuó asociándose de forma estadísticamente significativa a la disfunción del aparato valvular (p<0.001).

Con una mediana de seguimiento de 5.1 años, se observó un total de 1473 muertes, con un incremento de mortalidad en el subgrupo de pacientes con IMF avanzada (HR 1.52 [IC95% 1.25-1.86]; p<0.001), aún luego del análisis mediante potenciales confundidores como la fracción de eyección ventricular izquierda, presencia de infarto o isquemia.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Insuficiencia MitralMúsculo PapilarVálvula Mitral
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Disfunción Endotelial en Enfermedades Inflamatorias Sistémicas
Siguiente Diferencia de Respuesta a la Dapagliflozina entre Géneros
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Impacto de la Estenosis de la Arteria Carótida en Resultados Clínicos Tras Reemplazo Valvular Aórtico Transcatéter: Revisión Sistemática y Metaanálisis
13 de octubre de 2025
Calidad de la Dieta Basada en Plantas, Estilo de Vida Saludable y Riesgo de Demencia en Adultos Mayores con Enfermedades Cardiometabólicas
13 de octubre de 2025
Enfermedad Hepática Esteatósica Asociada a Disfunción Metabólica (MASLD): de la patogénesis molecular al riesgo cardiovascular.
10 de octubre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Impacto de la Malnutrición en Pacientes con Insuficiencia Cardiaca e Insuficiencia Mitral Secundaria.

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Valvulopatías

Significado Clínico de las Lesiones Cerebrales en la Resonancia Magnética con Difusión luego de un TAVI.

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Valvulopatías

Nuevos Resultados del TAVI con ACURATE neo2 en la Práctica Clínica

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras