Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Insuficiencia Cardíaca > Antagonistas del Receptor de Mineralocorticoides No Esteroideos versus Esteroideos en Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca

Antagonistas del Receptor de Mineralocorticoides No Esteroideos versus Esteroideos en Insuficiencia Cardíaca

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 3 de noviembre de 2025
Compartir

Los antagonistas del receptor de mineralocorticoides (ARM) son un pilar en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca (IC), al demostrar una reducción significativa en la mortalidad y en las hospitalizaciones. Tradicionalmente, los ARM esteroideos, como la espironolactona y la eplerenona, han sido ampliamente utilizados. Sin embargo, la aparición de finerenona —un ARM no esteroideo selectivo— ha abierto nuevas posibilidades terapéuticas al mostrar beneficios clínicos adicionales, especialmente en pacientes con IC y comorbilidades como la diabetes.
Pese a estos avances, la evidencia del mundo real que compare directamente los ARM no esteroideos con los esteroides en pacientes con IC sigue siendo escasa. Jheng‐Yan Wu y cols. llevaron a cabo un estudio multicéntrico retrospectivo que aporta nueva información sobre su efectividad y seguridad comparativa en la práctica clínica cotidiana.

Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo con emparejamiento por puntaje de propensión utilizando la base de datos TriNetX. Se incluyeron pacientes adultos diagnosticados con IC entre enero de 2021 y febrero de 2025 que iniciaron tratamiento con un ARM no esteroideo (como finerenona) o un ARM esteroideo (como espironolactona o eplerenona).

El objetivo primario fue un compuesto de mortalidad por cualquier causa, hospitalización por cualquier causa y empeoramiento de la insuficiencia cardíaca a un año.
Los objetivos secundarios incluyeron cada componente individualmente y los eventos de seguridad. También se realizaron análisis de subgrupos y de sensibilidad.

Tras el emparejamiento, se incluyeron 1619 pacientes en cada grupo.

Los grupos de ARM no esteroideos y esteroideos quedaron bien equilibrados en todas las características basales, con diferencias estandarizadas <0,1 para la mayoría de las variables.
La edad media fue comparable entre los grupos (69,8 ± 11,5 años frente a 70,1 ± 12,5 años), y la proporción de mujeres se mantuvo similar (38,3% frente a 40,3%).

Artículos relacionados

Subanálisis del Estudio FIGARO-DKD
Shock Cardiogénico, la Importancia de Su Manejo en Red
Impacto Pronóstico del Grosor del Diafragma en Pacientes Geriátricos con Insuficiencia Cardíaca

La prevalencia de comorbilidades clave mostró diferencias mínimas entre los grupos, incluyendo diabetes (68,0% frente a 69,0%), enfermedad renal crónica (63,8% frente a 63,5%) y cardiopatía isquémica (46,3% frente a 45,8%).

De igual manera, los parámetros metabólicos fueron comparables, como la HbA1c (7,2 ± 1,6% frente a 7,2 ± 1,8%) y el colesterol LDL (73,4 ± 34,3 mg/dL frente a 77,8 ± 37,6 mg/dL). La fracción de eyección del ventrículo izquierdo fue ligeramente superior en el grupo tratado con finerenona (57,1 ± 12,2% frente a 52,4 ± 15,2%).

El uso de medicaciones cardiovasculares y antidiabéticas también fue equilibrado tras el emparejamiento, incluyendo betabloqueantes (57,7% frente a 55,7%), inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 (iSGLT2) (41,0% frente a 40,5%) y tratamiento con insulina (46,5% frente a 46,6%).

  • La incidencia del objetivo compuesto primario fue significativamente menor en el grupo tratado con ARM no esteroideos (razón de riesgo [HR] 0,79; IC95% 0,70–0,90; p < 0,001).
  • Los ARM no esteroideos también se asociaron con menor riesgo de:
    • Mortalidad por cualquier causa:HR 0,49
    • Hospitalización por cualquier causa:HR 0,80
    • Empeoramiento de la IC:HR 0,76

Los análisis por subgrupos mostraron beneficios consistentes en todas las categorías evaluadas.
En cuanto a los eventos de seguridad, no se observaron diferencias significativas entre ambos grupos.

¿Qué nos deja este estudio?

En esta amplia cohorte del mundo real, el uso de ARM no esteroideos se asoció con mejores resultados clínicos a un año en comparación con los ARM esteroideos en pacientes con insuficiencia cardíaca. Estos hallazgos respaldan el potencial clínico de los ARM no esteroideos a lo largo de los distintos fenotipos de insuficiencia cardíaca y subrayan la necesidad de futuros estudios aleatorizados para confirmar estos resultados.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Antagonistas del Receptor MineralocorticoideFinerenonaInsuficiencia Cardíaca
Fuentes:Nonsteroidal Versus Steroidal Mineralocorticoid Receptor Antagonists in Heart Failure: Real‐World Evidence From a Multicenter Cohort Study
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Alteplasa Intracoronaria en Dosis Bajas durante la Angioplastia Primaria en Infarto con Elevación del ST y Alta Carga Trombótica
Siguiente De la Fibrilación Auricular Paroxística a la Persistente: Fibrosis Progresiva de la Pared Posterior de la Aurícula Izquierda
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Exposición a la Luz Nocturna e Incidencia de Enfermedad Cardiovascular
3 de noviembre de 2025
De la Fibrilación Auricular Paroxística a la Persistente: Fibrosis Progresiva de la Pared Posterior de la Aurícula Izquierda
3 de noviembre de 2025
Alteplasa Intracoronaria en Dosis Bajas durante la Angioplastia Primaria en Infarto con Elevación del ST y Alta Carga Trombótica
28 de octubre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Diabetes

Inhibidores del Cotransportador Sodio-Glucosa tipo 2 y Eventos Cardiovasculares

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Mecanismo de la Disfunción Cardíaca en la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Inhibidores del Cotransportador Sodio-Glucosa Tipo 2 y Diabetes de Nueva Aparición en Enfermedades Cardiovasculares o Renales

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras