Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > TAVI en Pacientes con Enfermedad Renal en Estadio Terminal
Cardiopatía EstructuralValvulopatías

TAVI en Pacientes con Enfermedad Renal en Estadio Terminal

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 20 de agosto de 2021
Compartir

Existen pocos datos acerca de los resultados del implante valvular aórtico percutáneo (TAVI) en pacientes con enfermedad renal en estadio terminal (ERET), dado que la mayoría de los ensayos clínicos aleatorizados excluyeron este tipo de pacientes.

Es por ello que Ogami y cols utilizando datos de la base nacional de pacientes con ERET buscaron describir las características demográficas y los cambios en la sobrevida a largo plazo de los pacientes con ERET sometidos a TAVI. El punto final primario fue la mortalidad total a 5 años.

Se identificaron un total de 3883 pacientes en diálisis sometidos a TAVI entre enero de 2011 y diciembre de 2016.

La mediana de edad de la población era de 75 años, con un 62% de hombres. La causa más común de ERET era la diabetes mellitus (39%) seguida de la hipertensión (31%) y glomerulonefritis (12%). La mediana de duración de la diálisis previo a la TAVI era de 4 años.

La mortalidad fue 5.8%, 44.7% y 88.8% a 30 días, 1 año y 5 años respectivamente.

Se observó una caída significativa en la mortalidad a 30 días (11.1% a 2.5%, p=0.01) y al año (40.4% a 31.3%, p=0.002) entre los años 2012 y 2016 respectivamente.

Artículos relacionados

Los 10 Estudios Principales sobre Cardiología Intervencionista en 2024
Profilaxis Antibiótica contra Endocarditis Infecciosa Antes de un Procedimiento Odontológico Invasivo
Beneficio de la Cirugía Aislada de Válvula Tricúspide en Insuficiencia Tricuspídea Funcional

La edad de 75 años o más (HR 1.14; IC 95%: 1.05-1.23, p=0.002), el índice de masa corporal <25 (1.18; IC 95%: 1.08-1.28, p<0.001), enfermedad pulmonar obstructiva crónica (HR 1.22; IC 95%: 1.11-1.35, p<0.001), hipertensión como causa de ERET (HR 1.17; IC 95%: 1.06-1.29, p=0.004) y la raza blanca (HR 1.17; IC 95%: 1.06-1.3; p=0.002) fueron identificados como factores  asociados de manera independiente con la mortalidad a 5 años.

¿Qué podemos recordar?

Los eventos a mediano y largo plazo en pacientes con enfermedad renal en estadio terminal post-TAVI han mejorado significativamente a lo largo del tiempo y el TAVI puede ofrecerse como tratamiento a estos pacientes complejos con un riesgo aceptable.

Los autores destacan que es probable que la mejora de los resultados pueda deberse a la mejora de los dispositivos, al aumento de la experiencia en los procedimientos y a la ampliación de las indicaciones a pacientes de menor riesgo.

A pesar de esta mejora, la mortalidad a largo plazo de los pacientes en diálisis sigue siendo excesivamente elevada, probablemente debido a la naturaleza comórbida de la ERET , lo que pone de manifiesto la necesidad de una cuidadosa selección de los pacientes y de considerar la mejora de la calidad de vida en los pacientes en diálisis.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:DiálisisEnfermedad Renal TerminalTAVIVálvula Aórtica
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Litotricia Intravascular: Una Tecnología Avanzada para Resolver un Viejo Problema
Siguiente Beneficio de los DOACs en la Ablación Percutánea de Arritmias Ventriculares
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Soporte Circulatorio Mecánico para el Shock Cardiogénico Relacionado con Infarto.
13 de agosto de 2025
Disfunción del Ventrículo Derecho y Resultados Clínicos Adversos en la Miocardiopatía Periparto
13 de agosto de 2025
ProCNP Plasmático como Marcador Pronóstico en Mujeres con Angina sin Estenosis Coronaria Obstructiva
12 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Valvulopatías

Registros NAVULTRA: Comparación de válvulas intraanulares autoexpandibles y balón-expansibles en TAVI

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Impacto Pronostico del Estado Nutricional luego de la Reparación Transcateter Mitral Borde a Borde

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Valvulopatías

Calcio Valvular Aórtico y Riesgo a Largo Plazo de Estenosis Aórtica Severa

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras