Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Dislipemia > Impacto del Pelacarsen en las Concentraciones de Particulas Asociadas al Colesterol
Dislipemia

Impacto del Pelacarsen en las Concentraciones de Particulas Asociadas al Colesterol

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 25 de marzo de 2022
Compartir

Diversos estudios han demostrado que la lipoproteína A (Lpa) es un factor de riesgo cardiovascular independiente. Así, el tratamiento con fármacos hipolipemiantes como los inhibidores del receptor PCSK9 (iPCSK9) como el alirocumab o evolocumab generan una reducción de las concentraciones de Lpa, lo que presenta una estrecha asociación con una reducción de eventos clínicos cardiovasculares adversos en el seguimiento.

En los últimos años han surgido nuevas estrategias de tratamiento farmacológico dirigidos contra el ARN, siendo el oligonucleósido pelacarsen el más avanzado de ellos. Así, estudios en fase clínica se encuentran aleatorizando pacientes con concentraciones de Lpa ≥70 mg/dL y antecedentes de enfermedad cardiovascular al tratamiento con pelacarsen vs. placebo a fin de determinar un impacto beneficioso su administración en términos de reducción de eventos cardiovasculares adversos. A su vez, el efecto beneficioso del pelacarsen no solo se asocia a su reducción de Lpa, sino también a la reducción de los niveles de fosfolípidos oxidados de apolipoproteína A y apolipoproteína B-100, como también una reducción modesta de las concentraciones de colesterol LDL y apolipoproteína B, respectivamente..

Al momento de identificar un beneficio molecular, los métodos diagnósticos de laboratorio convencionales presentan una limitante en la cuantificación de colesterol LDL (LDL-C), siendo que su medición no puede disociarse entre sus lipoproteínas asociadas (Lpa-C). Esto tiene una relevancia clínica menor en pacientes con Lpa normales, pero en individuos con concentraciones elevadas de Lpa (20-30% de la población) esto cobra mayor relevancia siendo que la concentración real de la Lpa debe ser estimada a partir de los resultados obtenidos de LDL-C. 

Gracias al desarrollo de un nuevo método diagnóstico que permite su determinación individual, el objetivo del presente estudio realizado por Calvin Yeang y colaboradores de la Universidad de California-San Diego (USA) fue analizar el impacto del tratamiento con pelacarsen en las concentraciones independientes de Lpa-C y LDL-C, corregidas por los niveles de Lpa.

Se incluyó para el análisis a la cohorte del estudio en fase 2B AKCEA-APO(a)-LRx, un estudio aleatorizado doble ciego controlado que incluyó pacientes (n=286) con enfermedad cardiovascular establecida y concentraciones de Lpa ≥60 mg/dL, aleatorizando al total de la cohorte al tratamiento con pelacarsen (20mg, 40mg, 60mg u 80 mg/mes) vs. placebo, analizando como objetivo primario al cambio porcentual de la concentración de Lpa desde el basal a 6 meses de seguimiento. 

Artículos relacionados

Inicio de Inhibidores de PCSK9 y Adherencia y Discontinuación de Estatinas
¿Cuál es la Asociación de los Niveles de LDL-C con el Riesgo de Mortalidad Cardiovascular y Total?
Diferencias entre las Sociedades Científicas para la Indicación de Estatinas en Prevención Primaria

El tratamiento con pelacarsen (oligonucleósido antisentido inhibidor de la apolipoproteína A) se asocia a una reducción de los niveles de Lpa asociada al colesterol, con un efecto neutral en las concentraciones del colesterol LDL corregido.

Se utilizó una técnica de laboratorio basada en plasma con un anticuerpo monoclonal (LPA4) adherido a unas placas fijas con el fin de extraer mediante un método magnético las concentraciones de Lpa-C, pudiendo así estimar las concentraciones de LDL-C libres de Lpa-C (LDL-Cor). A su vez, se estimó mediante la fórmula de Dahlen las concentraciones de LCL-C según la masa de Lpa-C (LCL-Cdal).

La mediana de rango de Lpa-C basal osciló entre 11.9 a 15.6 mg/dL. En relación a la administración de placebo, el tratamiento con pelacarsen se asoció a una reducción de las concentraciones de Lpa-C, con un mecanismo dosis-dependiente (2% vs. -29% a -67%; p=0.001 y p<0.001, respectivamente).  A su vez, la mediana de rango de LDL-C fue de 68.5 a 89.5 mg/dL, mientras que la mediana de rango de LDL-Cdal fue de 55 a 74 mg/dL.

El tratamiento con pelacarsen se asoció a una reducción del valor absoluto del LDL-Cor (-0.7 a -8.0 mg/dL (p=0.05), de las concentraciones de LDL-C reportadas por laboratorio (sin disociación con Lpa-C, -5.4 a -9.4 mg/dL; p<0.0001), y a un incremento de las concentraciones de LCL-Cdal (0.1 a 9.5 mg/dL; p=0.05). A su vez, se observó una reducción total de la apolipoproteína B (3-16%, p<0.0001), sin un cambio estadísticamente significativo en los niveles de Lpa apolipoproteína B.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:DislipemiaLipoproteína APelacarsenRiesgo Cardiovascular
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Lo Destacado del Congreso CRT 2022
Siguiente Impacto Clínico del Engrosamiento Hipoatenuado de las Valvas post-TAVI
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Dislipemia

Impacto de la Lipoproteína A en la Calcificación Valvular Aórtica

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Factores de Riesgo Cardiovascular

Aspirina en Prevención Primaria de Enfermedad Cardiovascular: Consenso de la US Task Force

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Dislipemia

Niveles de Lp (a) en Sangre y Reducción del Riesgo Cardiovascular con Icosapento de Etilo

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras