Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Ectopía Ventricular Inducida por Ejercicio y Mortalidad Cardiovascular en Individuos Asintomáticos
Arritmias

Ectopía Ventricular Inducida por Ejercicio y Mortalidad Cardiovascular en Individuos Asintomáticos

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 30 de noviembre de 2021
Compartir

En individuos asintomáticos, sin sospecha de cardiopatía, la extrasistolia ventricular de alto grado inducida por el ejercicio se asocia con la mortalidad. Sin embargo, hasta la fecha, no se ha demostrado si el momento de la aparición de las extrasístoles (durante el ejercicio o en la recuperación) conlleva un valor pronóstico diferencial en estos individuos.

Utilizando la base de datos de los pacientes del Programa de Clínicas de Investigación de Lípidos con un seguimiento de 20 años, Marwan M. Refaat y cols. evaluaron si las extrasístoles ventriculares de alto grado durante el ejercicio o en el momento de la recuperación se asocian de forma diferencial con la mortalidad cardiovascular y por todas las causas en individuos asintomáticos.

Los pacientes fueron sometidos a una entrevista inicial, exámen físico, análisis de sangre, y se sometieron a una prueba en cinta con el protocolo de Bruce.

El punto final primario fue la mortalidad cardiovascular

Se definió a las extrasístoles ventriculares de alto grado como frecuentes (> 10 por minuto), multifocales, 2 o más extrasístoles ventriculares (incluída la taquicardia ventricular) o fenómeno R sobre T.

Artículos relacionados

Estudio COP-AF
Asociación de Life’s Essential 8 y la Incidencia de Trastornos de Conducción Cardíaca
Impacto de la Fibrilación Auricular de novo en el Síndrome Coronario Agudo

Se incluyeron 5486 individuos asintomáticos con una edad media de 45.4±10.8 años, 42% de mujeres, 50% de dislipemia. Durante una media de seguimiento de 20.2±3.9 años, ocurrieron 840 muertes, incluyendo 311 de causa cardiovascular.

El 1.8% de los participantes presentó extrasístoles ventriculares de alto grado durante el ejercicio, 2.4% durante la recuperación y 0.8% durante ambos momentos.

Los individuos que presentaron extrasístoles ventriculares de alto grado durante el ejercicio o recuperación presentaban mayor edad, diabetes e hipertensión y en la prueba de esfuerzo presentaron más frecuentemente evidencia de isquemia, una menor duración del tiempo de ejercicio y alcanzaron menos frecuentemente la frecuencia cardiaca predefinida.

Luego de ajustar por varias características basales tales como la edad, sexo, diabetes, hipertensión, lípidos, tabaquismo, índice de masa corporal e historia de enfermedad coronaria prematura, la extrasistolia ventricular de alto grado durante la recuperación se asoció con un mayor riesgo de mortalidad cardiovascular (HR 1.82; IC 95%: 1.19-2.79, p=0.006), relación que permaneció significativa luego de ajustar por la duración del ejercicio la frecuencia cardíaca en la recuperación, y depresión del ST (HR 1.68; IC 95%: 1.09-2.60; p=0.020).

Los resultados fueron similares en todos los subgrupos clínicos.

La extrasistolia ventricular de alto grado durante el ejercicio no se asoció con un mayor riesgo de mortalidad cardiovascular.

 

¿Qué podemos recordar?

La extrasistolia ventricular de alto grado durante la etapa de recuperación de una prueba de esfuerzo en cinta, se asoció con un mayor riesgo de mortalidad cardiovascular a largo plazo en individuos asintomáticos, no así cuando ocurrieron durante el ejercicio.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Arritmia VentricularExtrasístoles VentricularesPrueba de Esfuerzo
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estenosis Aórtica Severa Sintomática: Implicancias de No Intervenir
Siguiente Impacto del Riesgo de Sangrado Basal en la Angioplastia de Tronco de Coronaria Izquierda
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Avances en el Tratamiento Farmacológico del Sobrepeso y la Obesidad: Cagrilintide y Semaglutida Combinados
8 de julio de 2025
Formas Focales del Síndrome de Takotsubo: características y patrones de distribución
7 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Fibrosis Septal no Isquémica en la Insuficiencia Tricuspídea Funcional
7 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Trombosis Relacionada con los Dispositivos de Oclusión de Orejuela Auricular Izquierda

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Seguridad y Eficacia de la Ablación por Campo Pulsado para la Fibrilación Auricular en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Fibrilación Auricular Transitoria de Nueva Aparición en Síndromes Coronarios Agudos

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras