Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Inhibidores P2Y12 Potentes de Rutina vs Tratamiento Guiado en Síndromes Coronarios Agudos
Enfermedad Coronaria

Inhibidores P2Y12 Potentes de Rutina vs Tratamiento Guiado en Síndromes Coronarios Agudos

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 14 de marzo de 2022
Compartir

Las guías clínicas recomiendan el uso de un inhibidor del receptor plaquetario P2Y12 potente por sobre el clopidogrel para la reducción de los eventos isquémicos en pacientes con síndromes coronarios agudos (SCA). Sin embargo, esto se logra a expensas de un aumento en el riesgo de sangrado.

Varios estudios clínicos aleatorizados evaluaron la seguridad y la eficacia de las pruebas genéticas y de la función plaquetaria como herramientas para guiar el tratamiento con inhibidores P2Y12 mediante la admnistración selectiva de ticagrelor o prasugrel, más potentes y predecibles, a los pacientes que no responden bien al clopidogrel. La selección del inhibidor P2Y12 guiada tendría entonces, el potencial de superar esta limitación mencionada previamente.

Mattia Galli y cols. realizaron un metaanálisis en red con el objetivo de evaluar la seguridad y eficacia de la selección guiada vs rutinaria de un inhibidor P2Y12 potente en pacientes con SCA.

Se incluyeron estudios aleatorizados y controlados que compararon diferentes inhibidores P2Y12 recomendados actualmente para el tratamiento de pacientes con SCA (clopidogrel, prasugrel y ticagrelor) y aquellos que incluían un enfoque guiado, ya sea por función plaquetaria o pruebas genéticas, frente a la selección estándar de los inhibidores P2Y12 en pacientes con SCA.

El punto final primario de eficacia fue la ocurrencia de eventos mayores cardiovasculares adversos (MACE) definidos de acuerdo a cada estudio.

Artículos relacionados

Aspirina o Suspensión de Antiplaquetarios en Pacientes con Stents Coronarios Sometidos a Cirugía No Cardíaca
Prueba de Esfuerzo de Control luego de una Angioplastia Coronaria en Pacientes con Enfermedad Multivaso o de Tronco de Coronaria Izquierda
Monoterapia con Ticagrelor en Pacientes con Síndromes Coronarios Agudos

El punto final primario de seguridad fue la ocurrencia de sangrado total.

Se incluyeron un total de 15 estudios aleatorizados con 61898 pacientes. El clopidogrel se utilizó como tratamiento de referencia.

Una estrategia guiada fue la única asociada con una reducción de los MACE (IRR 0.80; IC 95%: 0.65-0.98) sin un aumento significativo en el sangrado (RR 1.22; IC 95%: 0.96-1.55).

 

Con respecto a los eventos analizados individualmente:

  • Una estrategia guiada (IRR 0.65; IC 95%: 0.52-0.83) y la administración de prasugrel (IRR 0.81; IC 95%: 0.74-0.88) se asociaron con una reducción en la ocurrencia de infarto agudo de miocardio.
  • Una estrategia guiada (IRR 0.62; IC 95%: 0.38-1), junto con la administración de prasugrel (IRR 0.49; IC 95%: 0.39-0.63) y ticagrelor (IRR 0.71; IC 95%: 0.58-0.89) se asociaron con una reducción en el riesgo de trombosis intrastent.
  • Ticagrelor se asoció con una reducción de la mortalidad total (IRR 0.86; IC 95%: 0.77-0.96) y cardiovascular (IRR 0.84; IC 95%: 0.75-0.95).
  • Prasugrel se asoció con un aumento en el sangrado mayor (IRR 1.17; IC 95%: 1.01-1.16).
  • Prasugrel (IRR 1.38; IC 95%: 1.19-1.59) y ticagrelor (IRR 1.36; IC 95%: 1.20-1.53) se asociaron con un aumento en el sangrado menor.
  • La incidencia de accidente cerebrovascular fue similar en los diversos grupos de tratamiento.

 

¿Qué podemos recordar?

En pacientes con SCA una estrategia guiada de selección del P2Y12 fue la que se asoció con un balance más favorable entre la seguridad y la eficacia, otorgando una protección significativa contra los eventos isquémicos sin aumentar el riesgo de sangrado.

Estos hallazgos apoyan una adopción más amplia de herramientas como la evaluación de la función plaquetaria y las pruebas genéticas para permitir una selección más personalizada del tratamiento antiplaquetario entre los pacientes con SCA.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Antiagregación PlaquetariaClopidogrelPrasugrelSindrome Coronario AgudoTicagrelor
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Reemplazo Valvular Tricuspídeo Transfemoral en Pacientes con Insuficiencia Tricuspídea
Siguiente Impacto de la Cirugía Bariátrica en la Salud Cardiovascular: Meta-análsis de la Evidencia
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Documento de Consenso EAS Sobre Trastornos Metabólicos Sistémicos y sus Secuelas
9 de mayo de 2025
Estimulantes Ilícitos y Arritmias Ventriculares: un estudio longitudinal de cohorte
9 de mayo de 2025
Vitamina D en la infancia y riesgo cardiovascular en la adultez: ¿una ventana de oportunidad para la prevención?
7 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Eficacia de la Terapia Combinada con Estatina y Ácido Eicosapentaenoico en Prevención Secundaria

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Consumo de Marihuana y Eventos Intrahospitalarios post-Angioplastia Coronaria

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

¿Estatinas Hidrofílicas o Lipofílicas en Pacientes Post-infarto con Enfermedad Renal?

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras