Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Dilatación de la Arteria Pulmonar y su Impacto en los Eventos post-TAVI
Cardiopatía EstructuralValvulopatías

Dilatación de la Arteria Pulmonar y su Impacto en los Eventos post-TAVI

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 9 de diciembre de 2021
Compartir

En pacientes sometidos a implante valvular aórtico percutáneo (TAVI) por estenosis aórtica severa, la prevalencia de hipertensión pulmonar (HP) asciende al 75%. La presencia de HP preprocedimiento junto con la falta de mejora de ésta luego del TAVI, son predictores conocidos de mortalidad. La dilatación de la arteria pulmonar (DAP) es una de las características de la HP, y su valor pronóstico continua sin ser claro.

Es por ello por lo que Keita Loseki y cols. realizaron un estudio retrospectivo en 1681 pacientes consecutivos con estenosis aórtica severa que fueron sometidos a TAVI en Cedars-Sinai Medical Center entre noviembre de 2013 y diciembre de 2017, con el objetivo de evaluar el impacto clínico de la DAP evaluada por tomografía computada. Para ello, analizaron las tomografías preprocedimiento y categorizaron a los pacientes en 2 grupos de acuerdo con la presencia de DAP definida por un diámetro ≥29 mm. Además, en pacientes a quien se les realizó una tomografía de control entre 3 y 12 meses post-TAVI con similar protocolo que la inicial, se reevaluó el DAP como parte del seguimiento.

El punto final primario fue la mortalidad total a 2 años.

Se incluyeron un total de 895 pacientes, con una edad media de 81.3±8.5 años y una media de Score de STS de 4.8%.

La mediana del DAP fue 28 mm, y se observó DAP en el 41.2% de los pacientes.

Artículos relacionados

Estudio TAVR UNLOAD
Insuficiencia Mitral y Tricuspídea Moderada a Severa, Aislada o Combinada en Pacientes con Amiloidosis Cardíaca .
Trastornos Electrocardiográficos Tardíos Luego de un TAVI

Comparados con los pacientes que no presentaban DAP, el grupo DAP presentó un score STS más elevado y mayor tasa de fibrilación auricular, enfermedad renal crónica, y enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Desde el punto de vista de los hallazgos ecocardiográficos, el grupo DAP presentó menor fracción de eyección del VI, un mayor porcentaje de insuficiencia tricuspídea moderada- severa, y mayor presión pulmonar.

El grupo DAP presentó una mayor mortalidad total a 2 años comparado con el grupo sin DAP (28.9% s 12.8%, p<0.001) y la DAP se asoció independientemente con la mortalidad (HR 2.21, IC95%: 1.44-3.39, p<0.001).

Con el objetivo de evaluar los cambios en el DAP post-TAVI, analizaron 103 pacientes que contaban con tomografía entre los 3-12 meses luego del procedimiento y fueron divididos en 3 grupos de acuerdo a la diferencia en el DAP (DAP seguimiento-DAP basal: expansión, >0.5mm; reducción < -0.5 mm y sin cambio entre -0.5 y 0.5 mm).

Se observó que le 69.9% de los pacientes presentaron reducción en el DAP, el 20.4% no mostró cambios y el 9.7% presentó expansión del DAP.

La mortalidad total a 2 años fue significativamente mayor en elgrupo de pacientes que no presentaron una reducción del DAP comparados con los que sí la presentaron (30.7% vs 1.7%, p=0.002).

¿Qué podemos recordar?

Este estudio demuestra la importancia clínica de la dilatación de la arteria pulmonar derivada de la tomografía en pacientes sometidos a TAVI:

  • más del 40% de los pacientes presentaron DAP
  • los pacientes con DAP presentaron un peor pronóstico
  • el 70% de los pacientes presentaron una reducción del DAP post-TAVI y esto se asoció a un mejor pronóstico que aquellos pacientes que no redujeron su DAP.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Hipertenónsi PulmonarTAVIVálvula Aórtica
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Beneficio de la Tromboprofilaxis Extendida con Rivaroxabán luego de una Hospitalización
Siguiente Fibrilación Auricular y Diabetes: Una Asociación de Riesgo y Cada Vez Más Frecuente
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Soporte Circulatorio Mecánico para el Shock Cardiogénico Relacionado con Infarto.
13 de agosto de 2025
Disfunción del Ventrículo Derecho y Resultados Clínicos Adversos en la Miocardiopatía Periparto
13 de agosto de 2025
ProCNP Plasmático como Marcador Pronóstico en Mujeres con Angina sin Estenosis Coronaria Obstructiva
12 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Fragilidad y Hospitalizaciones luego del Implante Valvular Aórtico Percutáneo

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Miocardiopatías

Aficamten para la Miocardiopatía Hipertrófica Obstructiva Sintomática

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Valvulopatías

Estudio EARLY TAVR

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras