Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Dosis Inicial de Estatinas Luego de un Infarto Agudo de Miocardio y su Impacto a Largo Plazo
Enfermedad Coronaria

Dosis Inicial de Estatinas Luego de un Infarto Agudo de Miocardio y su Impacto a Largo Plazo

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 22 de febrero de 2023
Compartir

El tratamiento con estatinas es un pilar fundamental de la prevención secundaria luego de un infarto agudo de miocardio (IAM). Sin embargo, la dosificación de las estatinas en la vida real suele ser subóptima y en gran parte se determina tempranamente luego del IAM.

Para evaluar el impacto a largo plazo de la dosis inicial de estatinas luego de un IAM en la ocurrencia de eventos adversos, Ville Kyto y cols. realizaron un estudio retrospectivo utilizando registros nacionales de Finlandia.

Se incluyeron 72.401 pacientes que recibieron tratamiento con estatinas tempranamente luego del IAM.

La edad media de los pacientes era de 68 años y el 67% eran hombres.

El 26.3% de los pacientes recibió tratamiento con dosis altas de estatinas, el 69.2% recibió dosis de intensidad moderada y el 4.5% recibió dosis bajas. Los autores ajustaron las diferencias en las características basales, comorbilidades, revascularización y el uso de otros fármacos mediante regresión multivariable.

Artículos relacionados

Tiempo es Vida en el Infarto con SupraST. Datos del Registro NORIC
Prevalencia de Aterosclerosis Coronaria Subclínica en la Población General
Análisis Mediante Smartphones de los Factores que Condicionan la Elección del Tratamiento Antitrombótico

El punto final primario fue la ocurrencia de un evento cardio o cerebrovascular adverso mayor (MACCE: mortalidad por todas las causas, IAM recurrente o accidente cerebrovascular) dentro de los 10 años. El seguimiento medio fue de 4.9 años.

La ocurrencia de MACCE fue del 43.3% en el grupo que recibió estatinas a altas dosis, 53.3% en el grupo de dosis intermedia y 76.4% en el grupo que recibió bajas dosis.

Los pacientes que recibieron dosis altas de estatinas presentaron un riesgo significativamente menor de MACCE en comparación con los que recibieron dosis intermedias  (HR aj 0.92, IC95%: 0.89-0.95; p<0.0001) y bajas (HR aj 0.81,IC95%: 0.77-0.86; p<0.0001).

Se observaron resultados similares para cada uno de los eventos que componen el punto final primario.

Además, los pacientes que recibieron dosis intermedias en comparación los que recibieron dosis bajas de estatinas (HR aj 0.88,IC95%: 0.85-0.92; p<0.001) presentaron también un menor riesgo de MACCE.

Esto fue así para el riesgo de muerte por todas las causas y de IAM recurrente, pero no para el riesgo de ACV.

 

¿Qué podemos recordar?

Una dosis inicial más alta de estatinas luego de un infarto de miocardio se asocia de manera dependiente de la dosis con menor riesgo de eventos cardio y a largo plazo.

Estos resultados subrayan la importancia de utilizar dosis altas de estatinas temprano después de un infarto de miocardio.

 


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad para estar al día con las novedades en Cardiología.


Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:EstatinasEstatinas de Alta IntensidadInfarto Agudo de MiocardioMACCE
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Aspirina con o sin Estatinas en Individuos sin Enfermedad Cardiovascular Aterosclerótica
Siguiente Consumo de Bebidas Azucaradas y Aumento de Peso en Niños y Adultos
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Incidencia, predictores y desenlaces del alivio completo de la angina en pacientes sintomáticos en el estudio ISCHEMIA
13 de junio de 2025
Amiloidosis por Transtiretina y Estenosis Aórtica: Mejor Supervivencia con Tratamiento Específico y RVA
12 de junio de 2025
Inhibidor de P2Y12 o Aspirina tras una Intervención Coronaria Percutánea
11 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Estudio CLEAR SYNERGY – Resultados del Factorial Espironolactona

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Congresos

Estudio QUORUM

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Imágenes Intravasculares para Guiar la Angioplastia Coronaria

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras