Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Miocardiopatías > Disfunción del Ventrículo Derecho y Resultados Clínicos Adversos en la Miocardiopatía Periparto
Miocardiopatías

Disfunción del Ventrículo Derecho y Resultados Clínicos Adversos en la Miocardiopatía Periparto

Datos de un metaanálisis

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 13 de agosto de 2025
Compartir

La miocardiopatía periparto (PPCM) es una forma poco frecuente pero grave de insuficiencia cardíaca que típicamente se presenta en el último mes del embarazo o durante los primeros cinco meses posteriores al parto. Esta condición afecta a mujeres previamente sanas y se caracteriza por una disminución significativa de la función del ventrículo izquierdo (VI), lo que puede conducir a insuficiencia cardíaca progresiva, hospitalizaciones frecuentes, y en casos severos, a la necesidad de trasplante cardíaco o muerte. Tradicionalmente, la función del VI ha sido el foco principal en la evaluación pronóstica y el manejo clínico de la PPCM. Sin embargo, la función del ventrículo derecho (VD), que desempeña un papel crucial en la hemodinámica cardíaca, ha recibido menos atención. La disfunción del VD ha sido asociada con peor pronóstico en diversas enfermedades cardíacas, pero su impacto específico en PPCM aún no está completamente dilucidado.

Ali A. Khan y cols. realizaron un metaanálisis con el objetivo de evaluar el papel de la disfunción del VD en el momento del diagnóstico de PPCM, y su asociación con la recuperación de la función sistólica del VI y con la incidencia de eventos clínicos adversos mayores, como la necesidad de dispositivos de asistencia ventricular, hospitalización por insuficiencia cardíaca, trasplante cardíaco y muerte.

Para ello, se analizaron cinco estudios que cumplían criterios específicos de evaluación ecocardiográfica y por resonancia magnética cardíaca para definir la disfunción del VD. Los parámetros considerados fueron excursión sistólica del plano anular tricuspídeo menor a 16 mm, fracción de cambio del área menor al 35%, velocidad sistólica del anillo tricuspídeo inferior a 10 cm/s, o fracción de eyección del VD menor al 45%.

La cohorte total incluyó 472 pacientes con PPCM, de los cuales 117 presentaron disfunción del VD. El seguimiento acumulado superó los 1.200 años-persona, con una mediana de seguimiento de entre 2 y 3 años.

Los desenlaces principales evaluados fueron la recuperación de la función del VI, definida como una fracción de eyección del VI igual o superior al 50%, y un compuesto de eventos adversos clínicos que incluía hospitalización por insuficiencia cardíaca, necesidad de dispositivos de asistencia ventricular, trasplante cardíaco y muerte.

Artículos relacionados

Beneficio del TAVI en la Estenosis de Válvula Aórtica Bicúspide
Estudio CLASP II TR, Cohorte Inicial
Disglucemia e Incidencia de Estenosis Aórtica

El análisis mostró que la presencia de disfunción del VD al diagnóstico se asoció con un impacto negativo significativo sobre la recuperación de la función del VI.

Las pacientes con disfunción del VD tenían menos de la mitad de la probabilidad de recuperar una función ventricular izquierda normal (fracción de eyección del VI ≥ 50%) en comparación con aquellas con función normal del VD (OR 0.39, IC95%: 0.23 a 0.67; p < 0.001). Esto indica una reducción del 61% en la probabilidad de recuperación del VI en presencia de disfunción del VD, lo cual es clínicamente relevante, dado que la función del VI es clave para el rendimiento cardíaco y la supervivencia.

En cuanto a los eventos adversos mayores, las pacientes con disfunción del VD presentaron un riesgo más de cuatro veces superior en comparación con aquellas sin afectación del VD (OR 4.19; IC 95%: 2.43 a 7.22; p < 0.001). Esto refleja una asociación sólida y significativa entre la disfunción del VD y un pronóstico clínico peor en PPCM.

La consistencia de estos hallazgos fue buena entre los estudios incluidos, con una heterogeneidad moderada (I² = 45%), lo que sugiere que esta relación es estable y aplicable a diferentes poblaciones con PPCM.

¿Qué nos deja este estudio?

La disfunción del ventrículo derecho al momento del diagnóstico en pacientes con miocardiopatía periparto se asocia con un mayor riesgo de eventos clínicos adversos importantes y con una menor probabilidad de recuperación de la función del ventrículo izquierdo.

Estos resultados resaltan la importancia de evaluar cuidadosamente la función del VD en la PPCM, no solo como un indicador pronóstico sino también como un posible objetivo terapéutico para mejorar el desenlace de esta enfermedad potencialmente mortal.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Disfuncion del Ventrículo DerechoMiocardiopatia Periparto
Fuentes:Right Ventricular Dysfunction and Adverse Clinical Outcomes in Peripartum Cardiomyopathy: A Meta-Analysis
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior ProCNP Plasmático como Marcador Pronóstico en Mujeres con Angina sin Estenosis Coronaria Obstructiva
Siguiente Soporte Circulatorio Mecánico para el Shock Cardiogénico Relacionado con Infarto.
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Soporte Circulatorio Mecánico para el Shock Cardiogénico Relacionado con Infarto.
13 de agosto de 2025
ProCNP Plasmático como Marcador Pronóstico en Mujeres con Angina sin Estenosis Coronaria Obstructiva
12 de agosto de 2025
Pronóstico tras una Disminución >50% de la Función Renal en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca
11 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Ablación Septal con Alcohol vs Miomectomía Septal y Sobrevida a Largo Plazo

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Fragilidad y Hospitalizaciones luego del Implante Valvular Aórtico Percutáneo

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Valvulopatías

Prevalencia y Manejo de la Enfermedad Valvular Múltiple en Pacientes Sometidos a TAVI

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras