Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Congresos > ESC.21 > Estudio Michelle
CongresosCOVID-19ESC.21

Estudio Michelle

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 29 de agosto de 2021
Compartir

La enfermedad por SARS-COV-2 se asocia con un estado protrombótico, y se desconoce si las anormalidades en la coagulación ocurren por a un efecto directo del virus o indirecto a través de la tormenta de citoquinas y daño endotelial o una combinación de ambos mecanismos.

Existe una indicación clara de tromboprofilaxis en los pacientes hospitalizados por COVID-19 luego de evaluar el riesgo de sangrado. En este contexto, no existe consenso acerca del rol que podría tener la prolongación de la tromboprofilaxis.

 

Durante el tercer día del Congreso ESC 2021, el Prof. Eduardo Ramacciotti  presentó los resultados del estudio MICHELLE, estudio aleatorizado que incluyó pacientes hospitalizados por COVID-19 con un mínimo de 3 días de tromboprofilaxis con dosis estándar (heparina de bajo peso molecular, fondaparinux o heparina no fraccionada) previo a la randomización con un Score de riesgo IMPROVE VTE ≥ 4 o entre 2-3 con dímero D > 500 ng/ml durante la hospitalizaoicn índice.

Los pacientes fueron aleatorizados al alta a recibir rivaroxabán 10 mg/día o placebo por 35 días. Al día 35 se realizaba doppler y angioTC pulmonar.

Artículos relacionados

Reparación Transcatéter Borde a Borde de la Válvula Mitral con MitraClip de 4 Generación
Resultados Hemodinámicos del TAVI en Mujeres con Anillos Aórticos Pequeños
Estudio AI-ENHANCED: Algoritmo de Inteligencia Artificial para la Determinación de Severidad de la Estenosis Aórtica

Los pacientes que requerían anticoagulación luego de alta, aquellos que tenían indicación de doble antiagregación durante la internacion, Cl Cr < 30 ml/min y con alto riesgo de sangrado (úlcera gatroduodenal activa, cáncer activo) fueron excluidos.

El punto final primario fue el compuesto de tromboembolismo venoso (TEV) sintomático, muerte relacionada con TEV y TEV detectada en ecodoppler bilateral y tromboembolia pulmonar sintomático, infarto agudo de miocardio, ACV no hemorrágico, eventos mayores adversos en miembros inferiores y muerte cardiovascular a 35 días.

El punto primario de seguridad fue la incidencia de sangrado mayor de acuerdo con los criterios de ISTH

 

Rivaroxabán redujo de manera significativa el punto final primario comparado con el grupo control (9.43% vs 3.14%, RR 0.33, IC 95%: 0.13-0.90, p=0.03 para superioridad).

No hubo sangrados en ninguno de los dos grupos

 

¿Qué podemos recordar?

En pacientes dados de alta luego de una hospitalización por COVID-19 con un score IMPROVE elevado, la tromboprofilaxis con rivaroxabán 10 mg/día por 35 días redujo los eventos clínicos, sin aumentar el sangrado comparado con los pacientes que no recibieron anticoagulación.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:CongresosESC21-Día 3RivaroxabánTVE
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio ECLA PHRI COLCOVID
Siguiente Estudio PREPARE-IT
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Guía ACC/AHA 2025 de Hipertensión Arterial
18 de agosto de 2025
Péptido Natriurético Atrial al Alta como Marcador Predictivo de Rehospitalización Temprana en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Preservada
18 de agosto de 2025
Soporte Circulatorio Mecánico para el Shock Cardiogénico Relacionado con Infarto.
13 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Registro AMTRAC: Impacto de la Insuficiencia Mitral Residual Post TAVI

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
COVID-19

Estudio SATICOVID: Características de Pacientes con COVID-19 y ARM en Argentina

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Congresos

Estudio RTC: Meta-análisis de Acceso Radial vs. Femoral

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras