Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Insuficiencia Cardíaca > Sacubitril-Valsartán para la Prevención de la Cardiotoxicidad por Antraciclinas en Pacientes con Troponina I Elevada durante la Quimioterapia
Insuficiencia Cardíaca

Sacubitril-Valsartán para la Prevención de la Cardiotoxicidad por Antraciclinas en Pacientes con Troponina I Elevada durante la Quimioterapia

Resultados del Estudio SARAH

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 19 de noviembre de 2025
Compartir

Los efectos clínicos del sacubitril-valsartán, un inhibidor del receptor de angiotensina y la neprilisina, sobre la cardiotoxicidad inducida por antraciclinas aún no se conocen con claridad, aunque evidencia experimental sugiere propiedades cardioprotectoras.

El estudio SARAH fue disenado para evaluar la eficacia del sacubitril-valsartán para reducir la cardiotoxicidad en pacientes que desarrollaron concentraciones elevadas de troponina I durante la quimioterapia con antraciclinas.

Se trata de un ensayo aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo que incluyó a 114 pacientes con niveles elevados de troponina I cardíaca durante el tratamiento con antraciclinas. Los participantes fueron asignados al azar en una proporción 1:1 a recibir sacubitril-valsartán o placebo durante 6 meses, con una dosis objetivo de 97/103 mg dos veces al día.

El objetivo primario fue la ocurrencia de una reducción >15% en el global longitudinal strain (GLS) desde el inicio hasta los 6 meses. Los objetivos secundarios incluyeron cambios en biomarcadores, parámetros ecocardiográficos y de resonancia magnética cardíaca, además de eventos adversos. Debido a su carácter exploratorio, el ensayo fue concebido inicialmente como un estudio piloto. Los análisis se realizaron según el principio de intención de tratar.

Entre los pacientes aleatorizados, el 90% eran mujeres y el 80,7% tenía cáncer de mama. El objetivo primario ocurrió en 4 pacientes (7%) del grupo sacubitril-valsartán y en 14 pacientes (25%) del grupo placebo (OR: 0,23; IC95%: 0,07–0,75; p = 0,015).

Artículos relacionados

Inhibidores del Cotransportador Sodio-Glucosa Tipo 2 y Diabetes de Nueva Aparición en Enfermedades Cardiovasculares o Renales
Impacto de la Hipotermia Controlada en el Paro Cardiorrespiratorio Intrahospitalario
Efecto Terapéutico del Hierro Intravenoso en la Insuficiencia Cardiaca Ferropénica

El grupo tratado con sacubitril-valsartán mostró una mejoría del 2,5% en el GLS, mientras que el grupo placebo presentó un deterioro del 7,6% (p < 0,001).

No se observaron diferencias significativas entre grupos en los cambios de troponina I cardíaca ni de NT-proBNP. La hipotensión (presión arterial sistólica <100 mmHg) fue más frecuente en el grupo sacubitril-valsartán (8 casos vs 1 caso; p = 0.032).

¿Qué nos deja este estudio?

El sacubitril-valsartán tiene el potencial de reducir la disfunción ventricular izquierda —evaluada mediante global longitudinal strain— en pacientes con elevación de troponina I de alta sensibilidad tras el tratamiento con antraciclinas.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:CardiooncologiaToxicidad por Antraciclinas
Fuentes:Sacubitril-Valsartan for the Prevention of Anthracycline Cardiotoxicity in Patients With Elevated Cardiac Troponin I Concentration During Chemotherapy: A Double-Blind Randomized Placebo-Controlled Clinical Trial: The SARAH Trial
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Salud Circadiana y Cardiometabólica. Documento de la AHA.
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Salud Circadiana y Cardiometabólica. Documento de la AHA.
18 de noviembre de 2025
Asociación de Lipoproteína(a) e Interleucina-6 con el Riesgo Cardiovascular
17 de noviembre de 2025
Eficacia y Seguridad del Inhibidor Oral de PCSK9 Enlicitide en Adultos con Hipercolesterolemia Familiar Heterocigota
17 de noviembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Insuficiencia Cardíaca

Práctica Actual de la Terapia Médica Dirigida por Guías Tras una Hospitalización por Insuficiencia Cardíaca Aguda

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Beneficio del Sacubitril/Valsartán en Pacientes con IC con Fracción Reducida e IM: Estudio PROVE-HF

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Congresos

Eficacia de la Dapagliflozina según la Localización Geográfica

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras