Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Congresos > Estudio FAME 3, Subanálisis de Calidad de Vida.
CongresosEnfermedad Coronaria

Estudio FAME 3, Subanálisis de Calidad de Vida.

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 2 de abril de 2022
Compartir

En pacientes con enfermedad coronaria de 3 vasos, los estudios aleatorizados han demostrado que la revascularización coronaria mejora la calidad de vida, con mejores resultados luego de la cirugía de revascularización miocárdica (CRM) que con la angioplastia coronaria (ATC). Estos estudios fueron realizados sin la utilización de las innovaciones que mejoraron significativamente los resultados de la ATC, particularmente los stents liberadores de fármacos (SLF) y la revascularización guiada por la reserva fraccional de flujo coronario (FFR).

Durante la primera jornada del Congreso ACC22, se presentaron los resultados de un subanálisis de calidad de vida del estudio FAME 3 fueron publicados simultáneamente en Circulation.

El estudio FAME 3 fue un estudio multicéntrico e internacional que incluyó 1500 pacientes con enfermedad coronaria de 3 vasos que fueron aleatorizados a CRM o ATC guiada por FFR y demostró que la ATC guiada por FFR y con implante de stents liberadores zotarolimus, no cumplió cumplió con el criterio de no inferioridad de eventos cardio y cerebrovasculares adversos mayores (MACCE) al año comparado con la CRM.

Para este análisis, la calidad de vida se midió mediante el cuestionario europeo de calidad de vida de 5 dimensiones (EQ-5D) al inicio y al mes y a los 12 meses.  El grado de angina fue evaluado clasificación de la Sociedad Cardiovascular Canadienses (CCS) y el estado laboral se evaluaron en los mismos momentos y a los 6 meses.

El punto final primario de este análisis fue comparar los resultados del EQ-5D a los 12 meses entre ambas estrategias de revascularización.

Artículos relacionados

Enfermedades Autoinmunes y su Asociación con la Enfermedad Coronaria y Eventos Isquémicos
Estudio STREAM-2
Aspirina y Eventos de Hemocompatibilidad con un Dispositivo de Asistencia Ventricular Izquierda en Insuficiencia Cardiaca Avanzada

Como criterios secundarios se evaluaron el grado de angina y el estado laboral a 12 meses.

La edad media de los pacientes era 65 años, con un 83% de hombres, 29% de diabéticos y 39% presentaban un síndrome coronario agudo.

No se observaron diferencias significativas entre la ATC guiada por FFR y la CRM en lo que respecta al cuestionario de calidad de vida europeo (diferencia=0.001, p=0.946).

La proporción de pacientes con angina en CCS 2 o superior a los 12 meses fue del 6,2% en el grupo ATC frente al 3,1% (OR:2,5; IC 95%: 0,96 a 6,8) en el grupo de CABG.

Un mayor porcentaje de pacientes jóvenes (<65 años) se encontraban activos laboralmente a los 12 meses en el grupo de ATC comparados con el grupo de CRM (68%vs 57%, OR=3,9, IC del 95%: 1,7-8,8).

 

¿Qué podemos recordar?

En el ensayo FAME 3, la calidad de vida al año luego de la ATC guiada por FFR con implante de stents farmacológicos contemporáneos fue similar a la CRM.

La tasa de angina clínicamente significativa fue baja y similar en ambos grupos.

En el grupo de pacientes más jóvenes, más pacientes del grupo ATC se encontraban activos laboralmente.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ACC22-Día 1Angioplastia CoronariaCalidad de VidaCirugia de Revascularización MiocárdicaCongresosFAME 3FFR
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Subanálisis del Estudio SCORED
Siguiente Estudio COMPLETE, Subanálisis de Calidad de Vida
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Estudio AZALEA-TIMI 71

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Congresos

Estudio METEORIC-HF

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Anemia Intraoperatoria y Eventos Luego de una Cirugía de Revascularización Miocárdica

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras