Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Registros NAVULTRA: Comparación de válvulas intraanulares autoexpandibles y balón-expansibles en TAVI
Valvulopatías

Registros NAVULTRA: Comparación de válvulas intraanulares autoexpandibles y balón-expansibles en TAVI

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 13 de mayo de 2025
Compartir

La elección del dispositivo en el implante valvular aórtico percutáneo (TAVI) es clave, especialmente ante la creciente disponibilidad de válvulas con diseños y mecanismos de expansión diversos. Las válvulas intraanulares, debido a su diseño anatómico, ofrecen ventajas potenciales en términos de alineación y acceso coronario. Sin embargo, hasta la fecha, no existían datos comparativos directos entre dos de las plataformas más utilizadas con esta característica: la válvula autoexpandible Navitor (NAV, Abbott) y la balón-expansible SAPIEN 3 Ultra (ULTRA, Edwards Lifesciences). El estudio NAVULTRA, un registro internacional multicéntrico, aporta por primera vez evidencia directa entre ambas válvulas en términos de eventos clínicos a un año y rendimiento hemodinámico.

El registro incluyó a 3.878 pacientes consecutivos que recibieron TAVI transfemoral con NAV (n = 1.746) o ULTRA (n = 2.176) entre noviembre de 2018 y abril de 2024 en 16 centros internacionales. Para lograr una comparación equilibrada, se aplicó un emparejamiento por puntaje de propensión, obteniéndose una cohorte ajustada de 1.363 pares de pacientes con características clínicas comparables. Los desenlaces primarios fueron la mortalidad por cualquier causa y un compuesto de muerte, accidente cerebrovascular incapacitante y hospitalización por insuficiencia cardíaca al año.

En la población emparejada por puntaje de propensión, se realizó con mayor frecuencia pre y postdilatación en el grupo NAV en comparación con ULTRA. En general, las complicaciones del procedimiento fueron poco frecuentes, y no se observaron diferencias significativas entre los grupos.

La mortalidad intrahospitalaria durante la internación índice fue similar entre ambos dispositivos (OR: 1,09; IC 95%: 0,50–2,40; p = 0,813). Tampoco se encontraron diferencias en las tasas de complicaciones vasculares mayores (OR: 0,77; IC 95%: 0,33–1,79; p = 0,539), sangrado potencialmente mortal (OR: 1,91; IC 95%: 0,55–6,65; p = 0,302), taponamiento cardíaco (OR: 0,77; IC 95%: 0,21–3,25; p = 0,776), ni conversión a cirugía cardíaca abierta (OR: 0,66; IC 95%: 0,08–5,15; p = 0,696).

Las tasas de nuevo bloqueo de rama izquierda (OR: 1,78; IC 95%: 1,42–2,23; p < 0,01) y de nuevo implante de marcapasos definitivo (OR: 2,44; IC 95%: 1,93–3,10; p < 0,01) fueron significativamente más altas en los pacientes tratados con NAV en comparación con aquellos que recibieron ULTRA, tanto en la población sin ajustar como en la ajustada. Además, el grupo NAV presentó una estancia hospitalaria significativamente más prolongada (NAV: 4,0 ± 5,1 días vs ULTRA: 3,4 ± 5,0 días; p < 0,01).

Artículos relacionados

Bloqueo Completo de Rama Izquierda Previo al TAVI, Implicancias Clínicas
Estudio TriBAND, Resultados al Año de Seguimiento
Dispositivos de Protección Cerebral en TAVI: Uso y Resultados

A un año de seguimiento, los resultados mostraron una mortalidad similar entre ambas válvulas: 9,7% con NAV frente a 9,9% con ULTRA (p ajustado = 0,585). Tampoco se observaron diferencias estadísticamente significativas en el desenlace combinado primario, que ocurrió en el 13,6% del grupo NAV y el 12,6% del grupo ULTRA (p ajustado = 0,218). No obstante, al analizar los eventos secundarios, emergieron diferencias relevantes.

La necesidad de implante de marcapasos definitivo fue significativamente mayor en el grupo NAV (20,6%) comparado con ULTRA (10,6%), con un valor de p ajustado < 0,01. Asimismo, la tasa de rehospitalización por insuficiencia cardíaca fue más alta en el grupo tratado con NAV (4,6% frente a 2,8%, p ajustado < 0,05).

Desde el punto de vista hemodinámico, la válvula NAV presentó una mayor incidencia de fuga paravalvular leve a un año (OR 1.53, IC 95%: 1,01 a 2,33; p ajustado < 0,05). Sin embargo, mostró un mejor rendimiento en cuanto a los gradientes transvalvulares: la diferencia media de gradiente fue de –3,90 mmHg (IC 95%: –4,47 a –3,34; p ajustado < 0,01) a favor de NAV frente a ULTRA.

¿Qué podemos recordar?

Tanto NAV como ULTRA demostraron resultados clínicos similares a un año en cuanto a mortalidad y eventos cardiovasculares mayores.

Las diferencias en eventos secundarios —como la mayor necesidad de marcapasos, más rehospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y mayor frecuencia de fuga paravalvular con NAV— contrastan con su mejor perfil hemodinámico en términos de gradientes.

Estos hallazgos refuerzan la importancia de una selección individualizada del dispositivo, considerando las características anatómicas y clínicas de cada paciente.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:TAVITAVRVálvula Aórtica
Fuentes:Transcatheter Aortic Valve Replacement With Intra-Annular Self-Expanding or Balloon-Expandable Valves: The Multicenter International NAVULTRA Registry
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Tormenta Eléctrica durante Infarto Agudo de Miocardio: Características, Pronóstico y Predictores de Mortalidad
Siguiente Ivabradina para la Prevención de la Disfunción Cardíaca Durante la Terapia con Antraciclinas
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Incidencia, Predictores y Manejo de las Alteraciones de la Conducción Tras el Reemplazo Valvular Tricuspídeo Transcatéter
18 de julio de 2025
Un Nuevo Enfoque Electrocardiográfico para el Diagnóstico Preciso de Infarto de Miocardio Inferior Previo
18 de julio de 2025
Miocardiopatía Amiloide por Transtiretina: historia natural y respuesta al tratamiento evaluada mediante resonancia magnética cardíaca
16 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Incidencia e Impacto Pronóstico de la Injuria Miocárdica post-TAVI según los Criterios VARC-3

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Estudio INTREPID TMVR: Seguimiento a 30 días

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Valvulopatías

Implante de Marcapasos Permanente en Pacientes Sometidos a Cirugía Concomitante de las Válvulas Mitral y Tricúspide.

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras