Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Estudio TRISCEND: Resultados a 6 meses
Cardiopatía EstructuralCongresosValvulopatías

Estudio TRISCEND: Resultados a 6 meses

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 6 de noviembre de 2021
Compartir

Diversos estudios han demostrado que la mortalidad se incrementa de forma exponencial con la severidad de la insuficiencia tricuspídea (IT). En este contexto, el tratamiento médico farmacológico se encuentra limitado y, frente a la elevada prevalencia de esta patología, se requieren de nuevas estrategias de abordaje terapéutico..

El sistema EVOQUE es un dispositivo de reemplazo valvular tricuspídeo percutáneo (RVTp) que incluye en un único diseño los leaflets, anillo valvular y cuerdas tendinosas para asegurar el mejor perfil hemodinámico y seguridad durante su implante. Se realiza mediante un abordaje percutáneo transfemoral con un dispositivo de liberación (28F) compatible con todos los tamaños valvulares (44-48-54mm).

El recientemente publicado estudio TRISCEND fue un estudio prospectivo, multicéntrico, que analizó la seguridad y performance del sistema de RVTp EVOQUE, en términos de mejora de la IT y eventos cardiacos adversos, con un periodo de seguimiento a 30 días desde el procedimiento indice. Este estudio demostró un elevado éxito del procedimiento (94%) y una escasa prevalencia de eventos clínicos adversos asociados, donde el 77.4% no presentó ningún evento adverso, siendo la mayoría de estos eventos hemorrágicos severos (según escala MARC, 22.6%), y solo uno relacionado al sitio de acceso vascular.

Mediante el análisis ecocardiográfico, se observó una reducción significativa de la severidad de IT, donde el 98% logró una severidad de IT mínima/no detectable a 30 días, y el 100% una reducción de al menos 1 grado de severidad en su valvulopatía. En términos de parámetros clínicos, el RVTp con el sistema EVOQUE demostró una reducción estadísticamente significativa de los síntomas percibidos según NYHA (un 77% se encontraba en CF I/II), un incremento de la distancia en el test de marcha de 6 minutos (TM6M) y un incremento en la puntuación del score KCCQ a los 30 días de seguimiento, en relación a las determinaciones basales.

Durante las sesiones del tercer día del Congreso TCT 2021, el Dr. Susheel K. Kodali presentó los resultados preespecificados del estudio TRISCEND a 6 meses de seguimiento.

Artículos relacionados

Incidencia y Predictores de Angioplastia Coronaria no Planificada luego de un TAVI
Implicancias Clínicas de la Sarcoidosis Cardíaca
Marcapasos Definitivo post-TAVI y sus Implicancias Clínicas a Largo Plazo

El reemplazo percutáneo transfemoral de válvula tricúspide con el dispositivo EVOQUE demostró factibilidad y un beneficio clínico y hemodinámico a 30 días y 6 meses de seguimiento.

Al igual que en el seguimiento previamente reportado, a 6 meses de seguimiento se observó una disminución de la severidad de la insuficiencia valvular tricuspídea (IT), con el 51% presentaba una IT ausente/trivial, y el 49% IT leve, con una diferencia estadísticamente significativa en relación al basal (p<0.001). En términos del compuesto de eventos adversos mayores , se observó una incidencia constante del 20±4% a 6 meses, con una elevada prevalencia de sobrevida (96±2%) y de libertad de hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca (94±2%).

El RVTp con EVOQUE presento a 6 meses una franca mejoría de parámetros funcionales y de calidad de vida en relación a las determinaciones basales (p<0.001), con un puntaje final del score KCCQ de 75 puntos y una mejora del 25% en el TM6M).

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:CongresosTCT Día 3TRISCENDValvula TricúspideValvulopatías
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio BIO-RISE CHINA
Siguiente Riesgo Metabólico como Responsable Principal de la Enfermedad Arterial Coronaria
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Documento de Consenso EAS Sobre Trastornos Metabólicos Sistémicos y sus Secuelas
9 de mayo de 2025
Estimulantes Ilícitos y Arritmias Ventriculares: un estudio longitudinal de cohorte
9 de mayo de 2025
Vitamina D en la infancia y riesgo cardiovascular en la adultez: ¿una ventana de oportunidad para la prevención?
7 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Obesidad

Semaglutida en Pacientes con Sobrepeso u Obesidad sin Diabetes

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
ACC.21

Estudio PARADISE-MI: Beneficio de Sacubitril/Valsartán en el Infarto de Miocardio

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Rol de la Valvuloplastia Aórtica con Balón en Pacientes con Estenosis Aórtica Candidatos a Cirugía no Cardíaca

por Martin Denicolai 7 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras