Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Dislipemia > Ácidos Grasos Omega-3 en Plasma y Riesgo de Eventos Cardiovasculares Luego de un Síndrome Coronario Agudo
DislipemiaFactores de Riesgo Cardiovascular

Ácidos Grasos Omega-3 en Plasma y Riesgo de Eventos Cardiovasculares Luego de un Síndrome Coronario Agudo

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 17 de abril de 2021
Compartir

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Los ácidos grasos poliinsaturados omega 3 (PUFA-ω3) se incorporan a las membranas celulares donde se creen que modulan la señalización celular, la expresión génica y la función de las proteínas de membrana.

Se ha demostrado que los ácidos grasos poliinsaturados omega 3 en plasma se relacionan inversamente con el riesgo de muerte cardiovascular en prevención primaria.

La relación de riesgo en el contexto de un síndrome coronario agudo (SCA) está menos establecida.

Se evaluó la composición plasmática inicial de los PUFA-ω3 [acido alfa-linolénico (ALA), acido eicosapentaenoico (EPA), ácido docosapentaenoico (DPA) y ácido docosahexaenoico (DHA)] en un estudio de cohorte de casos en el que participaron 203 pacientes con muerte cardiovascular, 325 con infarto de miocardio, 271 con taquicardia ventricular y 161 con fibrilación auricular y una muestra aleatoria de 1612 sujetos sin eventos como controles del estudio MERLIN-TIMI 36 (Metabolic Efficiency With Ranolazine for Less Ischemia in Non-ST-Elevation-Aute Coronary Syndrome-Thrombolysis in Myocardial Infarction 36), estudio de pacientes hospitalizados con SCA sin elevación del ST.

Los PUFA-ω3 de cadena larga (EPA, DHA, DPA) comprendieron el 85.6% del total de PUFA-ω3 observados en las muestras plasmáticas: DHA 52.5%, EPA 19.6%, ALA 14,4% y DPA 13.5%.

Artículos relacionados

Estudio POP-HT
Estatinas y Riesgo de Demencia y Enfermedad de Alzheimer
Prevalencia de Sobrepeso y Obesidad en los Estados Unidos: Puntos Clave

Luego de un ajuste multivariable ponderado por probabilidad inversa que incluida todos los factores de riesgo tradicionales, una mayor proporción relativa de PUFA-ω3 de cadena larga omega 3 se asoció con un 18% menos de probabilidades de muerte cardiovascular (OR aj 0.82, IC 95%: 0.68-0.98) que fue impulsado principalmente por un 27% menos de probabilidades de muerte súbita cardiaca (OR aj 0.73, IC 95%: 0.55-0.97).

Los niveles de PUFA-ω3 de cadena larga en el cuartil superior se asociaron con un 51% menos de probabilidades de muerte cardiovascular (OR aj 0.49; IC 95%: 0.27-0.86) y un 63% menos de probabilidades de muerte súbita cardiaca (OR aj 0.37; IC 95%: 0.16-0.56).

Se observó una relación atenuada entre el ácido alfa-linoleico y las probabilidades posteriores de muerte cardiovascular (OR aj 0.92; IC 95%: 0.74-1.14) y muerte súbita cardiaca (OR aj 0.91; IC 95%: 0.67-1.25).

No se observó una relación significativa entre ningún ácido graso poliinsaturados omega 3 y las probabilidades de muerte cardiovascular no relacionada con la muerte súbita cardiaca, el infarto agudo de miocardio, la fibrilación auricular o la taquicardia ventricular en el contexto de un síndrome coronario agudo.

 

¿Qué podemos recordar?

En pacientes con síndrome coronario agudo, los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga en plasma se asocian inversamente con menores probabilidades de muerte súbita cardiaca, independientemente de los factores de riesgo y los lípidos tradicionales.

Estos resultados apoyan la teoría de que ciertos tipos de suplementos de omega 3 pueden reducir el riesgo de eventos cardiovasculares adversos en poblaciones de alto riesgo[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Ácidos Grasos PoliinsaturadosOmega 3
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Cirugía Bariátrica y Eventos Cardiovasculares
Siguiente Impacto Internacional de la Pandemia de COVID-19 en el Diagnóstico de Enfermedades Cardiacas
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

COVID-19

Riesgo de Diabetes post-COVID-19

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Congresos

Estudio BP Track: Interrupción del Control de la Presión Arterial en Contexto de la pandemia por COVID-19

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Congresos

Estudio PRECISION: Beneficio del Aprocitentan en la Hipertensión Arterial Resistente

por Cristian M. Garmendia 6 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras