Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Impacto de Inhibidores del Sistema Renina Angiotensina Luego de una Cirugía Cardíaca
Enfermedad Coronaria

Impacto de Inhibidores del Sistema Renina Angiotensina Luego de una Cirugía Cardíaca

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 5 de mayo de 2021
Compartir

Los inhibidores del sistema renina angiotensina (IRA) son fármacos indicados en el postoperatorio de cirugía de revascularización miocárdica (CRM) en un subgrupo de pacientes, como aquellos con fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) deprimida, diabetes mellitus, hipertensión arterial o antecedentes de infarto agudo de miocardio (IAM). Sin embargo, no se ha evaluado su utilización global rutinaria luego de una CRM.

El objetivo del presente estudio realizado por Andreas Martinsson y colaboradores fue determinar el impacto, en términos de eventos clínicos adversos, del tratamiento prolongado con IRA en el postoperatorio de una CRM, en pacientes con y sin indicación formal de prescripción.

El tratamiento con inhibidores del sistema renina angiotensina en el post operatorio de una cirugía de revascularización miocárdica se asoció a una disminución del riesgo de eventos cardiovasculares adversos en el seguimiento, aún en el subgrupo de pacientes sin una indicación formal de prescripción según las guías de manejo clínico.

Se incluyeron para el análisis pacientes (n=28782) que se realizaron una CRM aislada, durante el periodo comprendido entre 2006 a 2015, pertenecientes a un registro medico de Suecia (SWEDEHEART), excluyendo aquellos con una sobrevida menor a los 6 meses desde el momento de egreso sanatorial, y aquellos con menos de 6 meses de seguimiento. Se analizó la asociación entre el tratamiento con IRA y la ocurrencia de eventos clínicos adversos mediante el análisis por modelo de regresión de Cox, y de evaluó como objetivo primario al combinado de mortalidad por todas las causas, accidente cerebrovascular (ACV) e IAM (MACE).

Del total de la cohorte analizada, el 91.3% (n=26284) presentaba al menos una indicación de tratamiento con IRA, mientras que el 8.7% restante se encontraban sin indicación formal de prescripción. Pacientes sin indicación de IRA fueron mas jóvenes y con predominio de sexo masculino, en relación al subgrupo con indicación de IRA.

En este contexto, se administró tratamiento con IRA al 77% y 29.7% de los pacientes con y sin indicación formal, respectivamente.

Artículos relacionados

Disección Coronaria Espontánea del Tronco de la Coronaria Izquierda
Asociación de la Lipoproteína A con la Progresión y Vulnerabilidad de las Placas Ateroescleróticas
Estudio SCOFF

Con una mediana de tiempo de seguimiento de 4.9 años, se evidenció una asociación entre el tratamiento con IRA y una reducción de MACE, tanto en el total de la cohorte analizada (HR 0.88 [IC95% 0.83-0.93]; p<0.0001), en pacientes con indicación formal (HR 0.87 [IC9% 0.82-0.93]; p<0.0001), y en pacientes sin indicación (HR 0.75 [IC95% 0.58-0.98]; p=0.034).

De acuerdo a los datos obtenidos, es necesario un estudio aleatorizado de mayor escala a fin de obtener resultados  determinantes que permitan cambiar la conducta terapéutica.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Cirugia de Revascularización MiocárdicaEvento Clínico AdversoSistema Renina Angiotensina
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Trastornos del Olfato y Gusto en Pacientes con COVID-19
Siguiente Una Clase de Antibióticos Pueden Incrementar el Riesgo de Complicaciones en Pacientes con Disección o Aneurisma de Aorta
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

La contribución del tratamiento digital a los esfuerzos para reducir el consumo global de tabaco
17 de octubre de 2025
Eficacia de la semaglutida en pacientes con enfermedad arterial periférica en hombres y mujeres: el ensayo STRIDE
15 de octubre de 2025
Monitoreo Continuo a Largo Plazo de Fibrilación Auricular de Nueva Aparición Tras Cirugía de Revascularización Coronaria
14 de octubre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Infarto Perioperatorio luego de una Cirugía No Cardíaca y sus Implicancias Pronósticas a Largo Plazo

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Lesiones No Culpables en la Descendente Anterior y Resultados Clínicos en Pacientes con Infarto de Miocardio con Elevación del Segmento ST

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Seguridad, Eficacia y Efectividad de la Implantación del Reductor del Seno Coronario en Angina Refractaria

por Alfonsina Candiello 8 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras