Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Asociación de la Polifarmacia con la Mortalidad a Largo Plazo
Factores de Riesgo Cardiovascular

Asociación de la Polifarmacia con la Mortalidad a Largo Plazo

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 27 de octubre de 2021
Compartir

En pacientes con enfermedad cardiovascular, es común ver en la práctica clínica cotidiana la utilización de múltiples familias de fármacos a fin de reducir el riesgo de eventos clínicos adversos en el seguimiento. En este contexto, diversos estudios han demostrado que la ‘polifarmacia’ se asocia a un incremento de la mortalidad; sin embargo, hasta la fecha existe escasa evidencia del impacto de la polifarmacia en términos de mortalidad a largo plazo de pacientes con enfermedad coronaria ateroesclerótica (ECA) sometidos a revascularización mediante angioplastia coronaria (ATC).

El objetivo del presente estudio realizado por Ko Yamamoto y colaboradores de la Universidad de Kyoto (Japón) fue determinar el efecto de la polifarmacia sobre la mortalidad alejada en pacientes con ECA sometidos a una ATC.

Con este propósito, se analizó la cohorte del Registro CREDO/Kyoto PCI-CABG, documentando el número de pastillas prescritas al momento del egreso sanatorial luego de una ATC, y contrastando la ocurrencia de mortalidad en el seguimiento alejado de acuerdo a la estratificación en tertilos del total de la cohorte según el número de pastillas administradas.

La mediana observada de medicación prescrita fue de 6 pastillas (RIC 5-8), y el 88.0% de los pacientes se encontraba recibiendo ≥5 pastillas. En este contexto, la mayoría de los fármacos se relacionaban con la salud cardiovascular.

Estos datos pertenecientes al mundo real demostraron que el incremento del número de pastillas (polifarmacia) no se asocia a un incremento de la mortalidad en pacientes con enfermedad coronaria sometidos a una angioplastia.

El subgrupo de pacientes que recibió mayor número de fármacos fue más añoso, con mayor número de comorbilidades cardiovasculares concomitantes y se encontraba bajo tratamiento farmacológico de acuerdo a las recomendaciones de las guías de manejo clínico para su patología cardiovascular.

Artículos relacionados

Implicancias de las Estatinas en Síntomas Musculares Adversos: Meta-análisis de la Evidencia
Prevención Primaria de Enfermedad Cardiovascular en la Mujer
Resultados Adversos del Embarazo y Riesgo a Largo Plazo de Insuficiencia Cardíaca

Se observó que la incidencia acumulada de muerte por todas las causas a 5 años se incrementó en relación al número de fármacos prescritos, según: tertilo 1 (≤5 pastillas) 13.1%, tertilo 2 (6-7 pastillas) 13.9%, y el tertilo 3 (≥8 pastillas) 18.0% de mortalidad a 5 años (test log-rank p<0.001).

Luego del análisis ajustado por potenciales variables confundidoras, el riesgo relativo de mortalidad observado del tertilo 2 y 3, en relación al tertilo 1, no presentaron una diferencia estadísticamente significativa (tertilo 2 vs. 1, HR 0.93 [IC 95% 0.84-1.04]; p=0.23. Tertilo 3 vs. 1, HR 0.91 [IC95% 0.81-1.03]; p=0.14).

De acuerdo a estos datos pertenecientes al mundo real, más del 90% de los pacientes con SCA sometidos a una ATC se encontraba bajo tratamiento con ≥5 pastillas. En este contexto y basados en los resultados de este estudio observacional, pareciera prioritario la reducción y control óptimo de los factores de riesgo cardiovascular sobre el número de pastillas prescritas, ya que la polifarmacia no se asoció luego del análisis ajustado a un incremento de la mortalidad total en el seguimiento alejado.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ComprimidosFactores de Riesgo CardiovascularPolifarmacia
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Beneficio de la Guía Ecográfica en el Acceso Vascular del TAVI: Meta-análisis de la Evidencia
Siguiente Implicancias Clínicas de Elevar la Presión Arterial Intraoperatoria en Cirugias No Cardíacas
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Estudio APOLLO

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Estilo de Vida

Microbiota y Enfermedad Cardiovascular, a Propósito del Documento de la Sociedad Europea de Cardiología

por J. Ildefonzo Arocha Rodulfo 8 Min de lectura
Dislipemia

Lipoproteína (a) y Eventos Isquémicos Recurrentes post Angioplastia Coronaria

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras