Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Resincronización Cardíaca Mediante la Estimulación de la Rama Izquierda
Arritmias

Resincronización Cardíaca Mediante la Estimulación de la Rama Izquierda

Juan Manuel Vergara
por Juan Manuel Vergara 10 de diciembre de 2021
Compartir

Durante muchos años, el paradigma de la resincronizacion cardiaca (CRT) fue la estimulación biventricular. Si bien anteriormente se postuló el potencial beneficio de la CRT mediante la estimulación del haz de His sin evidencia científica robusta, desde hace un tiempo a esta parte se considera nuevamente esta posibilidad, pero haciendo especial foco en la rama izquierda del haz de His (LBBP).

Recientemente se publicó en EUROPACE un estudio que comparo la CRT estimulando la rama izquierda (LBBP-CRT), comparada con la estimulación bi ventricular con algoritmos adaptativos (BVP-aCRT), en pacientes con indicación típica de resincronizacion.

Fue un estudio observacional multicentrico (China-Estados Estados), cuyo objetivo principal fue comparar la factibilidad y la eficacia de la CRT basada en la estimulación de la rama izquierda, en relación a la estimulación ventricular de pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) inferior al 35%.

Para este estudio, incluyeron a 100 pacientes con indicación de CRT y fueron divididos en dos grupos.

La edad promedio en ambos grupos fue similar, asi como la distrubucion del sexo y las demás características poblacionales (hipertensión arterial, diabetes mellitus, insuficiencia renal, miocardiopatía dilatada, fibrilación auricular, duración del complejo QRS, tratamiento con IECA/ARA II, betabloqueantes y diuréticos).

Artículos relacionados

Asociación del Momento y la Extensión de las Infecciones por Dispositivos Electrónicos Implantables Cardiacos con la Mortalidad
Anticoagulantes Orales Directos Para la Prevención del ACV en Pacientes con FA Detectada por Dispositivos.
Eficacia y Seguridad del Rivaroxabán en Pacientes con Fibrilación Auricular y Diabetes en la Práctica Médica Diaria

El seguimiento promedio en ambos grupos fue de un año, donde los autores resaltan los siguientes resultados:

La tasa de éxito en el implante para LBBP-CRT y BVP-aCRT fue 98,00% y 91,07%, respectivamente.

La viabilidad y eficacia de la terapeia de resincronización cardíaca mediante la estimulación de la rama izquierda del haz de His logra una mejor desincronización electromecánica y una mayor respuesta clínica y ecocardiográfica.

El LBBP-CRT tuvo la mayor reducción de la duración del QRS, en comparación con BVP-aCRT (126,54 ± 11,67 frente a 102,61 ± 9,66 ms; P <0,001).

Una mayor FEVI absoluta y delta de fracción de eyección se alcanzo en LBBP-CRT, en contraste con BVP-aCRT a los 6 meses de seguimiento (47,58 ± 12,02% frente a 41,24 ± 10,56%; P = 0,008 y 18,52 ± 13,19% frente a 12,89 ± 9,73%; P = 0,020), y seguimiento de 1 año (49,10 ± 10,43% frente a 43,62 ± 11,33%; P = 0,021 y 20,90 ± 11,80% frente a 15,20 ± 9,98%; P = 0,015) .

No hubo diferencias significativas en la tasa de respuesta entre dos grupos, mientras que se observó una mayor tasa de superrespuesta en LBBP-CRT, en comparación con BVP-aCRT a los 6 meses (53,06% vs. 36,59%; P = 0.016), y a 12 meses (61,22% vs. 39,22%; P = 0,028) durante el seguimiento. El umbral de estimulación fue menor en LBBP-CRT en el momento del implante y durante el seguimiento de 1 año (ambos P <0,001). Las complicaciones relacionadas con el procedimiento y los resultados clínicos adversos, incluida la hospitalización por insuficiencia cardíaca y la mortalidad, no fueron significativamente diferentes en dos grupos.

Este estudio pone en evidencia que la viabilidad y eficacia de LBBP-CRT logra una mejor desincronización electromecánica y una mayor respuesta clínica y ecocardiográfica, especialmente una superrespuesta mayor que la BVP-aCRT en pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida con bloqueo de rama izquierda típico.

Los autores consideran que se necesitan ensayos clínicos controlados aleatorizados a gran escala y a largo plazo para estimar aún más los beneficios clínicos y la seguridad de la estimulación de la rama izquierda, con respecto a la estimulación biventricular, en los candidatos a terapia de resincronización cardíaca.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ArritmiasDispositivosRama IzquierdaResincronización Cardiaca
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Fibrilación Auricular y Diabetes: Una Asociación de Riesgo y Cada Vez Más Frecuente
Siguiente 10 Mensajes Claves de las Nuevas Guías de Revascularización Coronaria ACC/AHA/SCAI 2021
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Aislamiento de Venas Pulmonares Mediante Criobalón en el Aleteo Auricular Típico

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Arritmias

Asociación entre el Consumo de Ácidos Grasos Omega 3 con la Incidencia de Fibrilación Auricular

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Arritmias

Comparación del Rivaroxabán vs. Apixabán en la Ocurrencia de Eventos Adversos

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras