La enfermedad valvular cardíaca (EVC) constituye una causa creciente de morbilidad y mortalidad en adultos mayores, especialmente en el contexto del envejecimiento poblacional. Sin embargo, los datos contemporáneos sobre su prevalencia, distribución por tipo valvular y variaciones según edad, sexo y raza en la población estadounidense eran limitados. En este contexto, el estudio PREVUE-VALVE, presentado durante el Congreso TCT 2025, ofrece una caracterización exhaustiva de la carga actual de EVC en los Estados Unidos y proyecciones futuras basadas en la evolución demográfica.
El estudio PREVUE-VALVE incluyó un total de 3,000 individuos de entre 65 y 85 años, reclutados en farmacias minoristas de todo el país. Tras un proceso de selección inicial, los participantes recibieron una visita domiciliaria durante la cual se realizaron un electrocardiograma de 12 derivaciones y un ecocardiograma formal. Además, se tomaron muestras de sangre y se efectuaron evaluaciones estandarizadas del estado de salud.
El punto final primario fue la prevalencia poblacional de enfermedad valvular cardíaca moderada o mayor, incluyendo sus componentes individuales: estenosis aórtica, insuficiencia aórtica, estenosis mitral, insuficiencia mitral e insuficiencia tricuspídea.
La prevalencia global de EVC moderada o mayor fue de 8,2%, cifra que aumentó a 18,4% al incluir los casos de enfermedad leve a moderada.
Estos resultados se traducen, según las proyecciones demográficas actuales, en al menos 4,7 millones de personas viviendo con EVC moderada en Estados Unidos y 10,6 millones con enfermedad clínicamente significativa, muchos de ellos sin diagnóstico previo.
Las estimaciones basadas en los datos censales sugieren que esta cifra aumentará en casi 4 millones para el año 2060, impulsada principalmente por un incremento del 74% en el grupo etario de 80 a 85 años.
El estudio también mostró que la prevalencia de EVC aumenta de forma pronunciada con la edad avanzada, en especial para la insuficiencia tricuspídea y la estenosis aórtica, con un impacto ligeramente mayor en los hombres. No obstante, casi el 60% de las personas con EVC significativa son mujeres. Además, la prevalencia ajustada por edad y sexo de cualquier forma de EVC fue aproximadamente 20% menor en individuos negros comparados con blancos, debido principalmente a menores tasas de enfermedad de la válvula aórtica.
Los autores destacaron que muchos pacientes con EVC permanecen sin tratamiento o reciben atención tardía debido a acceso limitado a cuidados especializados o a un diagnóstico demorado. Estos hallazgos subrayan la magnitud del problema y su proyección creciente, con importantes implicancias en salud pública que deben guiar el diseño de futuros estudios destinados a optimizar el tamizaje, diagnóstico y acceso al tratamiento.
¿Qué nos deja este estudio?
El estudio PREVUE-VALVE demuestra que la enfermedad valvular cardíaca afecta a una proporción considerable de adultos mayores en Estados Unidos y que su prevalencia continuará en aumento en las próximas décadas, impulsada por el envejecimiento poblacional. Además de su relevancia clínica, este estudio introduce un modelo innovador de reclutamiento y evaluación comunitaria a través de farmacias y visitas domiciliarias, que podría servir como referencia para futuras investigaciones poblacionales.
En conjunto, estos hallazgos destacan la necesidad urgente de estrategias proactivas de detección y manejo temprano de la EVC, así como de políticas de salud pública orientadas a garantizar un acceso equitativo al diagnóstico y tratamiento de estas patologías en la población envejecida.
