Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Estudio CLOSURE-AF
Enfermedad Coronaria

Estudio CLOSURE-AF

Cierre de la orejuela izquierda en pacientes con fibrilación auricular y alto riesgo de ACV y sangrado, en comparación con la terapia médica.

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 8 de noviembre de 2025
Compartir

La fibrilación auricular (FA) constituye la arritmia sostenida más frecuente y representa un importante factor de riesgo para accidente cerebrovascular (ACV) y embolia sistémica. En estos pacientes, la anticoagulación oral (ACO) es el tratamiento estándar para prevenir la formación de trombos, particularmente en el apéndice auricular izquierdo (LAA, por sus siglas en inglés), origen de la mayoría de los coágulos. Sin embargo, en personas de edad avanzada o con alto riesgo hemorrágico, el uso prolongado de ACO se asocia con un riesgo considerable de sangrado, lo que ha impulsado la búsqueda de estrategias alternativas menos invasivas, como el cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda (LAAC, por sus siglas en inglés).

El estudio CLOSURE-AF, presentado durante el primer día del Congreso AHA 2025, evaluó si el LAAC podía ser comparable o superior al tratamiento médico estándar en pacientes de edad avanzada con FA y alto riesgo de accidente cerebrovascular y hemorragia.

Se trató de un ensayo aleatorizado y multicéntrico, realizado en 42 centros de Alemania entre marzo de 2018 y abril de 2024. Los participantes fueron asignados aleatoriamente a uno de dos grupos:

  1. Tratamiento médico estándar, que incluyó anticoagulación oral cuando estaba indicada.
  2. Cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda.

El objetivo primario fue demostrar la no inferioridad del cierre percutáneo frente al tratamiento médico estándar en relación con un criterio compuesto de ACV, embolia sistémica, muerte cardiovascular o inexplicada, o sangrado mayor. El seguimiento tuvo una mediana de 3 años.

Se incluyeron 888 adultos con FA y alto riesgo de ACV y sangrado; la edad media fue de 78 años y el 39% eran mujeres.

Artículos relacionados

Subestudio ISAR-REACT 5
Implementación de una Auditoría Clínica para Mejorar la Adherencia al Tratamiento Médico en Síndromes Coronarios Agudos
Estudio FRAIL-AF

El estudio no alcanzó su objetivo principal de no inferioridad.

A una mediana de seguimiento de 3 años, el LAAO se asoció con un riesgo significativamente mayor del punto final primario en comparación con el mejor tratamiento médico estándar —que incluyó anticoagulación cuando estaba indicada— (16,83% vs. 13,27%; HR 1,28; IC95%: 1,01–1,62; p para no inferioridad = 0,44).

¿Qué nos deja este estudio?

En pacientes con fibrilación auricular y alto riesgo de accidente cerebrovascular y sangrado, el cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda no logró demostrar no inferioridad frente al tratamiento médico estándar —incluida la anticoagulación cuando estaba indicada— y se asoció con mayores tasas del punto final compuesto.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AHA25 Dia1Congresos
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio OCEAN
Siguiente Estudio TOP
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Estudio TOP
8 de noviembre de 2025
Estudio OCEAN
8 de noviembre de 2025
Estudio OPTIMA-AF
8 de noviembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Valvulopatías

Prevalencia Actual y Futura de la Enfermedad Valvular Cardíaca en Estados Unidos: Resultados del Estudio PREVUE-VALVE

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Congresos

La Importancia de Reconocer el Síndrome Metabólico

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Congresos

Estudio ACST-2

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras