Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Deterioro Valvular Hemodinámico Post-TAVI: Implicaciones y Predictores de Evolución
Valvulopatías

Deterioro Valvular Hemodinámico Post-TAVI: Implicaciones y Predictores de Evolución

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 22 de enero de 2025
Compartir

Desde la introducción del implante valvular aórtico percutáneo (TAVI), han surgido interrogantes sobre la durabilidad de las prótesis, especialmente tras su expansión a pacientes más jóvenes. Evaluar esta durabilidad resulta complicado debido al riesgo competitivo de mortalidad y a la falta de una definición estándar para la disfunción valvular post-TAVI.

En este contexto, el Valve Academic Research Consortium-3 (VARC-3) ha propuesto una definición actualizada de disfunción valvular, que considera los cambios dinámicos en los parámetros hemodinámicos ecocardiográficos en lugar de valores fijos. Esta definición permite un diagnóstico más preciso del deterioro hemodinámico valvular (DHV), que representa una de las principales preocupaciones a largo plazo después de la intervención.

Bashir Alaour y cols. utilizando los datos del Registro Bern TAVI, evaluaron la incidencia, los predictores y resultados clínicos del DHV luego del TAVI según los criterios VARC-3.

El DHV moderado se definió como un aumento en el gradiente transvalvular medio ≥10 mm Hg que resultó en un gradiente medio ≥20 mm Hg con una disminución concomitante en el área efectiva de orificio (EOA) ≥0.3 cm² detectada ≥90 días después de TAVI en comparación con la evaluación ecocardiográfica al alta o a los 30 días después de TAVI, o una nueva ocurrencia o aumento de ≥1 grado de insuficiencia aórtica (IAo) intraprotésica que resultó en IAo moderada ≥90 días después de TAVI.

El DHV grave se definió como un aumento en el gradiente transvalvular medio ≥20 mm Hg que resultó en un gradiente medio ≥30 mm Hg con una disminución concomitante en el EOA ≥0.6 cm² a ≥90 días después de TAVI en comparación con la evaluación ecocardiográfica al alta o a los 30 días después de TAVI, o una nueva ocurrencia o aumento de ≥2 grados de IAo intraprotésica que resultó en IAo grave a ≥90 días después de TAVI.

Artículos relacionados

Rol de la Valvuloplastia Aórtica con Balón en Pacientes con Estenosis Aórtica Candidatos a Cirugía no Cardíaca
Resultados al Año de la Reparación Transcatéter Borde a Borde de la Válvula Tricúspide
Factores de Riesgo Psicosociales y su Impacto en los Resultados del Reemplazo Valvular Aórtico

El estudio incluyó un total de 2.403 pacientes, con una edad media de 81.8 ± 6.2 años, de los cuales el 48.4% fueron mujeres. La mediana del puntaje de riesgo STS fue de 3.8%. De los procedimientos realizados, el 93% fueron por vía transfemoral y el 57% de las prótesis fueron balón-expandibles.

Los resultados mostraron que la incidencia acumulada de DHV moderado o severo fue del 2.2%, 10.8% y 25.6% a 1, 5 y 10 años, respectivamente.

Predictores independientes de DHV

Se identificaron varios predictores independientes de DHV:

  • Volumen de calcio del complejo valvular aórtico (HR: 1.81; IC 95%: 1.11-2.97; P = 0.018).
  • Regurgitación aórtica residual al alta (HR: 1.87; IC 95%: 1.34-2.60; P < 0.001).
  • Tratamiento con anticoagulantes orales (HR: 1.78; IC 95%: 1.00-3.15; P = 0.048).

En la cohorte de casos y controles (DHV, n = 155; sin DHV, n = 600), los pacientes con DHV presentaron tasas similares de mortalidad por cualquier causa, mortalidad cardiovascular y endocarditis infecciosa anual, pero mostraron tasas más altas de reintervención valvular aórtica (RR 4.81; IC 95%: 1.74-13.26; P = 0.001).

¿Qué podemos recordar?

El DHV se presentó en hasta 1 de cada 4 pacientes durante los 10 años posteriores al TAVI, lo que subraya la importancia de un seguimiento a largo plazo.

Este deterioro se asoció con un aumento significativo en el riesgo de reintervención valvular aórtica.

Los predictores identificados, como el volumen de calcio, la regurgitación aórtica residual y el uso de anticoagulantes orales, deben ser considerados en la evaluación clínica de los pacientes post-TAVI para identificar a aquellos con mayor riesgo de desarrollar DHV.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Deterioro ValvularTAVITAVRVálvula Aórtica
Fuentes:JACC: Cardiovascular InterventionsHemodynamic Valve Deterioration After Transcatheter Aortic Valve Replacement: Incidence, Predictors, and Clinical Outcomes
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Revisitando el Diagnóstico de Obesidad
Siguiente Anticoagulación y Terapia Antiplaquetaria en Fibrilación Auricular y Síndromes Coronarios Crónicos
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Valvulopatías

Incidencia, Predictores e Impacto Pronóstico del Sangrado Post-TAVI

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Los 10 Estudios Principales sobre Valvulopatías en 2024

por Alfonsina Candiello 15 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Implicancias Clínicas del BCRI Luego del Implante de una Prótesis Valvular Aórtica Sutureless

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras