Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Impacto del Momento de Revascularización en el Infarto de Pacientes con Enfermedad Renal
Enfermedad Coronaria

Impacto del Momento de Revascularización en el Infarto de Pacientes con Enfermedad Renal

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 10 de marzo de 2022
Compartir

Diversos estudios han demostrado que la demora en la reperfusión coronaria de un síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (IAMSEST) se asocia a un peor pronóstico clínico y una mayor ocurrencia de eventos clínicos adversos en el seguimiento. En este contexto, se evidenció que una estrategia de reperfusión temprana (RTe, <24 horas) de pacientes con IAMSEST sólo presenta un beneficio en términos de reducción de la mortalidad en el subgrupo de pacientes de alto riesgo.

Las guías de manejo clínico recomiendan una RTe en pacientes con IAMSEST y, al menos, un criterio de alto riesgo. Así, es de esperarse que los resultados clínicos en el seguimiento de este subgrupo de pacientes sea peor en relación al subgrupo de pacientes con bajo o intermedio riesgo, por lo que se consideran otros factores al momento de decidir el momento del procedimiento de revascularización.

Es conocido que los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) y IAMSEST presentan un peor pronóstico en el seguimiento, en relación a los pacientes sin deterioro de la función renal; sin embargo, existe escasa evidencia en relación al impacto del momento de revascularización coronaria (RTe vs. revascularización tardía [RTa, >24 horas]) en este subgrupo de pacientes.

El objetivo del presente estudio realizado por Yong Hoon Kim y colaboradores de la Universidad de Chuncheon (Corea) fue analizar el impacto del momento de la revascularización coronaria (RTe vs. RTa) en pacientes cursando un IAMSEST con ERC concomitante.

Se incluyó para el análisis pacientes con IAMSEST pertenecientes a una red de salud de Corea (Korea Acute Myocardial Infarction Registry [KAMIR]). Se estratificó al total de la cohorte de acuerdo a su tasa de filtrado glomerular (TFG), según:

Artículos relacionados

Oxigenación por Membrana Extracorpórea Venoarterial en Pacientes Infarto Complicado con Shock Cardiogénico
Arritmias Ventriculares en Pacientes con Oclusiones Coronarias Totales Crónicas
Estudio QUORUM
  • Grupo A: TFG ≥90 mL/min.
  • Grupo B: TFG 60-89 mL/min.
  • Grupo C: 30-59 mL/min.
  • Grupo D: <30 mL/min.

A su vez, se subclasificó a los 4 grupos de acuerdo a recibir una RTe o RTa, respectivamente. Se analizó como objetivo primario a la ocurrencia de eventos cardiacos adversos mayores (MACE, mortalidad por todas las causas, infarto de miocardio recurrente [IAM] y requerimiento de nueva revascularización) con un periodo de seguimiento a 2 años.

En pacientes con un síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST y enfermedad renal crónica concomitante, no se observó una diferencia estadísticamente significativa entre una estrategia de revascularización temprana vs. tardía en términos de eventos clínicos adversos en el seguimiento.

Se analizó un total de 8241 pacientes. La edad promedio de la poblacion muestral fue de 60 años, con un marcado predominio de sexo masculino (78.9%). El valor promedio de fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) fue significativamente mayor en el subgrupo sometido a RTe, en relación a la RTa en los 4 subgrupos de TFG analizados. Por contraparte, el porcentaje de pacientes con clasificación de Killip y Kimball III/IV, la puntuación de score GRACE y la utilización de IVUS/OCT fueron superiores en el subgrupo de RTa, en relación a RTe.

Luego del ajuste por potenciales variables confundidoras y mediante análisis de sensibilidad por score de propensión, la ocurrencia de MACE, muerte por todas las causas, IAM y requerimiento de nueva revascularización fue similar entre las estrategias de RTe y RTa, respectivamente, hallazgos que se mantuvieron constantes entre los 4 subgrupos de TFG.

Del total de la cohorte, se identificaron como factores predictores independientes de la ocurrencia de MACE a la edad (≥65 años), la FEVI reducida (<40%), el shock cardiogénico, paro cardiorespiratorio al momento de la admisión hospitalaria, Killip y Kimball III/IV, los valores de NT-proBNP, colesterol plasmático, un score GRACE >140, enfermedad de 3 vasos y un flujo TIMI pre revascularización de 0/1.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Enfermedad CoronariaEnfermedad Renal CrónicaInfarto sin Elevación del STRevascularización Tardía
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Impacto de la Diabetes sobre la Salud Ósea
Siguiente Incidencia e Implicancias Clínicas de las Arritmias Potencialmente Mortales en el Sindrome de Takotsubo
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Soporte Circulatorio Mecánico para el Shock Cardiogénico Relacionado con Infarto.
13 de agosto de 2025
Disfunción del Ventrículo Derecho y Resultados Clínicos Adversos en la Miocardiopatía Periparto
13 de agosto de 2025
ProCNP Plasmático como Marcador Pronóstico en Mujeres con Angina sin Estenosis Coronaria Obstructiva
12 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Subanálisis Viabilidad del Estudio REVIVED-BCIS2

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Adherencia al Tratamiento Médico y Eventos a Largo Plazo luego de un Infarto

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Rol de la Terapia Cognitivo-Conductual en la Rehabilitación Cardíaca

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras