Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Fugas Residuales Luego de la Oclusión de la Orejuela Auricular Izquierda
ArritmiasCongresos

Fugas Residuales Luego de la Oclusión de la Orejuela Auricular Izquierda

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 3 de abril de 2022
Compartir

Los datos sobre el impacto de la fuga residual peri-dispositivo luego de la oclusión de la oreja auricular izquierda (OAI) son limitados.
Durante la segunda jornada del Congreso ACC22 el Dr. Mohamad Alkhouli presentó un análisis basado en los datos del Registro LAAO con el objetivo de explorar la asociación de la fuga peri-dispositivo  luego de la OAI con la ocurrencia de eventos clínicos adversos.

Se identificaron a los pacientes sometidos a OAI entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2019 y fueron clasificaron según el tamaño de la fuga evaluada por ecocardiograma realizado a los 45 ± 14 días en: a) ausencia de fuga, b) fuga pequeña: < 5mm y c) fuga grande: > 5 mm.

Se incluyeron 51.333 pacientes, de los cuales el 73,4% no presentaban fugas, 25,8% presentaban fugas pequeñas y 0,7% fugas grandes.

La proporción de pacientes tratados con warfarina a los 45 días fue mayor en el grupo de pacientes con fugas grandes vs a los grupos con fugas pequeñas y sin fugas (44,9%, 34,4%, 32,4%, respectivamente; p < 0,001).

A los 6 y 12 meses, la utilización de anticoagulantes disminuyó pero continuó siendo más frecuente en los pacientes con fugas grandes.

Artículos relacionados

Estudio EBC Main – Seguimiento a 3 años
Estudio OCTOBER
Estudio PROMPT-AF

Los eventos tromboembólicos y hemorrágicos fueron poco frecuentes en ambos los grupos.

Sin embargo, en comparación con los pacientes sin fugas, aquellos que presentaban fugas pequeñas tuvieron una probabilidad ligeramente mayor de sufrir un ACV/ataque isquémico transitorio/embolización sistémica (HR aj: 1,152; IC 95%: 1,025-1,294), sangrado mayor (HR: 1,11; IC 95%: 1,029-1,120) y cualquier evento adverso grave (HR: 1,102; IC 95%: 1,048-1,160).

No se observaron diferencias significativas en los eventos adversos entre los pacientes con fugas grandes y aquellos con fugas pequeñas o sin ellas.

¿Qué podemos recordar?

Las fugas pequeñas (<5 mm) luego de la OAI se asociaron a una incidencia ligeramente superior de eventos tromboembólicos y hemorrágicos, no así las fugas grandes (>5 mm), aunque una mayor proporción de estos pacientes se mantuvo con anticoagulación.

Los nuevos dispositivos con un mejor sellado podrían mitigar los eventos asociados a las fugas residuales.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ACC22-Día 2Cierre Percutáneo de Orejuela IzquierdaCongresosFirbilación AuricularFuga Peridispositivo
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio PACIFIC AF
Siguiente Estudio PROTECT
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Documento de Consenso EAS Sobre Trastornos Metabólicos Sistémicos y sus Secuelas
9 de mayo de 2025
Estimulantes Ilícitos y Arritmias Ventriculares: un estudio longitudinal de cohorte
9 de mayo de 2025
Vitamina D en la infancia y riesgo cardiovascular en la adultez: ¿una ventana de oportunidad para la prevención?
7 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Tratamiento Antiarrítmico en Pacientes con FA y Riesgo de Síncope e Implante de Marcapasos

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Eficacia y Seguridad de la Flecainida Inhalada en la FA Sintomática de Inicio Reciente

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Arritmias

Estudio CAPLA: Beneficio de la Ablacion de Pared Auricular Posterior en la Fibrilación Auricular Persistente

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras