Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Monoterapia con Clopidogrel luego de 1 mes de Doble Antiagregación Plaquetaria
Enfermedad Coronaria

Monoterapia con Clopidogrel luego de 1 mes de Doble Antiagregación Plaquetaria

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 3 de agosto de 2022
Compartir

En el estudio STOPDAPT-2 la monoterapia con clopidogrel luego de 1 mes de doble antiagregación plaquetaria (DAP) fue no inferior a 12 meses de DAP con aspirina y clopidogrel en términos de beneficio clínico neto; mientras que los resultados fueron inconclusos en el análisis conjunto de la población de pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) del estudio STOPDAPT-2 y el estudio STOPDAPT-ACS con un aumento numérico en los eventos cardiovasculares a pesar de estar asociados a una reducción en los sangrados.

Sin embargo, dado que las tasas de eventos fueron mas bajas que las anticipadas, tanto el STOPDAPT-2 y STOPDAPT-2 ACS no presentaban poder estadístico adecuado.

Yuki Obayashi y cols. realizaron una análisis conjunto preespecificado de los 5997 pacientes incluidos en los estudios STOPDAPT-2 (n=3009) y STOPDAPT-2 ACS (n=2988), y que fueron aleatorizados a recibir 1 mes de DAP seguido de monoterapia con clopidogrel (n=2993) o 12 meses de DAP con aspirina y clopidogrel luego de una ATC.

El punto final primario fue el compuesto de eventos cardiovasculares (muerte cardiovascular, infarto agudo de miocardio, trombosis del stent definida o cualquier accidente cerebrovascular) o hemorrágicos (sangrado mayor/menor según TIMI) a 1 año.

De la cohorte total, el 69% de los pacientes presentaron un SCA y 31% un síndrome coronario crónico (SCC).

Artículos relacionados

Subestudio REDUCE-IT: Impacto del Etilo de Icosapento en el Infarto con Elevación del Segmento ST
Acceso Radial o Femoral en Pacientes con Cirugía de Revascularización Miocárdica Previa
Beneficio de la Angioplastia Coronaria en el Infarto con ST de Presentación Tardía

La edad media de la población fue 67 años con un 78% de hombres y un 31% de pacientes presentaban alto riesgo de sangrado.

La monoterapia con clopidogrel luego de 1 mes de DAP fue no inferior a 12 meses de DAP en lo que respecta a la ocurrencia del punto final primario (2.84% vs 3.04%, HR 0.94; IC95%: 0.70-1.27; P no inferioridad =0.001; P superioridad=0.68).

No se observaron diferencias significativas en el riesgo del punto final cardiovascular entre ambos grupos (2.40% vs 1.97%; HR 1.24: IC95%: 0.88-1.75; P no inferioridad=0.14; Psuperioridad =0.23).

Se observó un menor riesgo del punto final primario de eventos hemorrágicos en el grupo de 1 mes de DAP (0.5% vs 1.31%; HR 0.38; IC95%: 0.21-0.70; P superioridad=0.002).

Un mes de DAP comparado con 12 meses se asoció con un menor riesgo de sangrado mayor independientemente del cuadro clínico ya sea SCA  ( HR 0.46; IC95%: 0.23-0.94; P=0.03) o un síndrome coronario crónico (SCC: HR 0.26; IC95%: 0.09-0.79; P=0.02) y con un aumento no significativo de los eventos cardiovasculares en pacientes con SCA (HR 1.50; IC95%: 0.99-2.27; P=0.053) pero no en pacientes con SCC (HR 0.74; IC95%: 0.38-1.45; P=0.39).

 

¿Qué podemos recordar?

La monoterapia con clopidogrel luego de 1 mes de DAP comparado con 12 meses de DAP (aspirina y clopidogrel) se asoció a un menor riesgo de sangrado mayor, sin un aumento en los eventos cardiovasculares

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ClopidogrelDoble Antiagregación PlaquetariaSTOPDAPT-2
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Mejora Temprana de la Fracción de Eyección post-TAVI y Eventos a 5 años.
Siguiente Predictores e Implicancias Clinicas de la Progresión de la FA Paroxística
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Papel de la Resolución del ST Sola y en Combinación con el Flujo TIMI en la Evaluación de la Reperfusión luego de la Angioplastia Primaria

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Parámetros Morfológicos de las Placas Ateroescleróticas y su Asociación con Eventos Adversos

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Impacto de la Angioplastía Coronaria Mediante Balón con Drogas de Acuerdo al Escenario Clínico

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras