Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Congresos > ACC.21 > Estudio VOYAGED PAD: Beneficio del Rivaroxabán en la Enfermedad Vascular Periférica
ACC.21CongresosEnfermedad Vascular Periférica

Estudio VOYAGED PAD: Beneficio del Rivaroxabán en la Enfermedad Vascular Periférica

Fernando Belcastro
por Fernando Belcastro 16 de mayo de 2021
Compartir

En pacientes con enfermedad arterial periférica (EAP) que se sometieron a una revascularización de la extremidad inferior, rivaroxabán en bajas dosis (2.5 mg cada 12 h) más aspirina redujo significativamente la carga de eventos totales, según los nuevos resultados del ensayo VOYAGER PAD presentados el 16 de mayo durante ACC.21.

Los resultados primarios de VOYAGER PAD, presentados durante el año pasado en este mismo congreso, mostraron que rivaroxabán 2.5 mg dos veces al día más aspirina versus placebo más aspirina redujo el punto final  primario (isquemia aguda, amputación mayor, ACV, IAM y muerte cardiovascular) en aproximadamente un 15%, con un número necesario a tratar para prevenir un primer evento de 39 a los tres años en los 6.564 pacientes del estudio.

En este análisis preespecificado, presentado por Rupert M. Bauersachs se exploró el número de eventos primarios y totales en la población de estudio.

Durante una mediana de 28 meses después de la revascularización, hubo un total de 4.714 eventos vasculares primarios y posteriores, incluidos 1.614 eventos de criterio de valoración principal y 3.100 eventos vasculares.

Los eventos de variable principal incluyeron isquemia aguda de la extremidad, amputación mayor de una causa vascular, infarto de miocardio no fatal, accidente cerebrovascular isquémico no fatal y muerte cardiovascular. Los eventos vasculares incluyeron revascularización periférica y evento tromboembólico venoso.

Artículos relacionados

La FDA Revierte las Restricciones sobre los Dispositivos Recubiertos con Paclitaxel para Tratar la Enfermedad Arterial Periférica
Asociación del Ejercicio Vigoroso y el Estado Emocional con la Ocurrencia de ACV
Efecto de Empagliflozina en los Resultados de Insuficiencia Cardíaca luego de un Infarto Agudo de Miocardio

Los resultados mostraron que rivaroxabán redujo los eventos primarios totales en un 14% (IC 95%: 0,75-0,98; p = 0,02) y los eventos vasculares totales en un 14% (IC 95%: 0,79-0,95; p = 0,003).

Los autores señalan que “los beneficios deben balancearse con el riesgo de hemorragia”. La hemorragia mayor TIMI aumentó en un 43% con rivaroxabán (62 frente a 44 eventos con placebo) y la hemorragia mayor ISTH, una medida más sensible, fue similar en términos relativos (aumento del 42%) pero con 140 frente a 100, respectivamente.

El análisis actual demuestra varios hallazgos novedosos. En primer lugar, los pacientes con EAP que se someten a revascularización tienen un riesgo extremadamente alto de eventos cardiovasculares y en las extremidades con una carga significativamente mayor cuando se consideran los eventos totales en lugar de los primarios. En segundo lugar, la carga de riesgo más significativa es impulsada por los resultados de la intevención en las extremidades, siendo la revascularización periférica recurrente un evento particularmente frecuente. Finalmente, la magnitud del beneficio absoluto de rivaroxabán 2.5 mg dos veces al día más aspirina versus aspirina sola en esta población es aún mayor cuando se consideran los eventos vasculares totales, concluyen los autores.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ACC21-Día 2CongresosEnfermedad Vascular PeriféricaRivaroxabán
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio PRADA: Candesartán y Metoprolol Durante el Tratamiento de Cáncer Mamario
Siguiente Estudio DARE-19: Impacto de la Dapagliflozina en la Falla Multiorgánica y Mortalidad por COVID-19
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Estudio Evolut Low Risk: Resultados a 2 años

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Congresos

Estudio RTC: Meta-análisis de Acceso Radial vs. Femoral

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Valor Pronóstico de la Enfermedad Arterial Periférica en el Infarto Agudo de Miocardio Complicado con Shock Cardiogénico.

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras