Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Impacto de la Cirugía Bariátrica en la Salud Cardiovascular: Meta-análsis de la Evidencia
Factores de Riesgo Cardiovascular

Impacto de la Cirugía Bariátrica en la Salud Cardiovascular: Meta-análsis de la Evidencia

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 14 de marzo de 2022
Compartir

La obesidad (definida como un índice de masa corporal [IMC] ≥30 kg/m2) es uno de los mayores problemas sanitarios del mundo occidental, con una prevalencia estimada del 40% en los Estados Unidos y un significativo incremento acarreado de morbimortalidad a nivel global. En este contexto, diversos estudios han demostrado que el incremento del tejido adiposo observado en la obesidad se asocia a un aumento del riesgo cardiovascular secundario al incremento de mediadores inflamatorios, efectos locales y perivasculares afectando la circulación miocárdica y sistémica, y a la comprensión orgánica con la consecuente hipertensión arterial, disfunción renal y dificultad respiratoria como el síndrome de apnea/hipopnea, entre otros.

El abordaje terapéutico de la obesidad es dificultoso y multidisciplinario, basado principalmente en modificaciones del estilo de vida, mejora de la dieta e incremento del ejercicio físico. Así, en casos de fracaso de las medidas higienicodietéticas, existen escasos fármacos aprobados para el tratamiento de la obesidad y con una gran carga de eventos adversos concomitantes.

En este contexto, la cirugía bariátrica es un estrategia avalada para el tratamiento de la obesidad severa (IMC ≥35 kg/m2) o mórbida (IMC ≥40 kg/m2) en presencia de patologías concomitantes a la obesidad que afectan el sistema cardiovascular. Hasta la fecha, no se ha analizado de forma sistemática el impacto de la cirugía bariátrica en la salud cardiovascular (CV) global.

El objetivo del presente estudio realizado por Sophie L. van Veldhuisen y colaboradores del Hospital Rijnstate (Holanda) fue analizar el impacto clínico de la cirugía bariátrica en términos de reducción de eventos cardiovasculares adversos de pacientes obesos.

Esta revisión sistemática y meta-análisis de la literatura demostró que la cirugía bariátrica se asocia a una reducción de la mortalidad total y de causa cardiovascular, y de la ocurrencia de eventos clínicos cardiovasculares adversos en el seguimiento, por lo que debería considerarse como estrategia terapéutica en pacientes seleccionados.

Se realizó con este propósito una revisión sistemática y meta-análisis de la literatura, incluyendo para el análisis estudios pertenecientes a las bases de datos PubMed y EMBASE que contrastan pacientes sometidos a cirugía bariátrica con individuos no-quirúrgicos como cohorte comparadora control. Se analizaron como eventos clínicos adversos de interés a la ocurrencia de muerte por todas las causas y de causa CV, fibrilación auricular (FA), insuficiencia cardiaca (IC), infarto agudo de miocardio (IAM) y accidente cerebrovascular (ACV).

Artículos relacionados

Rol de la EPOC en Pacientes con Estenosis Aórtica Sometidos a Reemplazo Valvular
Consumo de Fluoroquinolonas y Ocurrencia de Valvulopatías Cardíacas
Estudio QUARTET USA: Eficacia y Seguridad del Tratamiento Cuádruple en Hipertensión Arterial

Se incluyeron para el análisis un total de 39 estudios, todos estudios de cohorte prospectivos y retrospectivos debido a la ausencia de estudios aleatorizados. Se observó que la cirugía bariátrica presentó un impacto positivo en términos de reducción de la mortalidad total (HR 0.55 [IC 95% 0.49-0.62]; p<0.001), y de causa CV (HR 0.59 [IC95% 0.47-0.73]; p<0.001), en relación al subgrupo comparador control.

La cirugía bariátrica presentó a su vez un beneficio en relación al abordaje de tratamiento no quirúrgico en términos de una reducción estadísticamente significativa de eventos cardiovasculares adversos, con una menor ocurrencia de IC (HR 0.50 [IC95% 0.38-0.66]; p<0.001), IAM (HR 0.58 [IC95% 0.43-0.76]; p<0.001) y ACV (HR 0.64 [IC 95% 0.53-0.77]; p<0.001), sin observarse un beneficio estadísticamente significativo en relación a la reducción de la ocurrencia de FA (HR 0.82 [IC 95% 0.64-1.06]; p=0.12).

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Cirugía BariátricaFactores de Riesgo CardiovascularMeta-análisisObesidad
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Inhibidores P2Y12 Potentes de Rutina vs Tratamiento Guiado en Síndromes Coronarios Agudos
Siguiente Prevalencia, Características y Pronóstico Clínico del Infarto Tipo 2
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Incidencia, predictores y desenlaces del alivio completo de la angina en pacientes sintomáticos en el estudio ISCHEMIA
13 de junio de 2025
Amiloidosis por Transtiretina y Estenosis Aórtica: Mejor Supervivencia con Tratamiento Específico y RVA
12 de junio de 2025
Inhibidor de P2Y12 o Aspirina tras una Intervención Coronaria Percutánea
11 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Ácido Bempedoico y Eventos Cardiovasculares en Pacientes de Alto Riesgo Cardiovascular con Intolerancia a las Estatinas

por Ana Carolina Iribarren 4 Min de lectura
Obesidad

Estudio SURMOUNT-5: Tirzepatida vs. Semaglutida para el Tratamiento de la Obesidad

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Subanálisis del Estudio IVUS-ACS

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras