Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Prevalencia Actual y Futura de la Enfermedad Valvular Cardíaca en Estados Unidos: Resultados del Estudio PREVUE-VALVE
Valvulopatías

Prevalencia Actual y Futura de la Enfermedad Valvular Cardíaca en Estados Unidos: Resultados del Estudio PREVUE-VALVE

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 27 de octubre de 2025
Compartir

La enfermedad valvular cardíaca (EVC) constituye una causa creciente de morbilidad y mortalidad en adultos mayores, especialmente en el contexto del envejecimiento poblacional. Sin embargo, los datos contemporáneos sobre su prevalencia, distribución por tipo valvular y variaciones según edad, sexo y raza en la población estadounidense eran limitados. En este contexto, el estudio PREVUE-VALVE, presentado durante el Congreso TCT 2025, ofrece una caracterización exhaustiva de la carga actual de EVC en los Estados Unidos y proyecciones futuras basadas en la evolución demográfica.

El estudio PREVUE-VALVE incluyó un total de 3,000 individuos de entre 65 y 85 años, reclutados en farmacias minoristas de todo el país. Tras un proceso de selección inicial, los participantes recibieron una visita domiciliaria durante la cual se realizaron un electrocardiograma de 12 derivaciones y un ecocardiograma formal. Además, se tomaron muestras de sangre y se efectuaron evaluaciones estandarizadas del estado de salud.


El punto final primario fue la prevalencia poblacional de enfermedad valvular cardíaca moderada o mayor, incluyendo sus componentes individuales: estenosis aórtica, insuficiencia aórtica, estenosis mitral, insuficiencia mitral e insuficiencia tricuspídea.

La prevalencia global de EVC moderada o mayor fue de 8,2%, cifra que aumentó a 18,4% al incluir los casos de enfermedad leve a moderada.

Estos resultados se traducen, según las proyecciones demográficas actuales, en al menos 4,7 millones de personas viviendo con EVC moderada en Estados Unidos y 10,6 millones con enfermedad clínicamente significativa, muchos de ellos sin diagnóstico previo.
Las estimaciones basadas en los datos censales sugieren que esta cifra aumentará en casi 4 millones para el año 2060, impulsada principalmente por un incremento del 74% en el grupo etario de 80 a 85 años.

El estudio también mostró que la prevalencia de EVC aumenta de forma pronunciada con la edad avanzada, en especial para la insuficiencia tricuspídea y la estenosis aórtica, con un impacto ligeramente mayor en los hombres. No obstante, casi el 60% de las personas con EVC significativa son mujeres. Además, la prevalencia ajustada por edad y sexo de cualquier forma de EVC fue aproximadamente 20% menor en individuos negros comparados con blancos, debido principalmente a menores tasas de enfermedad de la válvula aórtica.

Artículos relacionados

Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio TRANSFORM I
Estudio RELIEVE-HF

Los autores destacaron que muchos pacientes con EVC permanecen sin tratamiento o reciben atención tardía debido a acceso limitado a cuidados especializados o a un diagnóstico demorado. Estos hallazgos subrayan la magnitud del problema y su proyección creciente, con importantes implicancias en salud pública que deben guiar el diseño de futuros estudios destinados a optimizar el tamizaje, diagnóstico y acceso al tratamiento.

¿Qué nos deja este estudio?

El estudio PREVUE-VALVE demuestra que la enfermedad valvular cardíaca afecta a una proporción considerable de adultos mayores en Estados Unidos y que su prevalencia continuará en aumento en las próximas décadas, impulsada por el envejecimiento poblacional. Además de su relevancia clínica, este estudio introduce un modelo innovador de reclutamiento y evaluación comunitaria a través de farmacias y visitas domiciliarias, que podría servir como referencia para futuras investigaciones poblacionales.


En conjunto, estos hallazgos destacan la necesidad urgente de estrategias proactivas de detección y manejo temprano de la EVC, así como de políticas de salud pública orientadas a garantizar un acceso equitativo al diagnóstico y tratamiento de estas patologías en la población envejecida.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:CongresosTCT25Valvulopatías
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Reemplazo Valvular Aórtico Transcatéter o Quirúrgico en Pacientes de Bajo Riesgo a 7 Años
Siguiente Reemplazo Valvular Mitral Transcatéter en Pacientes con Calcificación Mitral Severa
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Angioplastia con Balón Recubierto con Fármaco versus Implante Inicial de Stent para Enfermedad Coronaria de Novo
27 de octubre de 2025
Reemplazo Valvular Mitral Transcatéter en Pacientes con Insuficiencia Mitral No Aptos para Cirugía o Reparación Borde a Borde
27 de octubre de 2025
Reemplazo Valvular Mitral Transcatéter en Pacientes con Calcificación Mitral Severa
27 de octubre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Estudio AMULET-IDE: Seguimiento a 3 años.

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Beneficios del Valve-in-Valve en Bioprótesis Mitrales Degeneradas: Datos del ‘Mundo Real’

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Estudio SMART-CHOICE 3

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras