Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Comparación del Rivaroxabán vs. Apixabán en la Ocurrencia de Eventos Adversos
Arritmias

Comparación del Rivaroxabán vs. Apixabán en la Ocurrencia de Eventos Adversos

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 3 de enero de 2022
Compartir

Diversos estudios han demostrado la superioridad de los anticoagulantes orales directos (DOACs), en relación a los antagonistas de la vitamina K (AVK), en términos de una disminución de la ocurrencia de eventos hemorrágicos en diferentes escenarios clínicos.

Hasta la fecha, existe escasa evidencia que contraste los DOACs entre sí, y su asociación con eventos clínicos adversos, en pacientes con fibrilación auricular (FA) con requerimientos de tratamiento anticoagulante.

El objetivo del presente estudio realizado por Wayne Ray y colaboradores de la Universidad de Vanderbilt (USA) fue comparar el beneficio del apixaban y rivaroxabán en la prevención de ocurrencia de eventos clínicos adversos isquémicos y hemorrágicos, en pacientes con FA.

Fue un estudio de cohorte retrospectivo que incluyó para el análisis pacientes con antecedentes de FA de 65 años o mayores, pertenecientes a una base de datos médicos de los Estados Unidos (US Medicare), bajo tratamiento con apixaban o rivaroxabán los cuales fueron seguidos por un periodo de cuatro año a fin de objetivar la ocurrencia de eventos clínicos adversos en el seguimiento. Se analizó como objetivo primario a la ocurrencia del compuesto de eventos isquémicos (accidente cerebrovascular [ACV], embolia sistémica) y hemorrágicos (hemorragia intracerebral [IH], sangrados intracraneales, hemorragias fatales extracerebrales). Como objetivo secundario se exploró la mortalidad por todas las causas y los sangrados intracraneales no fatales.

Se incluyeron para el análisis un total de 227572 pacientes bajo tratamiento con rivaroxabán, y 353879 pacientes bajo tratamiento con apixaban. La edad promedio de la poblacion muestral fue de 77 años, con un 50.2% de sexo femenino. Del total de la cohorte analizada, el 23.1% se encontraba bajo tratamiento con dosis reducidas del fármaco prescrito.

Artículos relacionados

Abstinencia Alcohólica y Riesgo de ACV en Pacientes con Fibrilación Auricular
Asociacion Temporal entre los Episodios de Fibrilación Auricular y Ocurrencia de ACV
Implicancias de la Crioablación de Fibrilación Auricular en el Seguimiento Alejado

En pacientes mayores de 65 años con fibrilación auricular y requerimientos de anticoagulación, el tratamiento con apixaban presenta se asocia a una menor ocurrencia de eventos clínicos adversos, en relación al tratamiento con rivaroxabán.

La incidencia del evento primario combinado fue menor en la rama de tratamiento con rivaroxabean, siendo de 16.1 por cada 1000 personas/año, en relación a 13.4 por cada 1000 personas/año bajo el tratamiento con apixaban (diferencia 2.7, HR 1.18 [IC 95% 1.12-1.24]). El subgrupo de tratamiento con rivaroxabean presentó mayor ocurrencia de eventos isquémicos (HR 1.12 [IC95% 1.04-1.20]), y hemorrágicos (HR 1.26 [IC 95% 1.16-1.36]), en relación a los pacientes bajo tratamiento con apixaban.

Los pacientes bajo tratamiento con rivaroxabán presentaron una mayor incidencia de sangrados intracraneales no fatales (HR 2.07 [IC 95% 1.99-2.15]), eventos isquémicos o hemorrágicos fatales (HR 1.34 [IC 95% 1.21-1.48]) y mortalidad por todas las causas (HR 1.06 [IC 95% 1.02-1.09]), en relación a aquellos bajo tratamiento con apixaban, respectivamente.

El riesgo de ocurrencia de eventos clínicos adversos se vió incrementado en el tratamiento con rivaroxabán, tanto en la prescripción de dosis estándar (HR 1.13 [IC 95% 1.06-1.21]), como en las dosis reducidas (HR 1.28 [IC95% 1.16-1.40]), respectivamente.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ApixabánArritmiasFarmacologíaFibrilación AuricularRivaroxabán
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Clortalidona en Pacientes con Enfermedad Renal Crónica Avanzada e Hipertensión
Siguiente Estudio mAFA-II: M-Health en Fibrilación Auricular con Multimorbilidad
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Ablación vs Tratamiento Médico en Fibrilación Auricular e Insuficiencia Cardiaca

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Predictores e Impacto Clínico de las Infecciones de Dispositivos Cardíacos Implantables

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Arritmias

Costo-Efectividad del Cierre de Orejuela Auricular Izquierda

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras