La tormenta eléctrica (TE) es una manifestación arrítmica grave, definida por la presencia de al menos tres episodios de taquiarritmias ventriculares sostenidas (TV/FV) en un período de 24 horas, o por arritmias ventriculares incesantes durante más de 12 horas. Aunque infrecuente, esta condición representa una complicación devastadora del infarto agudo de miocardio (IAM), con tasas de mortalidad intrahospitalaria que oscilan entre el 22% y el 54%.
A pesar de los avances en el tratamiento del IAM —particularmente con el uso extendido de la intervención coronaria percutánea (ICP)—, la TV y la FV continúan siendo complicaciones frecuentes. En el contexto del IAM, la incidencia global de arritmias ventriculares varía entre el 6% y el 10% en IAM con elevación del ST (IAMCEST) y en torno al 2.1% en IAM sin elevación del ST (IAMSEST).
A diferencia de los episodios aislados de TV/FV, los datos específicos sobre TE en el IAM siguen siendo limitados. En este contexto, Alexandre Salaun y cols. llevaron a cabo un estudio retrospectivo y multicéntrico en Francia, con el objetivo de caracterizar los episodios de TE durante el IAM, identificar factores asociados a mortalidad intrahospitalaria y evaluar el valor pronóstico del score PAINESD.
El estudio incluyó a todos los pacientes con TE durante IAM internados entre 2010 y 2023 en cuatro centros terciarios franceses, a partir de una cohorte de 807 pacientes. La TE se definió como:
- Tres o más episodios sostenidos de TV/FV en 24 horas.
- Arritmias ventriculares incesantes durante más de 12 horas.
- Tres o más terapias apropiadas de desfibrilador automático implantable (DAI) en 24 horas.
Originalmente desarrollado para predecir descompensación hemodinámica en candidatos a ablación de TV, el score PAINESD incluye ocho variables clínicas:
- EPOC
- Edad >60 años
- Miocardiopatía isquémica
- Clase funcional NYHA III/IV
- Fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) <25%
- Presencia de tormenta eléctrica
- Diabetes mellitus
- Ablación previa de TV
Se identificaron 151 pacientes con TE durante IAM. La mayoría eran hombres (85%) con una edad promedio de 61.5 años. El 78% presentó IAMCEST, siendo la arteria descendente anterior la más frecuentemente involucrada (45%). La fracción de eyección promedio fue de 32%, y un 38% tenía antecedentes de miocardiopatía isquémica.
Factores asociados a mortalidad intrahospitalaria
- La hipertensión arterial fue significativamente más prevalente entre los pacientes fallecidos (64% vs. 45%; p = 0.033).
- La clase funcional NYHA al ingreso también mostró una asociación significativa con mortalidad (p = 0.002).
- El score PAINESD mostró diferencias marcadas entre grupos: la mediana fue de 14 (rango 11–17) en pacientes vivos al alta y 20 (rango 14–23) en los fallecidos (p < 0.001).
- No se hallaron diferencias significativas en cuanto al tipo de IAM (IAMCEST vs. IAMSEST), arteria culpable, ni el flujo TIMI antes o después de la revascularización.
Impacto hemodinámico y manejo
- El 35% de los pacientes presentó shock cardiogénico, y el 27.8% tuvo paro cardíaco refractario, ambos asociados significativamente a mortalidad (p = 0.002 y p = 0.031, respectivamente).
- El uso de soporte inotrópico fue mayor entre los no sobrevivientes (71% vs. 46%, p = 0.005), al igual que el uso de soporte vital extracorpóreo (50% vs. 21%, p < 0.001).
- No se hallaron diferencias en mortalidad según predominancia de TV o FV. Las terapias incluyeron cardioversión eléctrica, antiarrítmicos como amiodarona y lidocaína, y ablación por radiofrecuencia, esta última realizada en el 20% de los casos.
Predictores independientes de mortalidad intrahospitalaria
- Clase funcional NYHA > II (OR 3.66; IC95%: 1.61–8.32; p = 0.002)
- Hipertensión arterial previa (OR 2.87; IC95%: 1.25–6.57; p = 0.013)
- El score PAINESD mostró un área bajo la curva (AUC) de 0.717 (IC95%: 0.622–0.812). Un punto de corte ≥18 presentó una sensibilidad del 59.5% y especificidad del 81.7% para predecir mortalidad.
Evolución post-alta
De los 109 pacientes dados de alta, con una mediana de seguimiento de 272 días (rango 13–981), el 13% presentó recurrencia de arritmias ventriculares (10 casos no especificados de TV/FV y 2 con recurrencia de TE). La mortalidad post-alta fue del 9% (4 por insuficiencia cardíaca terminal, 1 por causa no cardíaca y 5 por causa desconocida).
¿Qué podemos recordar?
La tormenta eléctrica (TE) durante el infarto agudo de miocardio (IAM) se asocia con una alta mortalidad intrahospitalaria, principalmente debido a insuficiencia cardíaca aguda.
El score PAINESD podría ser una herramienta útil para estratificar a los pacientes de alto riesgo, siendo un valor de corte ≥18 indicativo de mayor riesgo de muerte.
Futuros estudios prospectivos deberían validar el rol del PAINESD en la TE asociada a IAM y ayudar a refinar las estrategias terapéuticas para estos pacientes críticamente enfermos.