Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Beneficio del Ticagrelor como Único Antiagregante Plaquetario: Subanálisis del GLOBAL LEADERS
Enfermedad Coronaria

Beneficio del Ticagrelor como Único Antiagregante Plaquetario: Subanálisis del GLOBAL LEADERS

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 17 de marzo de 2022
Compartir

La terapia de antiagregación plaquetaria es el pilar de tratamiento farmacológico de la enfermedad coronaria aterosclerótica, principalmente luego de una angioplastia transluminal coronaria (ATC). En este contexto, es importante seleccionar el tratamiento farmacológico de forma individualizada a fin de reducir la ocurrencia de riesgos isquémicos, sin un incremento concomitante de eventos hemorrágicos en el seguimiento.

Diversos estudios han demostrado que la terapia de simple antiagregación plaquetaria (SAPT) puede ser una válida alternativa a la doble antiagregación (DAPT) durante el primer año luego de una ATC mientras que, luego del año desde el procedimiento indice, el tratamiento con aspirina como monoterapia es recomendado como estrategia de prevención secundaria. Hasta la fecha, existe escasa evidencia científica sobre la estrategia óptima de antiagregación luego del primer año de seguimiento.

El estudio GLOBAL LEADERS (n=15991) fue un estudio aleatorizado que comparó el impacto de una estrategia de ticagrelor como monoterapia por 23 meses, seguido de un mes de DAPT, en relaciona  una estrategia de 12 meses de aspirina seguida de 12 meses de DAPT. El presente subanálisis realizado por Masafumi Ono y colaboradores de la Universidad de Amsterdam (Holanda) tuvo como objetivo comparar el ticagrelor vs. aspirina como monoterapia luego de un año de la ATC.

Se realizó un subanálisis post hoc del estudio GLOBAL LEADERS que incluyó sólo aquellos pacientes libres de eventos isquémicos o hemorrágicos a un año de seguimiento desde la ATC, y con una adherencia completa al tratamiento de antiagregación plaquetaria. Así, se analizó como objetivo primario de eficacia a la ocurrencia de mortalidad por todas las causas, infarto agudo de miocardio (IAM) y accidente cerebrovascular (ACV); y como objetivo de seguridad a la ocurrencia de eventos hemorrágicos BARC 3 o 5 de los pacientes bajo tratamiento con ticagrelor monoterapia, en relación a la aspirina como monoterapia, respectivamente.

Se incluyó para el análisis un total de 11121 pacientes, de los cuales 5308 se encontraban bajo tratamiento con ticagrelor en monoterapia, y 5813 con aspirina en monoterapia, respectivamente. Las características basales se encontraban bien balanceadas entre ambos grupos de interés, a excepción de un mayor porcentaje de síndrome coronario crónico y una mayor edad en el subgrupo de pacientes bajo tratamiento con aspirina.

Artículos relacionados

Utilidad de la Reserva Fraccional de Flujo Coronario Post Angioplastia
Estudio BRIGHT-4: Bivalirudina vs. Heparina No Fraccionada en Angioplastia Primaria
Inhibidor de P2Y12 o Aspirina tras una Intervención Coronaria Percutánea

En pacientes libres de eventos isquémicos o hemorrágicos a un año de la angioplastia coronaria, el tratamiento con ticagrelor como monoterapia se asoció a una reducción estadísticamente significativa de la ocurrencia de eventos isquémicos, en relación a la monoterapia con aspirina, acarreando un incremento de eventos hemorrágicos.

Durante el segundo año de seguimiento, el subgrupo de tratamiento con ticagrelor como monoterapia presentó una menor ocurrencia del objetivo primario de eficacia, en relación al subgrupo bajo tratamiento con aspirina, con una diferencia estadísticamente significativa entre los subgrupos analizados (1.9% vs. 2.6%; p=0.014. HR 0.74 [IC95% 0.58-0.96; p=0.022), principalmente fundamentado por una reducción en la ocurrencia de IAM.

Por contraparte, se observó un incremento de los eventos de sangrado BARC 3 o 5 en el subgrupo bajo tratamiento con ticagrelor, en relación a aquellos bajo tratamiento con aspirina como monoterapia (0.5% vs. 0.3%; p=0.051), diferencia que resultó estadísticamente significativa luego del ajuste por potenciales variables confundidoras (HR 1.89 [IC 95% 1.03-3.45]; p=0.005).

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:DAPTEnfermedad CoronariaGLOBAL LEADERSTicagrelor
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Restricciones durante la Pandemia por COVID-19 y su Impacto en el Infarto con SupraST. Una Visión desde la Resonancia Magnética
Siguiente Efectos Adversos del Embarazo y Riesgo Cardiovascular, una Llamada de Atención
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Desescalada Gradual de la Doble Antiagregación Plaquetaria en Síndrome Coronario Agudo y Angioplastia con Balón Recubierto con Drogas

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Factores de Riesgo Cardiovascular

Microplásticos y Nanoplásticos en Ateromas Carotídeos y Eventos Cardiovasculares

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
ACC.21

Subanálsis Estudio RAPID-TNT: Impacto del Algoritmo de 0/1 h de Troponina T de Alta Sensibilidad en Eventos a Largo Plazo

por Cristian M. Garmendia 6 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras