Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
enptes
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
enptes
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Congresos > Estudio COMPLETE, Subanálisis de Calidad de Vida
CongresosEnfermedad Coronaria

Estudio COMPLETE, Subanálisis de Calidad de Vida

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 2 de abril de 2022
Compartir

Los objetivos del tratamiento en pacientes con infarto agudo de miocardio con supraST (IAMCEST) y enfermedad de múltiples vasos son reducir los eventos cardiovasculares mayores y mejorar la calidad de vida.

El estudio COMPLETE demostró que la revascularización completa en pacientes con IAMCEST y enfermedad de múltiples vasos, comparado con la revascularización del vaso culpable, reduce los eventos cardiovasculares mayores y, a partir de este resultado, se transformó en un recomendación Clase 1A en las Guías 2021 de Revascularización Coronaria. Sin embargo, el efecto de la revascularizacion completa en la calidad de vida es incierto y no ha sido evaluado previamente en un estudio aleatorizado.

Durante la primera jornada del Congreso ACC22, el Dr. Shamir R. Mehta presentó los resultados de un subanálisis del estudio Complete con el objetivo de determinar si la revascularizacion completa comparada con la revascularizacion del vaso culpable mejora la calidad de vida relacionada con la angina en pacientes con IAMCEST y enfermedad de múltiples vasos.

Para ello, se utilizó el Cuestionario de Angina de Seattle (SAQ), el cual era realizado al momento de la aleatorización, a los 6 meses y el final del estudio.

A una mediana de seguimiento de 3 años, se observó una mejora significativa en la calidad de vida expresada por el cuestionario SAQ y en cada uno de los dominios que lo componen.

Al finalizar el estudio, más pacientes se encontraban libres de angina en el grupo de revascularización completa (87.5% s 84.3%, p=0.013).

Artículos relacionados

Estudio EVOLVED
TAVI Valve in Valve con Válvulas Transcatéter Balón o Autoexpandibles en Prótesis Biológicas Disfuncionantes Pequeñas
Balones Recubiertos con Paclitaxel vs Sirolimus en Lesiones Coronarias de Novo

Como limitación mencionó durante la presentación que el 13% de los pacientes aleatorizados a tratamiento del vaso culpable recibieron ATC de la lesión no culpable como parte de un evento coronario y que esto puede haber acortado la brecha en el estatus de angina al final de estudio medida por el cuestionario SAQ.

¿Qué podemos recordar?

En pacientes con IAMCEST y múltiples vasos, tanto una estrategia de revascularizacion completa como el tratamiento del vaso culpable, mejoró la calidad de vida relacionada con la angina comparado con el basal.

A una mediana de seguimiento de 3 años, una mayor proporción de pacientes se encontraban libres de angina en el grupo de revascularizacion completa.

 

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ACC22-Día 1Calidad de VidaCongresosInfarto con Elevación del STRevascularización Completa
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio FAME 3, Subanálisis de Calidad de Vida.
Siguiente Efecto del Bentracimab en Pacientes de Edad Avanzada
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

¿Están los Argentinos Preparados para las Alternativas Vegetales a la Carne?
21 de mayo de 2025
¿Colesterol LDL bajo, mayor riesgo de sangrado?
21 de mayo de 2025
Remodelado Reverso y Mejora Funcional del Ventrículo Derecho a Largo Plazo tras el Reemplazo Transcatéter de la Válvula Tricúspide
20 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

COVID-19

Registro NACMI: Infarto Agudo de Miocardio con SupraST y COVID-19

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Sangrado Mayor y Mortalidad Tras la Revascularización del Tronco de la Coronaria Izquierda

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

¿Como Mejorar la Prescripción de Inhibidores de la Bomba de Protones junto a la Doble Antiagregación Plaquetaria en Síndromes Coronarios Agudos?

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras