Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Estudio CIAO-ISCHEMIA: Historia Natural de Pacientes con INOCA
Enfermedad Coronaria

Estudio CIAO-ISCHEMIA: Historia Natural de Pacientes con INOCA

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 7 de junio de 2021
Compartir

Diversos estudios previamente publicados en la literatura nos han demostrado que la isquemia miocárdica sin evidencias de enfermedad coronaria aterosclerótica angiográficamente significativa (INOCA) en una entidad clínica que conlleva una ocurrencia incrementada de eventos clínicos adversos en el seguimiento. Sin embargo, hasta la fecha no ha sido analizada la historia natural de los síntomas en pacientes con INOCA.

El objetivo del presente estudio realizado por Harmony Reynolds y colaboradores de la Universidad Grossman (NY, USA) fue describir la evolución de los síntomas de pacientes con INOCA en el seguimiento, y su correlación con parámetros de isquemia.

El estudio CIAO-ISCHEMIA fue un estudio de cohorte internacional, que analizó pacientes con INOCA incluidos durante el periodo comprendido entre 2014 a 2019, documentando la carga percibida de angina de acuerdo a un cuestionario desarrollado y validado para tal fin (SAQ), y realizando una valoración por ecocardiografía estrés a un año entre ambas documentaciones. Vale remarcar que este fue un estudio paralelo del estudio ISCHEMIA, que incluyó pacientes con antecedentes de angina no incluidos en el estudio pivotal.  

La determinación de los trastornos de la motilidad parietal evidenciados en el ecocardiograma estrés fueron analizados mediante un equipo ciego al monto de síntomas autopercibidos, y a la presencia o ausencia de enfermedad coronaria ateroesclerótica. El tratamiento médico prescrito fue indicado de acuerdo a las recomendaciones de las guías de manejo clínico, a discreción del equipo médico tratante.

En pacientes con isquemia miocárdica sin enfermedad coronaria obstructiva (INOCA), la mejora en parámetros de isquemia y angina son hallazgos frecuentes, pero no correlacionados entre sí.

Se analizó como objetivo primario la correlación entre los cambios en el puntaje del cuestionario SAQ con los cambios isquémicos evidenciados en el ecocardiograma estrés. Se comparó a la cohorte del presente subestudio con los pacientes incluidos en el estudio ISCHEMIA que presentaban una valoración por ecocardiograma estrés previo a su aleatorización.

Artículos relacionados

Reingreso tras Revascularización del Tronco de la Coronaria Izquierda: Incidencia, Predictores e Impacto
Vacunación contra la Influenza y Eventos Cardiovasculares.
Coronariografía Temprana en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca Aguda

Los pacientes del estudio CIAO ISCHEMIA fueron predominantemente de sexo femenino, con una diferencia estadisticamente significativa en relación a aquellos incluidos en el estudio ISCHEMIA (66% vs. 26%; p<0.001), sin observar diferencias en términos del monto isquémico observado (mediana de 4 segmentos isquémicos (RIC 3-5]) entre ambos estudios.

En la determinación basal, no se observó un correlación entre la presencia de isquemia por el test de apremio y la carga de angina, tanto en el presente análisis (CIAO ISCHEMIA, p=0.46), como en el subgrupo de pacientes con ecocardiograma estrés del estudio ISCHEMIA (p=0.35).

A un año de seguimiento, la mitad de los pacientes del presente análisis presentaban ausencia de parámetros isquémicos, mientras que el 23% presentaba isquemia moderada-severa (≥3 segmentos). La percepción de angina mejoró en el 43% de los pacientes, mientras que se observó un deterioro clínico en el 14%. En este caso, no se identificó una correlación directa entre la variación en los parámetros de isquemia observados a un año, con la angina documentada por el cuestionario SAQ (coeficiente de correlación de Spearman=0.029).

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AnginaEstudio CIAO-ISCHEMIAEstudio ISCHEMIAIsquemia
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Mortalidad a 10 años según el Grado de Revascularización en Enfermedad de TCI y 3 Vasos
Siguiente Efecto del Plasma de Convalescientes en la Etapa Temprana del COVID-19
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Documento de Consenso EAS Sobre Trastornos Metabólicos Sistémicos y sus Secuelas
9 de mayo de 2025
Estimulantes Ilícitos y Arritmias Ventriculares: un estudio longitudinal de cohorte
9 de mayo de 2025
Vitamina D en la infancia y riesgo cardiovascular en la adultez: ¿una ventana de oportunidad para la prevención?
7 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Abordaje Terapéutico del Defecto Septal Interventricular luego de un Síndrome Coronario Agudo

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

1 o 3 Meses de Doble Antiagregación Plaquetaria post-ATC en Pacientes con Alto Riesgo de Sangrado con y sin Anticoagulación Oral

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Estudio REDUCE-AMI

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras