Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Dislipemia > Estudio VICTORION-Difference
DislipemiaFactores de Riesgo Cardiovascular

Estudio VICTORION-Difference

Estrategia basada en inclisirán versus tratamiento estándar

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 30 de agosto de 2025
Compartir

En pacientes con hipercolesterolemia y alto o muy alto riesgo cardiovascular, muchos no alcanzan los objetivos de colesterol LDL (C-LDL) recomendados por las guías a pesar de las terapias hipolipemiantes disponibles.

Durante el segundo día del Congreso ESC 2025, se presentaron los resultados del estudio VICTORION-Difference que evaluó la eficacia, seguridad y calidad de vida de inclisirán administrado por vía subcutánea cada 3–6 meses frente a placebo, sobre la base de una terapia hipolipemiante individualmente optimizada, en pacientes con hipercolesterolemia y alto o muy alto riesgo de eventos cardiovasculares. Este estudio permitió analizar si inclisirán podía mejorar la consecución temprana y sostenida de los objetivos de C-LDL y reducir los eventos adversos relacionados con músculos, proporcionando una estrategia que podría ayudar a cerrar la brecha existente en el logro de metas lipídicas.

El ensayo VICTORION-Difference fue un estudio aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo de fase IV, realizado en 133 centros de Bulgaria, República Checa, Estonia, Francia, Alemania, Letonia, Polonia y España.

Se incluyeron pacientes con riesgo cardiovascular alto o muy alto según las guías de la Sociedad Europea de Cardiología y la Sociedad Europea de Aterosclerosis de 2019, con niveles elevados de C-LDL a pesar de recibir la dosis máxima tolerada de estatinas individualizada. Los participantes fueron aleatorizados 1:1 para recibir inyecciones subcutáneas de inclisirán sódico 300 mg (equivalente a 284 mg de inclisirán) o placebo. Además, se administró rosuvastatina en dosis inicial de 5 o 10 mg/día, ajustada secuencialmente hasta la dosis máxima tolerada si no se alcanzaban los objetivos individuales de C-LDL.

El objetivo primario fue la proporción de pacientes que alcanzaron los objetivos individuales de C-LDL recomendados por las guías a los 90 días (<55 mg/dl para riesgo muy alto; <70 mg/dl para riesgo alto).

Artículos relacionados

Multimorbilidad Cardiometabólica y Riesgo de Demencia
Recuperación de Peso y Efectos Metabólicos luego de la Suspensión de Semaglutida
Orforglipron, un Agonista Oral del Receptor GLP-1, para Adultos con Obesidad

Se aleatorizó un total de 1.770 pacientes, con una edad media de 63,7 años y un 30,2% de mujeres. La mayoría (92,3%) fue clasificada con riesgo cardiovascular muy alto.

Con respecto al objetivo primario, un porcentaje significativamente mayor de pacientes en el grupo de inclisirán alcanzó los objetivos de C-LDL a los 90 días frente al grupo de cuidado habitual (84,9% vs. 31,0%; OR 12,09; IC 95% 9,59–15,24; p<0,0001).

La reducción media del LDL-C durante 360 días fue del −59,45% en el grupo de inclisirán frente al −24,31% en el grupo de cuidado habitual, con una diferencia de tratamiento de 35,14% (p<0,0001).

En términos de seguridad, menos pacientes tratados con inclisirán experimentaron eventos adversos relacionados con los músculos en comparación con cuidado habitual (11,9% vs. 19,2%; p<0,0001).

Asimismo, se observaron reducciones mayores, aunque no estadísticamente significativas, en la severidad del dolor y en la interferencia del dolor según el Short-Form Brief Pain Inventory. La incidencia global de eventos adversos emergentes del tratamiento fue comparable entre ambos grupos (71,3% y 75,9%, respectivamente).

¿Qué nos deja este estudio?

Una estrategia terapéutica basada en inclisirán resultó más efectiva que el tratamiento habitual para lograr objetivos tempranos y sostenidos de C-LDL, con menos síntomas musculares adversos. Estos hallazgos sugieren que inclisirán constituye una opción de tratamiento conveniente, eficaz y bien tolerada para el gran número de pacientes en riesgo que actualmente no responden adecuadamente a otras terapias hipolipemiantes.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:DislipemiaESC25-Día 2Inclisiran
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio Essence-TIMI 73b
Siguiente Estudio DANCAVAS 2
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Estudio BEAT PAROX AF
31 de agosto de 2025
Estudio ALONE-AF
31 de agosto de 2025
Estudio TARGET-FIRST
31 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Diabetes

Aldosterona y su Efecto en la Progresión de la Enfermedad Renal Crónica

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Tabaquismo

Impacto de Dejar de Fumar en el Riesgo de Eventos Cardiovasculares

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Dislipemia

Ácidos Grasos Omega-3 en Plasma y Riesgo de Eventos Cardiovasculares Luego de un Síndrome Coronario Agudo

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras