Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Diabetes > Nuevo Score de Riesgo de Insuficiencia Cardíaca en Pacientes con Diabetes
DiabetesInsuficiencia Cardíaca

Nuevo Score de Riesgo de Insuficiencia Cardíaca en Pacientes con Diabetes

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 6 de mayo de 2021
Compartir

Hasta la fecha, no se dispone de una herramienta de estratificación de riesgo de desarrollar insuficiencia cardíaca (IC) específica para pacientes con diabetes mellitus (DM) o pre-DM, lo que contribuiría a la identificación del subgrupo de pacientes de mayor riesgo a fin de implementar medidas terapéuticas precoces y costo-efectivas. En este contexto, las implicancias pronósticas de la concentración de biomarcadores plasmáticos permanece incierta.

El objetivo del presente estudio realizado por Ambarish Pandey y colaboradores del Departamento de Medicina Interna de la Universidad de Texas (USA), fue analizar la utilidad de un score de riesgo basado en biomarcadores para identificar, dentro del subgrupo de pacientes con disglucemias, aquellos más susceptibles a la ocurrencia de IC.

En pacientes con diabetes mellitus y pre-diabetes, la utilización de un score de riesgo simple basado en parámetros bioquímicos logró una adecuada predicción del riesgo de ocurrencia de insuficiencia cardíaca.

Se analizaron 3 cohortes de pacientes pertenecientes a los estudios ARIC, DHS y MESA, los que se encontraban libres de antecedentes cardiovasculares. Se realizó un score de riesgo basado en biomarcadores que incluyó a la troponina T de alta sensibilidad (TnT-AS ≥6ng/L), al NT-pro-BNP (≥125 pg/mL), a la proteína C reactiva de alta sensibilidad (PCR, ≥3 mg/L), y a la hipertrofia ventricular izquierda determinada mediante ecocardiografía, otorgándole el valor de un (1) punto por la presencia de cada uno de los parámetros mencionados. Luego, se analizó el riesgo de IC a 5 años de seguimiento, en pacientes con DM y pre-DM, entre los 4 subgrupos determinados por la puntuación del score (0 a 4 puntos, respectivamente).

Se incluyeron un total de 6799 pacientes con disglucemias, de los que el 33.2% presentaban DM, y el 66.8% pre-DM. Mediante el score de riesgo desarrollado se obtuvo una buena discriminación y calibración para predecir el riesgo de IC a 5 y 10 años en el total de la cohorte (tanto pacientes DM como pre-DM, respectivamente). A su vez, el riesgo de ocurrencia de IC a 5 años en pacientes con puntaje del score ≤1 fue baja, y comparable con el riesgo presente en pacientes euglucémicos (0.78%).

Se observó que el riesgo de IC a 5 años se incrementó de forma proporcional al incremento en la puntuación del score de riesgo, con evidencia de un mayor riesgo en aquellos pacientes con una puntuación ≥3 puntos (DM 12.0%, pre-DM 7.8%).

Artículos relacionados

Cardiotoxicidad por Antraciclinas en Pacientes con Cáncer
Consumo de Bebidas y Mortalidad entre Adultos con Diabetes Tipo 2
Prescripción de Inhibidores SGLT-2 y Agonistas GLP-1 en Pacientes del ‘Mundo Real’

Llamativamente, el número de eventos que pudieron ser prevenidos mediante el tratamiento con un inhibidor del cotransportador de sodio-glucosa 2 (SGLT2) por cada 1000 individuos tratados a lo largo de 5 años fue de 11 pacientes entre todos los individuos con DM, oscilando entre 4 pacientes para los valores del score = 0, en relación a 44 pacientes para una puntuación del score ≥3.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Una Clase de Antibióticos Pueden Incrementar el Riesgo de Complicaciones en Pacientes con Disección o Aneurisma de Aorta
Siguiente Efecto del Genotipo CYP2C19 en Eventos Isquémicos Durante el Tratamiento con Inhibidores P2Y12
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Disfunción Metabólica Asociada a Esteatosis Hepática. Consenso de ADA.
19 de junio de 2025
Cómo la Diferencia en los Tiempos de Tratamiento Afecta los Resultados en Pacientes con STEMI
18 de junio de 2025
Impacto Epigenético de las Dietas Veganas versus Omnívoras sobre el Envejecimiento.
18 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Insuficiencia Cardíaca

Inicio de la Terapia Médica Cuádruple en Insuficiencia Cardíaca Recién Diagnosticada

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Impacto de la Empagliflozina en la Calidad de Vida

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Déficit de Hierro e Insuficiencia Cardiaca

por Diego Huberto Picchio 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras