Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Congresos > ESC.21 > Estudio RIPCORD 2
CongresosEnfermedad CoronariaESC.21

Estudio RIPCORD 2

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 29 de agosto de 2021
Compartir

Diversos estudios (DEFER, FAME, FAME 2) han demostrado un impacto positivo en la determinación de la reserva fraccional de flujo coronario (FFR) previo a la realización de una cinecoronariografía (CCG) con eventual angioplastia coronaria (ATC). A su vez, estudios observacionales (RIPCORD, POST-IT, Danish Registry) han confirmado estos hallazgos, observándose una modificación en la estrategia de abordaje terapéutica guiada según los hallazgos obtenidos en el FFR pre CCG.

El estudio RIPCORD ha evidenciando que la realización de un FFR luego de una CCG inicial logra una modificación del 26% en la estrategia de tratamiento inicial, y que las estenosis coronarias ateroscleróticas menores al <30% se correlacionan con gran precisión a un resultado de FFR >0.80.

El objetivo del presente estudio presentado por el Dr. Nicholas Curzen en las sesiones Hot Line durante el tercer día del Congreso ESC 2021, tuvo como principal objetivo determinar la utilidad de la realización de un FFR previo a la CCG, en términos de costos del sistema de salud y parámetros de calidad de vida en el seguimiento.

En el contexto de un síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST, la realización sistemática de la determinación de reserva fraccional de flujo coronario al momento de una cinecoronariografía diagnóstica no se asoció a una reducción de los costos del sistema sanitario ni a una mejora en parámetros de calidad de vida.

El estudio RIPCORD 2 fue un estudio multicéntrico, abierto, aleatorizado, placebo controlado que incluyó pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (SCASEST), con una CCG programada y evidencia de, al menos, una estenosis coronaria ateroesclerótica >30% del diámetro luminal, con un calibre suficiente para la potencial revascularización mediante ATC o cirugía de revascularización miocárdica (CRM). Se aleatorizó a los pacientes en relación 1:1 a recibir una estrategia de tratamiento guiada por CCG aislada (CCGa), o a una determinación de FFR adicional a la CCG en aquellos vasos candidatos a tratamiento de revascularización (CCG+FFR). Fueron analizados como objetivos co-primario al compuesto del total de costos hospitalarios y la calidad de vida (determinada por el cuestionario EuroQoL 5Q-5D-5L), con un periodo de seguimiento de 12 meses.

Se incluyeron para el análisis un total de 1100 pacientes. La edad promedio de la poblacion muestral fue de 64.3 años, con un 77.2% de sexo masculino y una elevada carga de comorbilidades concomitantes. El 48% presentó enfermedad de solo un vaso, mientras que el 6.5% enfermedad de 3 vasos, con un compromiso de tronco de coronaria izquierda del 8.7%. La mediana de número de vasos analizados con FFR fue de 4, lo que se asoció a un mayor tiempo del procedimiento, mayor utilización de contraste y mayor radiación por procedimiento realizado,

Artículos relacionados

Beneficio de la Angioplastia Coronaria en el Infarto con ST de Presentación Tardía
Estudio RAPID CABG: Cirugía Temprana vs. Tardía en Síndrome Coronario Agudo Bajo Tratamiento con Ticagrelor
Estudio OPT-BIRISK

La realización de FFR asociada a la CCG no se asoció a una reducción estadísticamente significativa de los costos hospitalarios totales (p=0.137) ni a un incremento significativo en parámetros de calidad de vida (p=0.88), en relación a la estrategia de CCGa. Tampoco se observó un beneficio estadísticamente significativo en términos de los objetivos clínicos secundarios entre ambos grupos analizados (MACE, revascularizaciones no planificadas, infarto agudo de miocardio, ACV, mortalidad total. MACCE 8.7% vs. 9.5%).

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:CongresosEnfermedad CoronariaESC21-Día 3Reserva Fracciona de FlujoRIPCORD 2
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio TOMAHAWK
Siguiente Estudio SYNTAX II
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Valvulopatías

Impacto de las Obstrucciones Coronarias No Tratadas en los Resultados post-TAVI

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Obesidad

Semaglutida en Pacientes con Sobrepeso u Obesidad sin Diabetes

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Disección Coronaria Espontánea, que diferencias hay entre hombres y mujeres

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras