Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Dislipemia > Estatinas y Riesgo de Demencia y Enfermedad de Alzheimer
DislipemiaFactores de Riesgo Cardiovascular

Estatinas y Riesgo de Demencia y Enfermedad de Alzheimer

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 6 de enero de 2022
Compartir

Dado que el impacto potencial de las estatinas en el deterioro cognitivo y la demencia sigue siendo objeto de debate, Elena Olmastroni y cols. realizaron un metaanálisis de estudios observacionales con el objetivo de evaluar el efecto del uso de las estatinas en el riesgo de enfermedad de Alzheimer (EA) y demencia. Para ello, realizaron búsquedas en PubMed, Cochrane y EMBASE desde su inicio hasta enero de 2021.

Se incluyeron 46 estudios observacionales (38 estudios de cohorte y 8 estudios caso-control).

Globalmente, 36 estudios observacionales con 5.738.737 pacientes fueron incluidos en el análisis del riesgo de demencia. En esta población, el uso de estatinas se asoció a una reducción significativa del 20% en el riesgo de demencia (OR 0,80; IC 0,75-0,86).

Por su parte, para el análisis de riesgo de EA, se incluyeron 21 estudio con 1.188.377 participantes, observándose una reducción significativa del 32% en el riesgo de EA entre los pacientes que tomaban estatinas (OR 0,68; IC 0,56-0,81).

El análisis por subgrupos de pacientes de 75 años o más confirmaron esta reducción del riesgo asociada a las estatinas observándose una reducción del 18% en el riesgo de demencia (OR 0.82; IC 95%: 0.872-0.93) y del 27% en el riesgo de EA (OR 0.73; IC 95%: 0.54-0.98).

Artículos relacionados

Tabaquismo y Eventos Cardiovasculares luego de una Angioplastia Coronaria
Inicio de Inhibidores de PCSK9 y Adherencia y Discontinuación de Estatinas
Asociación del Tabaquismo con Complicaciones post-Revascularización Electiva en Claudicación Intermitente.

En el análisis estratificado por sexo, hombres y mujeres mostraron similar reducción en el riesgo de demencia (OR 0,86; IC95%: 0,81-0,92).

Se observaron riesgos similares para las estatinas lipofílicas y las hidrófilas tanto para la demencia como para la EA, mientras que las estatinas de alta potencia mostraron una reducción del 20% del riesgo de demencia en comparación con una reducción del riesgo del 16% asociada a las estatinas de baja potencia, lo que sugiere una mayor eficacia de las primeras, aunque la heterogeneidad entre las estimaciones tuvo una significación estadística límite (p = 0,05).

 

¿Qué podemos recordar?

Estos resultados confirman la ausencia de un riesgo neurocognitivo asociado al tratamiento con estatinas y sugieren un potencial papel favorable.

Los autores resaltan que son necesarios ensayos clínicos aleatorizados con un diseño ad hoc para explorar este potencial efecto neuroprotector.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:DemenciaEnfermedad de AlzheimerEstatinas
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Impacto de la Calcificación Coronaria Severa en la Mortalidad Alejada: Subanálisis del Estudio SYNTAXES
Siguiente Fragilidad y Mortalidad en Pacientes con Infarto Agudo de Miocardio
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Obesidad

La Paradoja de la Obesidad en Pacientes con Infarto Agudo de Miocardio con SupraST: ¿mito o realidad?

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Factores de Riesgo Cardiovascular

Riesgo de Cáncer en Personas con Enfermedad Cardiovascular

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Congresos

Nuevas Guías ESC 2023: Manejo de la Enfermedad Cardiovascular en Pacientes con Diabetes

por Alfonsina Candiello 10 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras