Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Estenosis Aórtica Severa Sintomática: Implicancias de No Intervenir
Cardiopatía EstructuralValvulopatías

Estenosis Aórtica Severa Sintomática: Implicancias de No Intervenir

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 29 de noviembre de 2021
Compartir

Tomando los datos de la Encuesta Internacional EURObservational Research Programme Valvular Heart Disease II (EORP VHD), diseñada por el programa de investigación EURObservational de la Sociedad Europea de Cardiología, se analizó la decisión terapéutica y el modo de intervención de pacientes con estenosis aórtica severa sintomática, se determinó qué características objetivas se asociaban a la decisión de no intervenir y se evaluó la relación entre la decisión terapéutica inicial y la sobrevida a los 6 meses.

La encuesta VHD II fue realizada entre el 16 de enero y el 28 de agosto de 2017 en 222 centros en 28 países e incluyó 7247 pacientes reclutados en un período de 3 meses en cada centro, de los cuales 2152 pacientes presentaban estenosis aórtica severa.

El punto final primario fue la decisión terapéutica tomada por el médico responsable durante la hospitalización índice o en una visita ambulatoria.

De los 2152 pacientes, 1271 presentaban estenosis aórtica severa sintomática con gradiente medio≥ 40 mmHg y cumplían con la recomendación Clase I para intervención de acuerdo con las guías clínicas de la Sociedad Europea de Cardiología 2012 y las guías AHA/ACC 2014.

En el 20.6% de los pacientes se tomó una decisión de no intervenir, 14.7% de los pacientes < 75 años, 27.4% entre 75-79 años y 27.3% en ≥80 años.

En un análisis multivariable, la decisión de no intervenir se asoció con edad avanzada (OR 1.34 por cada 10 años; IC 95%: 1.11-1.61; p=0.002), clase funcional NYHA I-II vs III (OR 1.63; IC 95%: 1.16-2.30, p=0.005), índice de comorbilidades de Charlson (OR 1.09 por cada punto; IC 95%: 1.01-1.17; p=0.03) y menor gradiente medio (OR 0.81 por cada 10 mmHg de disminución, IC 95%: 0.71-0.92; p<0.001).

Artículos relacionados

Utilidad del Screening Familiar en la Fibrilación Ventricular Idiopática
Algoritmo Ecocardiográfico Diagnóstico de la Disfunción Cardíaca por Antineoplásicos
Impacto de la Estenosis Aórtica en los Eventos Clínicos en Pacientes con Fibrilación Auricular

Durante el periodo del estudio, el 40.2% de los pacientes fueron sometidos a TAVI y el 59.8% a cirugía. La edad media de los pacientes tratados con TAVI era de 84 años, con una mediana de EuroSCORE II de 3.1%. El TAVI fue realizado en el 9.1% de los pacientes < 75 años, 35.3% en los pacientes entre 75-79 años y 84.1% de los pacientes≥ 80 años. La edad media de los pacientes sometidos a cirugía era 69 años con una mediana de EuroSCORE II de 1.5%.

Una decisión de no intervenir vs intervención se asoció con una menor sobrevida a 6 meses (87.4% vs 94.6%; p<0.001).

 

¿Qué podemos recordar?

En 1 de cada 5 pacientes con estenosis aórtica severa se decidió no intervención a pesar de tener una indicación Clase I y esa decisión se asoció con edad avanzada y comorbilidades y con una menor sobrevida a 6 meses.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Cirugia de Reemplazo Valvular AórticoEstenosis AórticaTAVIVálvula Aórtica
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Beneficio Clínico del IVUS en la Angioplastia de un Síndrome Coronario Agudo
Siguiente Ectopía Ventricular Inducida por Ejercicio y Mortalidad Cardiovascular en Individuos Asintomáticos
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Estudio Align-AR

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Beneficio del Tratamiento de la IM Asociada al Infarto de Miocardio

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Trastornos Electrocardiográficos Tardíos Luego de un TAVI

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras